Dirección Meteorológica de Chile actualiza su aviso: serían al menos 5 días con altas temperaturas en la zona central
Las temperaturas volverán a intensificarse sobre la zona central. El aviso meteorológico oficial se ha actualizado, ante un final de semana que podría dejar máximas de 38 ºC y más, en parte de la zona central.
Así como ya lo anunciábamos en nuestros pronósticos, las condiciones meteorológicas previstas para esta semana serán bastante adversas en lo que respecta a temperaturas, y esto derivó en la extensión del aviso de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) por altas temperaturas en la zona central de Chile.
El primer episodio de calor extremo de febrero será intenso y durará al menos 5 días, producto de la intensificación de la dorsal cálida y el dominio de condiciones muy estables sobre la zona centro del país, con temperaturas que nuevamente se alzarán por sobre los 35 ºC a contar del miércoles (05) en sectores de valles, y que podrían perfectamente alcanzar los 38 ºC hacia el fin de semana.
Ante este escenario adverso, la DMC actualizó su aviso meteorológico, extendiéndolo hasta el próximo domingo 09 de febrero. El aviso —que inicialmente advertía al tramo entre Coquimbo y el Maule sobre el calor intenso que se producirá a contar del miércoles (05)—, ahora añade los días sábado (08) y domingo (09), con máximas que marcarían entre 34 y 36 ºC en el interior de las regiones de O'Higgins y Maule, según destacan en su advertencia agrometeorológica Nº 7.
El núcleo más cálido de esta dorsal se posicionará sobre las regiones de Valparaíso y del Ñuble. Y aunque las temperaturas pueden ser bastante intensas en valles y precordillera, con el consecuente peligro para la población por golpe de calor y las condiciones favorables para la propagación de incendios forestales, la preocupación recae también sobre la alta montaña: las temperaturas podrían alcanzar hasta 30 ºC en el tramo más sur de la zona central sobre la cordillera de los Andes.
El intenso calor en la zona cordillerana se traduce en el derretimiento acelerado de los glaciares, que puede provocar el aumento rápido de los caudales de los ríos de la zona. Aunque la cordillera del Maule, Ñuble y Biobío serían las más afectadas con este evento de calor extremo, las temperaturas en la zona cordillerana de O'Higgins podría alcanzar máximas que estarán sobre los 22 ºC.
El sur no se quedará fuera del aumento de las temperaturas
Las altas temperaturas no serán una exclusividad de las regiones de la zona central. La zona sur también experimentará el alza en los valores de los termómetros, especialmente durante el fin de semana. Los valles precordilleranos de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos también deben presentar altísimas temperaturas, que en esa zona del país rondarán los 29 a 32 ºC durante el día sábado.
Aunque el sector precordillerano sentirá intensamente el aumento de las temperaturas, el evento cálido se extenderá también a valles y cordillera de la costa: Collipulli, Temuco Pitrufquén, San José de La Mariquina son algunas de las localidades donde las máximas rondarán los 30 ºC durante el próximo fin de semana.
¿Cuándo mejora el tiempo?
El paso de un sistema frontal por el sur y un gran anticiclón, asociado a aire frío, llegarán a quebrar la estabilidad y darán fin el episodio cálido extremo, a contar la tarde del domingo, en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, y de manera más generalizada sobre el centro y sur a contar del próximo lunes (10).
En el centro sur se espera un descenso de las temperaturas máximas de entre 6 a 8 ºC a comienzos de la próxima semana, con relación a las temperaturas que se registrarán durante el fin de semana.
Referencias de la noticia
- Dirección Meteorológica de Chile. Aviso meteorológico A40-1/2025; Advertencia agrometeorológica Nº 7.