Calentamiento global: la paradoja de la Generación Z, que viaja en avión más frecuentemente las personas mayores
Dicen que les preocupa el clima, pero vuelan más a menudo que otras generaciones. Una paradoja de la Generación Z resaltada por varios estudios.

Es un hecho: la Generación Z, la generación joven nacida entre 1998 y 2007, se sube a un avión más seguido que los demás: los millennials (o generación Y) nacidos entre 1988 y 1997, la Generación X entre 1968 y 1987 y los baby boomers nacidos antes de 1968. Dos estudios lo demuestran.
Un primer estudio estuvo a cargo de la Cátedra Pégase, adscrita a la Escuela de Comercio de Montpellier y dedicada a la industria del transporte aéreo y aeroespacial. El estudio, realizado sobre una muestra representativa de 1.810 personas, pretende analizar las prácticas de esta generación en comparación con sus mayores. Estos jóvenes, de edades comprendidas entre 15 y 24 años, representan el 30% de la población mundial y el 12% de la población francesa.
En 2021, la Generación Z voló un promedio de 1,1 veces, en comparación con las 0,7 veces de la Generación X y las 0,4 veces de los Baby Boomers. "Se trata de una generación que nació con la liberalización del transporte aéreo y que siempre lo ha considerado un medio de transporte relativamente democrático", analiza Paul Chiambaretto, profesor de la Montpellier Business School y fundador de la Cátedra Pégase.
El segundo estudio, realizado por la Autoridad de Aviación Civil (CAA), revela que casi el 75% de los británicos de entre 18 y 34 años habrían volado en 2024, en comparación con poco más de la mitad de los mayores de 55 años. Dos quintas partes de la Generación Z incluso planean volar con más frecuencia el próximo año, una tasa dos veces más alta que la de los baby boomers.
Una brecha entre creencias y prácticas de viaje
Sin embargo, un estudio de Deloitte realizado el año pasado entre la Generación Z y los millennials descubrió que la sostenibilidad ambiental sigue estando entre sus principales prioridades. “Es una preocupación personal que sigue pesando mucho sobre ellos, ya que casi seis de cada diez miembros de la generación Z y de la generación del milenio informaron haberse sentido preocupados o ansiosos por el cambio climático en el último mes”, señala el estudio. "La mayoría de ellos toman medidas para minimizar su impacto ambiental."
El 74% reconoce que el sector de la aviación es contaminante. El 66% de ellos incluso están convencidos de que juega un papel importante en el calentamiento global. Esta tendencia refleja por tanto una brecha potencial entre los valores medioambientales expresados por la Generación Z y sus elecciones de viaje.
El precio como máxima prioridad
Además, el precio del billete encabeza la lista de sus preocupaciones. De hecho, la encuesta de la CAA destaca que las tarifas altas son el mayor impedimento para los menores de 35 años, superando las preocupaciones medioambientales. Sin embargo, otra encuesta revela que cuatro de cada cinco jóvenes dicen que estarían dispuestos a pagar más dinero para volar con una aerolínea más respetuosa con el medioambiente.

Curiosamente, los viajeros más jóvenes esperan que el aumento de las tarifas aéreas sea absorbido por los contribuyentes en lugar de ser trasladado al precio de los billetes para los esfuerzos de mitigación ambiental, mientras que un tercio de los consumidores de mayor edad aceptan esta idea. Otra paradoja con las creencias expresadas. Según el estudio de Deloitte, "creen que los gobiernos deberían desempeñar un papel más importante a la hora de animar a las empresas a combatir el cambio climático". Las empresas, a su vez, podrían y deberían hacer más para permitir que los consumidores tomen decisiones de compra más sostenibles".
Por último, los viajeros de la Generación Z muestran una mayor confianza en el compromiso de la industria de la aviación para abordar las cuestiones ambientales que sus mayores. Casi el 60% de ellos expresaron confianza en la capacidad del sector para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad, un sentimiento compartido por menos de la mitad de los baby boomers.
Referencias de la noticia
- La génération Z voyage plus que les baby-boomers malgré les préoccupations climatiques, Bussiness AM, 19 febrero 2025
- Voyage en avion, les aspirations contradictoires de la génération Z, Le Figaro, 25 mayo 2024
- Deloitte, Vivre et travailler avec des convictions dans un monde en mutation