Últimos suspiros del río atmosférico sobre Chile: a esta hora deben cesar las precipitaciones en el país

El sistema frontal, que ha dejado intensas lluvias sobre varias regiones del sur y centro del país, comenzó su avance hacia Coquimbo durante la tarde del viernes (21). Te contamos hasta cuándo seguirán sus precipitaciones.

imagen del sistema frontal y río atmosférico
El río atmosférico está en fase en declinación. El aporte de humedad cederá durante la noche de este viernes 21 y la madrugada del sábado 22 de junio.

La lluvia impiedosa ha caído a cántaros sobre varias regiones de Chile durante las últimas jornadas. El avance del sistema frontal —que llegó a Chile el jueves 20 afectando inicialmente al sur del país— ha inundado calles, elevado peligrosamente el nivel de ríos y esteros, además de dejar vientos intensos, arrachados, con formación de nubes embudo y con características de tornádicas.

Las lluvias acumuladas en las últimas 48 horas han superado lluvias sobre 100 mm. Ellas se concentraron el la costa del Biobío, en el interior del Maule, y también en la costa de la Región de Valparaíso. Algunos puntos incluso alcanzando los 120 mm de precipitaciones en el periodo.

precipitación acumulada y tasa de precipitación
El sistema frontal ha dejado intensas lluvias a su paso, con chubascos intensos. Fuente: VisMet/(CR)2.

Pero, además de las abundantes lluvias que acarreó el río atmosférico asociado a este sistema frontal que aún se mueve por el país, se destacaron los pulsos intensos de precipitaciones que lo han acompañado. Los chubascos han superado en diversos puntos del centro y sur de Chile los 12 mm/h, con las consecuencias que muchos habitantes de estas regiones sienten aún en carne propia.

Imágenes como esta, del estero Marga-Marga, que cruza la ciudad de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso, se repiten en diversas regiones. El aumento de caudal, como no se veía en años, asombra a muchos quienes prácticamente nunca lo vieron desbordar en los inviernos de la megasequía.

Si bien la zona central aún se mantiene bajo una alarma emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), los montos previstos por la autoridad máxima de la meteorología nacional fueron sobrepasados con creces por las intensas precipitaciones que se han registrado en las últimas 12 horas: mientras la DMC pronosticaba volúmenes para la jornada de entre 40 a 55 mm en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O'Higgins, los datos arrojan más del doble de lo previsto por la institución.

¿Cuándo terminan las precipitaciones de este sistema frontal?

Lluvias quedan —y bastantes— para las regiones de Coquimbo a Los Lagos. Si bien el margen frontal se mueve por la Región de Coquimbo, la inestabilidad postfrontal se encargará de dejar chubascos al menos hasta la noche del sábado en el centro del país, mientras que un ciclón —o centro de baja presión— mantendrá activos los chubascos durante el domingo entre el Biobío y Los Lagos.

acumulados previstos
Las precipitaciones seguirán sumando este viernes 21, de manera intensa en algunos sectores, mientras sigue actuando el río atmosférico.

El río atmosférico, que se encargó de aportar vapor de agua al actual sistema frontal, está finalizando, y debería "disolverse" durante la madrugada del sábado, por lo que los chubascos intensos pueden caer en todo el tramo de Coquimbo a Los Lagos durante gran parte de la noche del viernes y madrugada del sábado.

Por otro lado, el ingreso del aire frío más intenso hará con que las precipitaciones sólidas se mantengan en cordillera, donde podrían sumar entre 60 a 100 cm más de nieve, principalmente en sectores del centro norte.

Y aunque las nevadas más intensas se centrarán sobre la cordillera de la zona central, la nieve se extenderá hasta la porción sur de la cordillera de Atacama durante el paso de la banda frontal.

¿Cuánta lluvia podría caer el sábado?

Estos son los montos que podrían registrarse con la inestabilidad postfrontal durante la jornada del sábado:

LocalidadMontos de lluvias previstos (mm)
La Serena 1 a 4
Monte Patria 10 a 18
Los Vilos 3 a 5
Petorca 4 a 10
Valparaíso 10 a 15
Santiago 15 a 25
Rancagua 15 a 20
Curicó 10 a 20
Constitución 4 a 8
Chillán 5 a 10
Concepción 4 a 6
Temuco 3 a 5
Valdivia 18 a 25
Puerto Montt 5 a 10
Chaitén 1 a 5
Montos previstos de lluvias para el sábado 22 de junio, con base en informaciones de los modelos del ECMWF y GFS.

Durante el domingo 23, las chubascos débiles se concentrarán al sur del Biobío y hasta Los Lagos, declinando en horas de la tarde.