Mañana regresan los temporales a estas regiones de Chile: Meteored actualiza su pronóstico

Luego de la breve pausa del miércoles (19), regresarán las lluvias intensas al país. Un nuevo sistema frontal con río atmosférico llega a Chile, el que estará acompañado de fuertes vientos y abundantes lluvias.

Ya está llegando el segundo sistema frontal previsto para esta semana. Los satélites ya muestran la banda de nubes que se mueve en dirección a las regiones del centro y sur de Chile, en donde el sistema frontal llegará acompañado de un río atmosférico categoría 2 a 3, cuya escala de intensidad va de 1 a 5.

imagen satelital
El satélite muestra la banda nubosa del próximo sistema frontal que llegará a Chile. El frente impactará el sur y centro del territorio continental con más intensidad.

El sistema frontal se mueve guiado por una intensa corriente en chorro que está cruzando por el centro y sur del país, la que aportará fuertes vientos al sector cordillerano, donde se desarrollarán ventiscas con el paso del frente frío.

Según las proyecciones más recientes entregadas por el modelo del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF, por su sigla en inglés), las lluvias podrían sumar más de 100 mm sectores del sur de la Región Metropolitana y de Valparaíso hasta la Región de La Araucanía.

El sistema frontal avanzará inicialmente con una isoterma cero entre los 1.500 a 1.900 m en el sur del país, y que se ubicará entre los 2.000 a 2.500 m en sectores del centro sur.

Recordemos que la isoterma cero grados es la línea imaginaria en altura que limita la precipitación sólida y líquida. Sobre el nivel de la isoterma cero, las precipitaciones tienden a ser del tipo nieve, mientras que bajo la isoterma cero grados, las precipitaciones son del tipo lluvia o chubascos de lluvia.

La llegada del aire frío durante el día viernes (21) hará descender la isoterma cero grados en el centro sur hasta los 1.500 a 1.600 m. Las lluvias en el centro norte se prevén con una isoterma cero a una altura de 2.000 a 2.300 m de altitud.

Vientos arrachados se esperan en la previa del sistema frontal

El ciclón extratropical o centro de baja presión llegará a las costas del país en la madrugada del jueves (20). En su avance, el viento dejará ráfagas de entre 70 a 80 km/h sobre la costa sur del país. Sectores interiores de La Araucanía, Biobío y Ñuble también presentarán vientos de intensidad moderada a fuerte, pudiendo incluso alcanzar los 90 km/h en algunos sectores.

vientos y presión previstos
El sistema frontal llegará con intensos vientos durante la madrugada del jueves 20 al sur del país.

En su avance hacia el centro, el sistema frontal no aportará vientos tan potentes como en el sur: las rachas máximas en valles y costa del Maule al norte deben oscilar entre los 50 a 60 km/h entre la madrugada y mañana del viernes.

¿Cuándo y dónde se esperan los chubascos más intensos?

Las primeras precipitaciones, débiles, asociadas al avance de este sistema frontal se esperan desde las primeras horas de la noche de este miércoles (19). Con el avance de la madrugada, los chubascos se intensificarán en sectores de la cordillera de Nahuelbuta, en el Biobío. Durante la mañana del jueves (20) se prevén tasas de precipitación entre 6 a 8 mm/h, con potencial de producir anegamiento de calles en algunos ciudades.

precipitaciones y presión previstas
La banda de precipitaciones más intensa dejará chubascos de entre 6 a 10 mm/h en su avance por la zona central del país.

En hora de la tarde, los chubascos intensos avanzarán hacia el Maule, pudiendo superar los 10 mm/h en sectores de la cordillera de la costa de la región. El SENAPRED mantiene alerta temprana preventiva para la zona, con posibilidad moderada de remociones en masa en sectores de la costa, valle longitudinal y precordillera.

Durante la noche, la parte más activa del frente se moverá por O'Higgins, alcanzando las regiones Metropolitana y de Valparaíso con chubascos intensos durante la madrugada y las primeras horas del viernes.

Se espera que el sistema frontal llegue, más debilitado y con menos aporte de humedad, a la costa y sector interior sur de Coquimbo en la tarde noche del viernes. Sin embargo, algunos sectores, como Salamanca, pueden registrar chubascos intensos en la madrugada del sábado (22).

La nieve vuelve a ser destaque en este sistema frontal

El frío posfrontal dejará opciones para la caída de chubascos de nieve el puntos altos de la cordillera de la costa de la Región de Valparaíso y Metropolitana. Los valles transversales de la porción sur de la Región de Coquimbo también esperan nevadas con el avance del aire frío, en donde se pueden acumularse entre 10 a 30 cm de nieve.

nieve acumulada prevista por el modelo del ECMWF
El modelo del ECMWF prevé una mayor concentración de nevadas sobre la porción central de la cordillera de los Andes.

En la cordillera del Ñuble, Maule y O'Higgins, el sistema frontal puede aportar entre 150 a 200 cm de nueva nieve.

En el sur del país, la cordillera de la costa también podría recibir algunos centímetros de nieve con el paso de este sistema frontal.