La semana comienza con predominio anticiclónico frío, desfasando los sistemas frontales hacia el sur de Chile

Se anticipa que las altas presiones dominarán gran parte del país, limitando las lluvias a un área específica. A continuación, se detalla el pronóstico para la primera mitad de la semana.

perro abrigado.
La semana comienza con frío extremo en varias regiones de Chile y escasas precipitaicones que darán tregua a las zonas afectadas por el pasado sistema frontal.

De acuerdo con el modelo ECMWF, se anticipa el retorno del anticiclón subtropical frente a las costas de Chile, proporcionando tranquilidad a las áreas previamente afectadas por sistemas frontales.

Por consiguiente, se prevé que durante la próxima semana, el tránsito de los sistemas frontales se desplace más hacia el sur, resultando en mayor cantidad de precipitaciones en las zonas sur y austral.

Las lluvias no terminan, pero serán mucho más débiles

Se anticipa que al inicio de esta semana las precipitaciones no afectarán la zona norte; sin embargo, en el centro norte, un frente frío en altura provocará nevadas en la cordillera desde Valparaíso hasta O’Higgins, especialmente entre el lunes (24) y el martes (25). Esto resultará también, en un cielo mayormente nublado, particularmente desde el sur de Coquimbo hasta el Maule.

mapa de precipitación y nubes.
Un frente en altura llevará nevadas al centro norte a comienzos de semana, se espera que algunos chubascos débiles se puedan registrar en sectores más bajos.

Es importante señalar que, aunque se espera que las precipitaciones se concentren principalmente en la cordillera, hay una posibilidad de chubascos en áreas interiores. De acuerdo con los modelos meteorológicos, se prevé que en San Felipe se puedan acumular entre 2 y 5 mm, en Santiago entre 3 y 6 mm, y en Rancagua entre 1 y 2 mm. La probabilidad de lluvias en la costa y los valles es muy baja; no obstante, el cielo lucirá amenazante y no se puede descartar la caída de algunas gotas dispersas durante el periodo mencionado.

Por otra parte, durante la tarde del lunes, un nuevo sistema frontal ingresará al país, esta vez por una zona más austral que los sistemas anteriores, comenzando por Magallanes y extendiéndose a lo largo de la Patagonia en la madrugada del martes. Se anticipa que las precipitaciones aumentarán en intensidad en el sector, con la posibilidad de registrar lluvia, aguanieve y nieve.

mapa de precipitaciones.
El sistema frontal que afectará desde el lunes (24) el país, podría alcanzar el jueves (27) la región del Maule de manera muy débil.

El miércoles (26) se espera que la banda frontal continúe su trayecto por el sur del país, ocasionando intensas precipitaciones desde el sur de la Araucanía hasta la región de Los Lagos. Se prevé que en Temuco precipite entre 40 y 70 mm, mientras que en Valdivia y Puerto Montt se anticipan entre 70 y 100 mm.

En contraste, en Talcahuano y Chillán se pronostican entre 5 y 10 mm de agua caída. En la región de Magallanes, se esperan precipitaciones mucho más débiles. Para el jueves 27, se pronostica que las nevadas afecten a toda la cordillera central y que las lluvias lleguen levemente a la región del Maule por la tarde, con expectativas de entre 0 y 2 mm en Talca.

El frío se sentirá desde el centro hasta el sur de Chile

En cuanto a las temperaturas, el modelo señala que la semana estará marcada por el ingreso de aire frío al continente, lo que provocará mañanas significativamente más frías de lo normal en diversas localidades, desde el centro hasta el sur del país.

mapa de anomalía de temperatura.
El mapa muestra que las temperaturas se registrarán bajo el promedio (azul), marcando los termómetros, en sectores interiores del centro sur a la Patagonia, bajo los 0°C.

si recorremos el país de norte a sur, la semana en el norte grande se iniciará con la formación de la vaguada costera, que traerá algunas nubes matinales y aire más fresco y húmedo, principalmente en áreas costeras. Sin embargo, las nubes altas, llevadas por la corriente en chorro, predominarán en el cielo de Antofagasta. En cuanto a las temperaturas, la vaguada costera y una dorsal cálida harán que aumenten en el interior del norte grande, anticipándose que los termómetros alcancen máximas entre 23 y 28°C, mientras que en la costa se esperan entre 15° y 19°C.

Se anticipan vientos en la región cordillerana del norte del país, con ráfagas que podrían exceder los 70 km/h.

Como se mencionó previamente, el centro norte se encontrará bajo predominio anticiclónico, mientras que un frente en altura aportará nubosidad a la región. A pesar de la cobertura nubosa, se sentirán las mañanas frías en los valles y la precordillera del centro del país, al menos durante la primera parte de la semana.

En Santiago y Rancagua, tendrán amaneceres bastante fríos, con temperaturas mínimas que variarán entre 2 y 4 ºC. El amanecer promete ser más frío en la zona centro-sur y sur, con temperaturas mínimas bajo cero grados en diversas localidades Talca, Chillán y Temuco, por ejemplo, podrían registrar entre -3 y -1°C, entre lunes y martes.

mapas de temperaturas
Se espera que en el comienzo de la semana, las temperaturas bajen los 0°C, desde el centro sur al sur; sin embargo, el miércoles (26) se espera que registren valores positivos.

Por último, las altas presiones asegurarán condiciones meteorológicas estables en la Patagonia norte y el frío penetrante continuará afectando la región. Se prevé que en la cordillera de Aysén, al comienzo de semana, se registren mínimas entre -9 y -5°, mientras que en Magallanes los termómetros caigan a los -6 o -5°C , No obstante, la llegada del sistema frontal al extremo austral, provocará un aumento de las temperaturas, alcanzando valores positivos hacia la mitad de la semana.