Araña de rincón: cómo identificarla y qué hacer en caso de mordedura

La araña de rincón (Loxosceles laeta) es peligrosa en Chile y América del Sur. Su veneno puede causar daños severos, por lo que es vital saber identificarla y actuar en caso de mordedura.

araña de rincón
La araña de rincón, una visita indeseada que se encuentra en muchos hogares de Chile.

Aunque pequeña, la araña de rincón representa un peligro significativo debido a su veneno potente. Identificarla y saber cómo actuar en caso de mordedura es vital para minimizar los riesgos y proteger la salud.

Tomar medidas preventivas y estar atentos a las señales de una mordedura puede reducir las probabilidades de un encuentro desagradable con esta araña. La educación y la preparación son las mejores herramientas para convivir de manera segura en las áreas donde estas arañas son comunes.

Identifica una araña de rincón

La araña de rincón es relativamente pequeña, con un tamaño de cuerpo que varía entre los 8 y 12 mm. Sus patas pueden alcanzar hasta los 45 mm, lo que le da una apariencia más grande. El color de esta araña varía del pardo claro al oscuro, lo que le permite camuflarse fácilmente en rincones oscuros y áreas poco frecuentadas de las viviendas.

Se distingue por una marca en forma de violín en su cefalotórax, con el "mango" apuntando al abdomen. Tiene seis ojos dispuestos en pares formando una "V", a diferencia de muchas arañas que tienen ocho ojos.

Estas arañas son nocturnas y prefieren lugares oscuros, cálidos y secos. Se encuentran en ropa guardada, detrás de cuadros, grietas de paredes y rincones olvidados. Durante la noche, se vuelven activas para cazar insectos, su principal alimento.

Efectos del veneno y síntomas de la mordedura

El veneno de la araña de rincón es hemotóxico, lo que significa que destruye las células sanguíneas y los tejidos. La gravedad de la mordedura puede variar dependiendo de factores como la cantidad de veneno inyectado, la zona del cuerpo afectada y la respuesta individual de la persona picada.

La araña de rincón no pica, muerde usando sus quelíceros para inyectar veneno. Aunque inicialmente indolora, la mordedura puede causar graves daños a la salud debido a su veneno.

Inicialmente, la mordedura puede no ser dolorosa, lo que lleva a muchas personas a no darse cuenta de inmediato. Dentro de unas horas, pueden aparecer síntomas como dolor, enrojecimiento e inflamación. En casos severos, el veneno puede causar ulceración en la piel y necrosis.

Además de los efectos locales, el veneno puede causar síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, malestar, dolores musculares y articulares, náuseas e insuficiencia renal o choque anafiláctico, que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.

Cirugía.
Una mordedura de araña de rincón puede requerir cirugía en casos graves para eliminar el tejido necrosado y promover la cicatrización.

En caso de mordedura severa, el tratamiento varía según la gravedad. Pueden administrarse antibióticos y analgésicos, y en casos graves de necrosis, una intervención quirúrgica puede ser necesaria. Investigaciones recientes buscan antídotos y tratamientos más efectivos para acelerar la recuperación.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

En caso de sospechar que has sido picado por una araña de rincón, es fundamental actuar con rapidez. Aquí tienes algunos pasos a seguir:

  • Lavar la herida: limpia la zona afectada inmediatamente con agua y jabón suave. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de infección y eliminar cualquier rastro del veneno en la superficie de la piel.
  • Aplicar hielo: coloca una compresa fría o hielo (envuelto en un paño) sobre la zona de la mordedura para reducir el dolor y la inflamación. No apliques el hielo directamente sobre la piel para evitar quemaduras por frío.
  • No automedicarse: evita el uso de remedios caseros o medicamentos sin la recomendación de un profesional de salud, ya que podrían empeorar la situación.
  • Capturar la araña: si es posible y seguro, trata de capturar la araña que te picó. Esto ayudará a los médicos a identificar la especie y proporcionar el tratamiento adecuado.
  • Buscar atención médica: acudir a un servicio de urgencias lo antes posible para evaluar la gravedad de la mordedura y proporcionarán el tratamiento necesario.

Para evitar mordeduras de arañas de rincón, realiza una limpieza regular y profunda en áreas poco frecuentadas, como detrás de muebles, sótanos y garajes. Sella grietas y huecos en paredes, pisos y techos. Usa guantes al manipular ropa guardada y sacude bien la ropa y los zapatos antes de usarlos.

Además, coloca trampas adhesivas en rincones y zonas oscuras de la casa para capturar y monitorear la presencia de arañas. Instala mosquiteros y pantallas en ventanas y puertas para evitar que las arañas ingresen al hogar. Estas precauciones ayudan a mantener tu hogar seguro y libre de arañas de rincón.

Noticias de referencia

- MINSAL. Araña de rincón.

- Ladera Sur. Arañas de rincón: cómo identificarlas y qué hacer en caso de mordedura