Luego del intenso temporal e inundaciones en Chile ¿subirá el precio de frutas y verduras en el país?

Autoridades se refieren a la posibilidad del alza en el precio de frutas y verduras a lo largo del país, tras el paso del sistema frontal.

Precios frutas y verduras
¿Qué frutas y verduras experimentarán una variación en su precio tras las inundaciones en el país?

Recientemente, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, habló con CNN radio, refiriéndose a la situación que vive el rubro agrícola, y las consecuencias que podrían experimentar los precios de frutas y verduras tras el paso del intenso sistema frontal, afirmando que:

no hay ninguna posibilidad de que aumenten los precios, porque vemos un abastecimiento de alimentos bastante estable en todas las regiones de Chile”.

También recalcó que esta aún es una noticia en desarrollo, pero al menos por ahora se descarta por completo una probabilidad de alza.

El ex ministro de agricultura, comentó que la principal causa de daño en el sector agrícola se produce por el desborde de los ríos, ya que este ingresa a los campos arrastrando todo a su paso.

Por ahora, las plantaciones más afectadas corresponden a especies frutales, hortalizas y cultivos tradicionales.

Aunque también, hay un gran nivel de daño y pérdida en infraestructura hídrica, tanto a nivel intrapredial, como extrapredial.

A modo de balance inicial indicó que “el daño este año, es mucho menor que el año pasado” y aunque aún no existe una cifra clara, ya se habla de más de mil agricultores afectados principalmente en la Región del Biobío.

¿Qué dice el ministerio de agricultura?

Por su parte el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también hizo un llamado a la calma por la supuesta alza en el precio de los alimentos, durante su despliegue en terreno en la Región de Coquimbo.

Allí el ministro señaló que "de producirse un alza, ésta va a ser moderada porque la agricultura es fuerte y diversa".

También agregó que "los cultivos de invierno son muy resilientes; ahí está la papa, la cebolla, la zanahoria y otras hortalizas duras, como el repollo y, por tanto, no vamos a tener una afectación mayor (...) hay que llamar a la calma y a aprovechar los productos de temporada".

Sin embargo, en una reciente conversación con Meganoticias, el ministro Valenzuela detalló que:

productos como la lechuga podría sufrir un aumento en el precio, durante las próximas dos semanas, y muy temporalmente, otros vegetales como acelgas, zanahorias, y repollo.

Ya que los agricultores de O'Higgins y Maule recién están logrando ingresar a los predios para cosechar, dada la imposibilidad de hacerlo cuando los terrenos estaban anegados.

El ministro hizo énfasis en “que si bien el abastecimiento está siendo afectado, es más bien acotado a cierta producción de invierno”.

También agregó, que no todo son malas noticias, ya que habrá una disminución en el precio de otros productos como la cebolla, el tomate, la pera, la manzana, mandarinas y clementinas.

Todo esto, gracias a que los agricultores alcanzaron a mandar gran parte de su producción a los mercados mayoristas.