Dirección Meteorológica de Chile anticipa un fin de otoño con menos lluvias en todo el país

El otoño avanza y vemos como se incrementan los déficits de precipitaciones en algunas regiones. El pronóstico de la DMC no es para nada favorable, indicando que esta tendencia podría mantenerse en lo que queda de la estación.

pluviómetro y tierra seca
Las lluvias pueden transformarse en algo raro de ver en los próximos meses. El pronóstico DMC puede llegar a ser "alarmante".

El equipo de climatología de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mostró un panorama poco favorable a las precipitaciones en gran parte del país para el trimestre en curso.

El reciente pronóstico climático divulgado por la DMC indica que desde la Región de Coquimbo y hasta la Patagonia, las precipitaciones en los próximos tres meses se quedarán por debajo del rango normal.

El sector que acostumbra recibir lluvias en esta época del año, de quedará con sed. El pronóstico DMC indica una gran zona con lluvias por debajo del rango normal.

La preocupación no sería apenas con las precipitaciones, ya que las temperaturas también tendrían un comportamiento fuera del promedio

¿Qué es el rango normal de las lluvias?

En climatología, se le denomina rango normal de lluvias —temperatura, presión, etc.—, al intervalo de datos que está "alrededor de la normal climática" o promedio climático.

ejemplo de promedio y desviación estándar
En una distribución normal, se aplica la desviación estándar como referencia para determinar algunos percentiles. Más del 60% de los datos (o valores que más se repiten) se ubican a contar del promedio y una desviación estándar a la derecha y izquierda de este valor central..

Este límite 'alrededor' de la normal climática se da generalmente por los valores donde se agrupan aproximadamente el 60% de los datos que más se repiten, en este caso, de los montos de lluvias registrados en el trimestre, dentro de los últimos 30 años.

Así, cada estación meteorológica tendrá un rango normal diferente, dependiendo del comportamiento climático de las lluvias —u otra variable climática.

¿Cuáles son los rangos normales para algunas estaciones del país?

Estos son algunos de los rangos normales de lluvias para estaciones pertenecientes a la Dirección Meteorológica, en el trimestre abril, mayo, junio:

EstaciónRango normal
precipitaciones (mm)
Estación Rango normal
precipitaciones (mm)
La Serena12 a 40Combarbalá39 a 79
Los Andes65 a 144Valparaíso132 a 189
Quinta Normal88 a 136Rancagua140 a 197
Talca 206 a 326 Chillán322 a 483
Concepción339 a 469Temuco392 a 468
Valdivia595 a 759Puerto Montt459 a 615
Coyhaique331 a 394Punta Arenas87 a 129
Informaciones obtenidas en la reunión mensual de pronóstico climático de la Dirección Meteorológica de Chile, realizada en el mes de abril.

La meteoróloga Catalina Medina, de la oficina de Servicios Climáticos de la DMC indicó que la estación seca se extiende desde Arica-Parinacota hasta Atacama, y que desde Coquimbo y hasta Magallanes estaría presente una situación de precipitaciones bajo lo normal categórica, lo que sería "bastante alarmante".

No obstante, la meteoróloga de la DMC indicó que "los montos son altos en algunas estaciones". Ejemplificó con el caso de Quinta normal, que presenta un rango normal de 88 a 136 mm, siendo que el pronóstico climático de la institución oficial de la meteorología nacional apunta a que se esperan menos de 88 mm de lluvias en la capital.

Medina hizo hincapié que este es un pronóstico probabilístico, "donde se ven las condiciones medias del trimestre" y no corresponde a un pronóstico de eventos puntuales, como sistemas frontales o bajas segregadas.

No sólo preocupa la situación de las lluvias, también lo harán las temperaturas

Salvo mañanas más frías en el centro y sur de Chile, gran parte del país presentaría temperaturas mínimas por sobre lo normal: de Atacama al norte y de Purranque al extremo austral de la Patagonia.

mapa de anomalías
Pronóstico de anomalía de temperaturas extremas para el trimestre abril-mayo-junio. Fuente: DMC.

Las temperaturas máximas también estarán más altas en el trimestre. Apenas algunos puntos quedarán con temperaturas bajo lo normal. Así, se vivirán jornadas de gran amplitud térmica en sectores de la zona central y sur, probablemente a la interacción de algunas dorsales cálidas que logren moverse desde el norte hacia el sur y la formación de la vaguada costera.