Chapuzón del Estrecho 2024: fecha, inscripciones y origen del evento que desafía al frío de la Patagonia

El próximo 29 de junio se celebra una nueva versión del tradicional Chapuzón del Estrecho, una actividad en la que miles de bañistas desafían al invierno patagónico y se lanzan a las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes.

Chapuzón en el Estrecho de Magallanes.
Cada año, miles de locales y turistas se lanzan a las frías aguas del Estrecho de Magallanes en pleno invierno. Crédito: Municipalidad de Punta Arenas.

No cabe duda de que el Chapuzón del Estrecho ya es toda una tradición de Punta Arenas. El baño masivo en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en pleno invierno es una actividad que convoca tanto a locales como a turistas. Prueba de ello es que ya se agotaron los 6.200 cupos que dispuso la Municipalidad para este año.

El Chapuzón en el Estrecho es parte de las tradicionales Invernadas de Punta Arenas, actividades que se realizan en la ciudad durante la temporada estival, como el Carnaval de Invierno, el Festival Folclórico de la Patagonia y la celebración por el solsticio de invierno.

En la versión pasada del chapuzón asistieron más de 15.000 personas, incluyendo los bañistas, quienes no se dejaron intimidar ante la sensación térmica de -3 C que se registró en esa oportunidad.

Este es un evento familiar al que suelen acudir personas de todas las edades, aunque, en el caso de los bañistas, la edad mínima para participar es de 15 años. Algunos bañistas utilizan trajes de neopreno para protegerse un poco de las bajas temperaturas, pero los más intrépidos se arrojan sólo con su traje de baño.

¿Cómo comenzó esta curiosa celebración?

El Chapuzón del Estrecho comenzó el año 2008, gracias a un grupo de dieciséis valientes que fueron los primeros en lanzarse a las gélidas aguas del estrecho desde la costanera de Punta Arenas.

Participantes del Chapuzón del Estrecho en Punta Arenas.
Personas de diferentes edades participan del Chapuzón del Estrecho. Crédito: Rodrigo Damián, Aton Chile.

Esa primera versión fue convocada por la Asociación de Guías de Turismo Aventura del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego y Cabo de Hornos, bajo el nombre de Chapuzón del Invierno, el cual luego se cambió por el actual.


En esa oportunidad, la convocatoria no fue muy alta, ya que sólo se inscribieron 109 personas y muchas de ellas no llegaron. Finalmente, sólo 16 personas cumplieron con el desafío ese año, catorce hombres y dos mujeres.

Por suerte, este es un evento que ha perdurado en el tiempo y que ha ido ganando popularidad. Actualmente, los cerca de 6.000 cupos disponibles se hacen pocos para todos los interesados en participar.

¿Cuándo y dónde se realizará el Chapuzón del Estrecho 2024?

Este año el chapuzón se realizará el sábado 29 de junio a las 15:00 horas, en la Costanera del Estrecho a la altura de la calle Pedro Montt, cerca de las letras de Punta Arenas.

Los participantes, que se lanzarán al estrecho, deben presentarse media hora antes para hacer un precalentamiento y recibir instrucciones.

Para asistir como público, no se requiere inscripción previa, pero quienes se lanzarán a las aguas, requieren inscribirse con cierta anticipación.

¿Cómo participar del chapuzón?

Para participar del chapuzón es necesario inscribirse y rellenar un formulario en la página de la Municipalidad de Punta Arenas, puntaarenas.cl. Además, los participantes deben declarar ser conscientes de los riesgos que involucra la actividad.

Las inscripciones de este año se abrieron el 8 de abril y en un comienzo indicaron que el máximo de inscritos sería de 6.000, pero luego lo aumentaron a 6.200. De todos modos, los cupos ya se encuentran agotados.

Chapuzón Kids, Punta Arenas.
En febrero se suele realizar una versión infantil del evento, conocida como Chapuzón Kids. Crédito: El Magallánico.

El mínimo de edad para participar es de 15 años y la inscripción de los menores de edad debe ser autorizada por un adulto responsable. Para los menores de 6 a 14 años se realiza una versión infantil del evento, conocida como Chapuzón Kids, la cual normalmente se hace en febrero.

A los inscritos se les entrega un kit de participación que incluye un morral, una polera y una pulsera identificadora. El día del evento, no se permite el ingreso a las aguas del estrecho a quienes no cuenten con esta pulsera.

Fuentes:

- Municipalidad de Punta Arenas