Desierto del Sahara 'visita' Europa y deja nieve naranja
Algunos países europeos cambiaron radicalmente sus paisajes este fin de semana. Muchas regiones fueron cubiertas por una fina capa de arena del Desierto de Sahara. ¿Qué provocó este fenómeno? Te lo contamos aquí.
Una enorme cantidad de arena del Desierto del Sahara cruzó el Mediterráneo y luego avanzó en dirección a Europa Central este fin de semana, producto de los cambios ocurridos en el flujo de la corriente en chorro. Altas concentraciones de polvo y arena pintaron el cielo y la nieve de colores anaranjados y castaño a lo largo de las regiones del centro y sur de Europa, dejando un escenario apocalíptico.
Some parts of Switzerland are currently covered with sand from the Sahara desert in Africa.
— Uncle (@Random_Uncle_UK) February 7, 2021
The dust has also caused a visibly yellow cast in the sky around other European alpine regions. pic.twitter.com/INtDPcL6Sy
El avance del polvo sahariano fue tan significativo que, además de la región mediterránea, donde el fenómeno fue visible en muchas localidades de España, se dirigió también a Europa Central, donde se extendió ampliamente por la región sur y este de Francia, afectó a cadenas montañosas como los Alpes, y también a Suiza. Este fenómeno dio origen a impresionantes registros y relatos sobre el cielo y la nieve naranja, además de gran cantidad de partículas de polvo en suspensión.
Más calima en Los Pirineos que en Canarias pic.twitter.com/uptVYxrURq
— Benasque (@Benasque_) February 6, 2021
Las partículas se originaron en regiones del noroeste de África, como Mauritania, Mali, Argelia y Marruecos. El efecto que provocó el color naranja del cielo se debió a una conjunción de procesos meteorológicos, que comenzaron por una depresión a lo largo de Marruecos, que dio origen a una tempestad de arena.
Sahara dust in Switzerland pic.twitter.com/vyu5p6b3Ir
— christine (@comebag8) February 6, 2021
Se juntó a esto, una área de baja presión al sur de la Península Ibérica, en la vertiente mediterránea, que arrastró un fuerte viento del sur -conocido localmente como viento siroco- contribuyendo para un cocktail perfecto de imágenes insólitas. La arena sahariana llegó a registrarse en las islas Canarias y también en la cadena montañosa de los Pirineos.