El Cometa A3 Tsunchinshan-ATLAS promete no decepcionar como los cometas Diablo y Verde

El cometa C/2023 A3 podría alcanzar un brillo importante a simple vista cuando pase cerca de la Tierra en octubre de 2024. En Meteored te decimos como cazarlo durante los próximos meses.

El cometa ZTF (C/2022 E3) junto Marte el 10. El cometa Tsuchinshan-ATLAS se verá igualmente brillante y activo cuando esté cercano a la Tierra en octubre de 2024. Crédito: Daniel Bartlett

Es muy común que exista entusiasmo por los objetos celestes recién descubiertos, sin importar la magnitud visual, las redes sociales suelen convertirlo en el “evento” del siglo y cuando las nubes o el objeto no se ve, la gente suele decepcionarse.

Sin embargo, estos momentos suelen ser aprovechados por los divulgadores y aficionados a la astronomía como una gran oportunidad para educar y acercar a las personas con el cielo y los fenómenos astronómicos.

Si bien una de las recientes decepciones fue debida al cometa ZTF (C/2022 E3), el llamado Cometa Verde, pues su aparición no brilló en los cielos de una forma tan espectacular como lo mencionaron muchos medios, no sólo cumplió sino superó las expectativas a los ojos de los astrónomos aficionados.

Sus múltiples colas, su magnitud visual de 5 (el ojo humano alcanza a ver desde la 6), sus conjunciones con Capella y Marte, nos inspiró a salir al frío invierno a “cazarlo” con nuestros propios ojos. Y lo mejor es que volveremos a tener otra oportunidad con el recién descubierto, cometa Tsuchinshan-ATLAS (C/2023 A3) que brillara en octubre del 2024.

Cometa C/2023 A3 tomado remotamente con la unidad robótica Celestron C14 del Proyecto de Telescopio Virtual. Crédito: Gianluca Masi

Un nuevo objeto a la vista

El cometa Tsuchinshan-ATLAS (C/2023 A3) ha generado altas expectativas en las últimas semanas. Las estimaciones de su brillo máximo varían desde la magnitud 1 hasta la magnitud 4, similar al cometa ZTF. Por lo que tiene el potencial de convertirse en un objeto visible a simple vista cuando pase cerca de la Tierra en octubre de 2024.

La comunidad, tanto de astrónomos aficionados como profesionales se encuentran monitoreando el C/2023 A3 para pronosticar mejor su comportamiento futuro. Ya que predecir el comportamiento de los cometas siempre conlleva un poco de incertidumbre, lo que hace que los cometas sean tan atractivos de observar.

Inicialmente los astrónomos del Observatorio de la Montaña Púrpura de China informaron que el objeto era un asteroide de magnitud 19 el 9 de enero de 2023. Luego de considerarlo perdido pues no se registraron observaciones de seguimiento ese mes, se eliminó de la lista de objetos en espera de confirmación.

Pero el 22 de febrero, el Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides ATLAS, redescubrió el objeto. Confirmando una coincidencia con el asteroide chino. Para luego, utilizando imágenes realizadas por el observatorio Zwicky en diciembre de 2022, revelar una coma fuertemente condensada y una cola, dándole el estatus de cometa .

Avistamiento en el hemisferio Sur

Para predecir el brillo de un cometa los astrónomos utilizan una fórmula estándar de ley de potencia y observaciones acumuladas. A mediados de marzo del 2023, C/2023 A3 era un débil punto de magnitud 18 en la constelación de Serpens, ubicada a 973 millones de kilómetros (6.5 Unidades Astronómicas) de la Tierra.

Desde principios de marzo se ha desplazado poco a poco hacia el oeste a través del norte de Libra en el cielo de la mañana con una magnitud de 13.5 a 14. Actualmente se encuentra viajando a través de la constelación de Virgo, con un brillo de magnitud 10, un telescopio de 6 pulgadas bajo un cielo oscuro debería localizarlo.

A3 muestra claramente una coma pequeña y densa en esta fotografía tomada el 24 de febrero de 2023. Crédito: Filipp Romanov / CC BY-SA 4.0

A mediados de julio de 2024, el cometa, ya de magnitud 9, se desvanecerá de la vista con el resplandor del atardecer desde las latitudes medias del norte. Aunque la fortuna de observarlo será únicamente en el hemisferio sur durante un mes más, antes de que el anochecer la reclame a mediados de agosto.

Aunque el visitante regresará al cielo de la mañana para los observadores del sur, desde mediados hasta finales de septiembre antes de regresar al Sol en las mañanas. El acercamiento más cercano a la Tierra será el 12 de octubre de 2024, a una distancia de 70.7 millones de kilómetros. Para después, volver a aparecer en el cielo del atardecer.

Avistamiento en el hemisferio Norte

Para los observadores del cielo del hemisferio norte hay malas noticias pues no podrán observarlo durante más de dos meses de julio a septiembre, excepto por una breve aparición a baja altitud al amanecer a finales de septiembre. Para luego regresar al cielo nocturno alrededor de la fecha de mayor aproximación.

Para el 14 de octubre de 2024, lo veremos en un cielo oscuro al anochecer. Bueno, casi oscuro. La luna creciente, desde gibosa hasta llena, dificultará su visión hasta aproximadamente el 19 de octubre. No olvides estar al tanto de las fases de la Luna en los reportes de meteored.mx

Trayectoria de octubre a noviembre. Crédito: Stellarium

El problema es que tendrá alargamientos solares muy pequeños durante dos semanas a cada lado del perihelio, justo en el momento en que alcance un brillo máximo de alrededor de magnitud 1. El doble golpe de la baja altitud y el crepúsculo pondrá a prueba el temple incluso de los observadores experimentados.

Pero no todo está perdido. Aunque nuestro amigo borroso se desvanecerá a mediados de octubre de 2024 (probablemente rondando la magnitud 3 en ese momento), ascenderá rápidamente por el cielo del suroeste. Los binoculares y telescopios deberían proporcionar maravillosas vistas del objeto mientras atraviesa Serpens Caput hacia Ophiuchus.

¿Qué otros factores podrían afectar el brillo del cometa?

Los cometas nuevos que llegan por primera vez desde la Nube de Oort suelen mostrar mucha actividad a grandes distancias. Incluso sin un calentamiento significativo del Sol, el hielo de monóxido de carbono del subsuelo puede vaporizarse y liberar polvo para formar un coma.

Generalmente estallan y generan expectativas sólo para desvanecerse a medida que se acercan al perihelio. El cometa C/2023 A3, parece ser un cometa dinámicamente nuevo pero, contrariamente a las expectativas, ha mostrado poca actividad hasta ahora. Lo que no significa que no lo hará, pero por el momento no se puede predecir su comportamiento.

Si este cometa es polvoriento y desarrolla una cola de polvo significativa, que tiende a ser mejor después del perihelio, entonces podríamos tener una mejora bastante significativa de la dispersión hacia adelante en ese momento.

Menciona el experto en cometas Alan Hale, lo cual son noticias buenas, ya que el C/2023 A3 se podría convertir en algo especial, principalmente el 9 de octubre, cuando el ángulo del cometa alcance los 173 °, que lo alineará con el Sol dándole la iluminación necesaria para aumentar su magnitud.

Todavía queda mucho que aprender sobre la órbita, el nivel de actividad y el contenido de polvo del cometa Tsuchinshan antes de que podamos hacer predicciones medianamente coherentes. Incluso entonces, es muy probable que el cometa haga exactamente lo que le dé la gana. Sólo queda esperar.