Conexión emocional, tradición y creatividad: las claves que marcan la gastronomía este 2025
Este año promete ser emocionante para la escena gastronómica, con varias tendencias que destacan la innovación, la tradición y la conexión emocional con la comida.

En 2025, la gastronomía global se encuentra en una fase de transformación notable, influenciada por la sostenibilidad, la tecnología y las preferencias cambiantes de los consumidores.
Y si bien estas tendencias ya se venían desarrollando con fuerza a fines del 2024, este año ya vemos con fuerza cómo algunas, que aquí te presentamos, ya están moldeando el panorama culinario actual, según revistas como Forbes y Travel de National Geographic.
Mood Food: La conexión emocional con la comida
El mood food se refiere a alimentos que no sólo satisfacen el hambre, sino que también influyen en nuestro estado de ánimo.
Los consumidores buscan productos que les ayuden a encontrar balance en su vida diaria, ya sea para relajarse, energizarse o simplemente mejorar su estado de ánimo.
Dumplings: Una fusión global
Los dumplings son pequeñas masas rellenas, similares a empanadas, que se cocinan en líquidos como agua, sopa o al vapor, siendo hoy una de las comidas más versátiles y globales que están en diversas culturas desde Asia hasta Europa.

En 2025, se espera que esta tradición culinaria siga evolucionando, incorporando ingredientes locales y técnicas modernas. La fusión de sabores y texturas en los dumplings los convierte en un plato ideal para experimentar nuevas combinaciones gastronómicas.
En Chile, aunque no son tan comunes como en Asia, han tomado bastante fuerza, encontrándose especialmente en restaurantes especializados en cocina asiática. Además, debido a la globalización de la gastronomía, es posible prepararlos en casa utilizando ingredientes locales que encuentran en mercados o tiendas especializadas y seguir recetas tradicionales o fusionadas.
Té y variedades: Experiencias sensoriales
El té sigue siendo una bebida popular, pero este año se espera que su consumo se diversifique aún más.

Si bien Chile se caracteriza por ser uno de los países con mayor consumo de té, sus variedades, desde el verde hasta el matcha, se combinarán con sabores innovadores y se presentarán en formatos creativos, como infusiones funcionales y tés enriquecidos con antioxidantes.
Chile está entre los 15 principales consumidores de té a nivel mundial. Según Statista, nuestro país se encuentra en el cuarto lugar de consumo de té a nivel mundial, con un 74% de la población declarándose consumidora habitual de té.
Comida mexicana tradicional: Resurgimiento y fusión
La comida mexicana tradicional sigue siendo una de las más populares y respetadas a nivel mundial. En 2025, se espera que esta cocina siga evolucionando, incorporando sabores locales y técnicas modernas.

La adopción de ingredientes autóctonos y la fusión con otras cocinas, como la mediterránea, darán lugar a experiencias gastronómicas únicas y auténticas.
Mocktail o cócteles sin alcohol
En 2025, los cocteles sin alcohol, también conocidos como mocktails, están emergiendo como una de las principales tendencias en la coctelería.
Esta tendencia se debe a un cambio en los hábitos de consumo, donde las generaciones más jóvenes buscan opciones más saludables y refrescantes sin renunciar al sabor y la experiencia social que ofrecen los cócteles tradicionales.

“Creo que los mocktails están en tendencia ya que mucha gente se está preocupando por temas como la salud, el consumo responsable o tienen estilos de vida fitness donde el alcohol no encaja tanto. En el segmento de consumidores tienen varios tipos de clientes, como el que nunca ha probado alcohol, el que no puede tomar alcohol por temas de salud, el que lo dejó por algún exceso en el pasado y los conductores designados. Hay mucho para ofrecer en este ámbito”, señala Yefry Avilera, bartender profesional.
Desde el mood food hasta la comida mexicana tradicional, cada tendencia busca ofrecer experiencias culinarias que no sólo deleiten el paladar, sino que también satisfagan las necesidades emocionales y sensoriales de los consumidores.
A lo anterior se suman la inteligencia artificial, la cocina sustentable y el consumo de las proteínas, por nombrar otras tendencias en la gastronomía de 2025, la cual promete ser más diversa y emocionante que nunca.