5 destinos de Chile ideales para ir de vacaciones en marzo
¿Vas a tomar las vacaciones en marzo? Aquí te contamos sobre cinco destinos de nuestro país ideales para visitar durante el tercer mes del año, los cuales cuentan con buenos servicios turísticos, bellos paisajes y son perfectos para desconectar.

Si eres de los que esperó hasta marzo para tomar las vacaciones y así encontrar los destinos con menos gente y a mejores precios, esta información te puede interesar.
A continuación, te contamos sobre cinco destinos del norte, centro y sur de Chile que resultan ideales para viajar durante el tercer mes del año, ya que en ellos las excursiones siguen operativas, el clima es perfecto y en algunos se vienen importantes y atractivas celebraciones.
San Pedro de Atacama
San Pedro de Atacama es una muy buena alternativa para un viaje en el mes de marzo, ya que el pueblo no está tan concurrido como en la temporada alta, los precios suelen ser un poco más bajos y es poco probable toparse con tormentas o problemas en las rutas.

Este pueblo, conocido como la puerta de entrada al Desierto de Atacama, ofrece variadas alternativas para disfrutar en sus alrededores, las que incluyen aguas termales, lagunas con elevada concentración de sal en las que se puede flotar, valles que parecen sacados de otro planeta, géiseres, lagunas altiplánicas y sorprendentes formaciones rocosas.
Este también es un destino que destaca por sus cielos limpios ideales para la observación estelar, razón por la cual en el pueblo es fácil encontrar agencias que ofrecen excursiones de astroturismo y astrofotografía.
Este año el carnaval se hará el 28 de febrero en Tulor, el 1 de marzo en Coyo y el 2 de marzo en todos los ayllus, o comunidades tradicionales de la zona.
Valle del Elqui
Continuamos con un destino que resulta muy atractivo para los visitantes nacionales, el cual destaca por sus bonitos paisajes, sus pisqueras, su ambiente relajado y sus cielos limpios, óptimos para observar las estrellas.

El Valle del Elqui se puede visitar durante todo el año, pero marzo tiene la ventaja de que está menos concurrido que en enero y febrero, y de que las temperaturas son más agradables, ya que el verano suele ser extremadamente caluroso.
Marzo también es un buen mes para disfrutar de los numerosos campings y cabañas con piscina o acceso al río que hay en esta zona, por lo general a mejores precios que en plena temporada estival.
Cualquiera sea la fecha, en este destino hay numerosas actividades para hacer, como visitar las pisqueras y cervecerías artesanales, hacer astroturismo, relajarse con alguna de las terapias alternativas ofrecidas en la zona y aprender sobre la historia de la poeta chilena Gabriela Mistral, nacida en este valle.
Santa Cruz
Marzo es uno de los mejores meses para viajar a Santa Cruz, en el Valle de Colchagua, ya que durante las primeras semanas se realiza la tradicional fiesta de la vendimia, la cual marca el inicio de la cosecha de la uva y es uno de los eventos más esperados en esta localidad.

Este año, la Fiesta de la Vendimia del Valle de Colchagua se realizará del 7 al 9 de marzo y contará con la participación de numerosas bodegas, además de stands de artesanía y gastronomía local, música en vivo y juegos típicos de la vendimia.
Además de esta fiesta, en Santa Cruz hay varias otras actividades para hacer, como visitar sus bodegas y museos. Este también es un buen destino para relajarse, respirar aire puro y disfrutar de la deliciosa gastronomía del campo chileno, por supuesto, en compañía de algunos de los mejores vinos del país.
Puerto Río Tranquilo
La localidad de Puerto Río Tranquilo es considerada un imperdible de la carretera austral, ya que es un sitio de gran belleza natural, con varios servicios turísticos y desde el que se pueden visitar dos de los atractivos más conocidos de esta ruta escénica.

Uno de ellos son las famosas Catedrales o Capillas de Mármol, unas formaciones minerales con gran contenido de carbonato de calcio ubicadas en la ribera del Lago General Carrera, las cuales se suelen visitar desde Puerto Río Tranquilo, ya sea a bordo de una lancha o en kayak.
Otro de los atractivos más importantes para visitar en esta zona es la Laguna San Rafael, conocida por su imponente glaciar del mismo nombre, el cual pertenece al Campo de Hielo Norte y tiene una superficie de 711 km². Desde Puerto Río Tranquilo se puede visitar en una excursión de cerca de 14 horas que combina transporte terrestre y navegación.
En general, marzo es un muy buen mes para visitar este destino, ya que no hay tanta gente como en enero y febrero, pero las condiciones climáticas todavía no son tan rudas como en invierno, lo que facilita la realización de navegaciones por la zona.
Puerto Natales
Puerto Natales es uno de los principales destinos para visitar en la Patagonia chilena, en parte por su cercanía con el Parque Nacional Torres del Paine, pero también con otros atractivos, como los Glaciares Balmaceda y Serrano, la Cueva del Milodón, y diferentes estancias ganaderas y rutas de trekking.

Marzo es un excelente mes para visitar Puerto Natales, ya que los atractivos no son tan concurridos como en verano, temporada en la que viaja muchísima gente a la Patagonia, y las condiciones climáticas, por lo general, permiten disfrutar de la zona sin problema.
Además, en marzo aún están operativos todos los tours y excursiones que se pueden hacer en el sector, como los circuitos O y W del Parque Nacional Torres del Paine, el trekking Valle del Francés y la visita a la Estancia La Península, los cuales sólo están operativos algunos meses del año.