Bacteria dañina en río de Argentina vuelve “verdes” a los carpinchos: mira los videos

El fenómeno ocurrió en el embalse de la represa Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos, y se produjo debido a la proliferación de cianobacterias en las aguas donde se bañan estos animales. Descubre más y mira el vídeo.

Carpinchos verdes en Argentina
Carpinchos con “coloración” verde en Argentina debido a cianobacterias presentes en las aguas del río en el que se bañaban. Crédito: Reproducción/Redes Sociales.

Un fenómeno llamó la atención en las redes sociales. Los carpinchos quedaron cubiertos de un tono verde luego de bañarse en la represa de Salto Grande, en Entre Ríos, provincia de Argentina.

Esto se produjo debido a la excesiva proliferación de cianobacterias en el río Uruguay, que abastece la presa. Estos microorganismos contienen clorofila, que les da este color verde y les permite realizar la fotosíntesis.

Mira a continuación las imágenes de los capibaras “verdes”:

El fenómeno, conocido por formar “alfombras verdes” sobre el agua, comenzó el pasado domingo (09) en la región del Lago Salto Grande, en la frontera entre Argentina y Uruguay, a unos 160 kilómetros de la frontera con Brasil.

Según la prensa local, el fenómeno es impulsado por las altas temperaturas, el bajo caudal y la acumulación de nutrientes como fósforo y nitrógeno, producto de las actividades agrícolas y el vertido de residuos; exactamente como deberían ser las aguas de la presa.

La proliferación de cianobacterias puede ser perjudicial para la salud

En un comunicado, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), organismo que regula el uso del río entre Argentina y Uruguay, advirtió que las cianobacterias podrían liberar toxinas nocivas para la salud humana y el medioambiente.

De hecho, la CARU emitió a principios de febrero una alerta sanitaria ante el aumento de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes debido a las altas temperaturas que han registrado las aguas este verano en el país.

Las cianobacterias son bacterias fotosintéticas, también llamadas “algas verdeazuladas” o “cianofíceas”. Se encuentran en ambientes de agua dulce, marinos y suelos húmedos; y cuando hay acumulación de materia orgánica en estos ambientes, éstos proliferan, dando lugar al proceso de eutrofización.

Y el peligro del fenómeno es que el contacto con agua contaminada por cianobacterias puede provocar irritaciones en la piel, problemas gastrointestinales y, en casos más graves, incluso afectar a los órganos internos.

Los grupos más vulnerables a las toxinas producidas por estas algas son los niños, las mujeres embarazadas, los ancianos, las personas inmunodeprimidas y los pescadores y socorristas, que tienen mayor contacto con el agua.

Las recomendaciones de las autoridades son: evitar el contacto con agua turbia, verdosa o con fuerte olor. Los nadadores deben estar atentos a señales como la acumulación de espuma en la superficie. Y en caso de exposición, es imprescindible lavar la piel con agua limpia y buscar atención médica si aparecen síntomas (molestias digestivas, náuseas, mareos, diarrea, vómitos, dolor de cabeza).

Referencias de la noticia

- Capivaras 'verdes' são flagradas em reservatório na Argentina; veja VÍDEO. 12 de febrero, 2025. Redação/G1.

- Bactérias tóxicas deixam capivaras verdes no Rio Uruguai. Entenda. 12 de febrero, 2025. Bruno Bucis.