Casi 70 mil ha de bosques quemados lleva esta temporada de incendios
A pesar de que en algunas regiones en el país se ha disminuido el número de incendios, ellos se han vuelto más violentos, extensos y duraderos. Las condiciones del tiempo en esta temporada 2019-2020 han dejado más favorables las condiciones para su propagación.

La situación de los incendios forestales en el país está más crítica que en la temporada pasada. Según el último informe diario de incendios divulgado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), del 29 de febrero, los sectores que más han sido castigadas por estos siniestros están entre las regiones de O'Higgins y Los Ríos.
En comparación con la temporada anterior, el número de eventos está por sobre el 20%. En las regiones del Biobío y la Araucanía se han registrado entre 200 a 300 incendios forestales a más en lo que va de la temporada de incendios que comenzó en julio del año pasado y finaliza en junio de este año.
A pesar de estos números, no todas las regiones citadas han sido necesariamente las más castigadas en los incendios. Cuando consideramos el área total de bosques y pastizales consumidos por el fuego el Maule lleva la triste ventaja, superando en más de 200% el área quemada en la temporada 2018-2019.
Así se comportaba hoy incendio en El Toro, Radal Siete Tazas, las brigadas de vecinos tuvimos que salir arrancando de las llamas, esto es grave hace mucho Srs. #IncendiosForestales #Radal7Tazas pic.twitter.com/5AZn3wGPca
— Marcos (@marcosmachuca) February 29, 2020
Más de 17 mil hectáreas de vegetación de han perdido en la región del Maule esta temporada. El incendio del sector Agua Fría, en la comuna de Molina, comenzó el 9 de febrero y ha consumido, según datos preliminares de CONAF, 11.500 hectáreas. Este incendio todavía se encuentra activo, aunque con intensidad media, según informaciones entregadas por la Corporación.
Ha pesar que la Región de Valparaíso ha experimentado una baja el número de incendios, el área afectada se ha incrementado en casi 70% con relación al período 2018-2019. En lo que va esta temporada, se han quemado casi 7 mil hectáreas.
El incendio forestal que más causó pesar fue el ocurrido en el cerro San Roque, en la comuna de Valparaíso, la víspera de navidad, donde más de 100 familias perdieron sus casas y enseres. Los trabajos se extendieron durante la noche, hubo cortes de luz y agua en la comuna.
#CHILE #ÚLTIMAHORA | Las autoridades ordenaron la evacuación de las poblaciones Cuesta Colorada, Cerro Rocuant y La Isla, Cerro San Roque por el incendio forestal en #Valparaíso. #Incendio #incendioForestal #incendioValparaiso#IncendiosForestales pic.twitter.com/DVDNJfsBcz
— Rochex R. Robinson Bonilla (@RochexRB27) December 25, 2019
Actualmente, la ONEMI tiene vigentes alertas roja por incendios forestales en las regiones del Maule y O'Higgins. Las ciudades de Curicó y Molina se encuentran bajo alerta roja desde el día 12 de este mes por el incendio de Agua Fría. Ayer, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior ha declarado alerta roja en la comuna de Chimbarongo por el incendio Huemul, que ya ha consumido una superficie aproximada de 30 ha.
Trabajan para mantener controlado el incendio Huemul: 5 brigadas de CONAF, 1 camión aljibe, 1 equipo de agua, 1 maquinaria y 1 puesto de mando con 9 técnicos demás de personal de ONEMI y Carabineros.