Alerta en Torres del Paine: detectan por primera vez la presencia del visón americano en el parque
La presencia de esta especie exótica invasora en el icónico parque nacional pone en riesgo a aves, fauna acuática y otros animales nativos. Autoridades llaman a la comunidad a colaborar en su detección

Un pequeño y escurridizo depredador ha encendido las alarmas en uno de los parques nacionales más icónicos de Chile.
Se trata del visón americano (Neovison vison), una especie exótica invasora cuya presencia ha sido confirmada por primera vez en el Parque Nacional Torres del Paine ¿Qué significa su presencia para la biodiversidad de este frágil ecosistema?
Un intruso en el corazón de la Patagonia
El hallazgo se produjo gracias a registros visuales captados por guías de turismo en el sector de Paine Grande, información que fue posteriormente verificada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
Este pequeño mamífero de pelaje oscuro y hábitos acuáticos, no es un habitante natural de Sudamérica.
Aunque ya se habían recibido denuncias previas sobre su posible presencia, esta es la primera vez que se confirma su avistamiento dentro del parque.
El impacto de una especie invasora
El visón americano es un depredador formidable que se alimenta de aves, anfibios y pequeños mamíferos.
A diferencia de otras especies invasoras, detectar al visón no es fácil. Su comportamiento esquivo y nocturno hace que su monitoreo requiera tecnología especializada y una vigilancia constante.

“La detección y denuncia oportuna del visón es clave para minimizar su impacto y garantizar la conservación de este valioso ecosistema”, afirmó Mauricio Ruiz Bustamante, director regional de CONAF en Magallanes, en un comunicado de la institución.
Un plan de acción para proteger el parque
Frente a esta situación, las autoridades han desplegado una serie de medidas para contener la expansión del visón. Entre ellas, destacan la instalación de trampas selectivas y la ampliación de la red de cámaras trampa en áreas críticas como humedales y zonas de nidificación.
¿Cómo reconocer un visón?
El visón americano tiene el tamaño de un gato pequeño (30-45 cm de largo sin incluir la cola), un pelaje oscuro y uniforme, generalmente marrón o negro, con una pequeña mancha blanca en la garganta o el pecho. Es un excelente nadador y suele encontrarse cerca de cuerpos de agua.
¿Qué hacer y como reportar la presencia de este animal?
Si ves un visón en Torres del Paine o sus alrededores, las autoridades recomiendan:
- Registrar la ubicación, fecha y hora del avistamiento.
- Tomar una fotografía si es posible, sin exponerse a riesgos.
- Informar de inmediato a CONAF o al SAG a través del teléfono 61-2238554 o el correo [email protected].
El Parque Nacional Torres del Paine es un santuario natural reconocido a nivel mundial, y la aparición del visón es un desafío que requiere un esfuerzo colectivo.
Con la colaboración de la comunidad y las autoridades, se espera mitigar su impacto antes de que sea demasiado tarde.
Fuentes y referencias de la noticia:
- Corporación Nacional Forestal. Se detecta presencia del visón americano en el Parque Nacional Torres del Paine. Publicado en la web de la institución. (2025).