Dirección Meteorológica de Chile emite aviso por vientos arrachados y tornádicos este jueves

En la tarde de este miércoles 19, la DMC emitió una aviso producto de la inestabilidad que se puede desarrollar con la sistema frontal y su postfrontal. Estas son las regiones del sur de Chile que pueden ser afectadas.

tornado o tromba marina en un fondo de nubes tempestuoso
La inestabilidad prevista con el paso del sistema frontal dejará abundante actividad convectiva y vientos intensos y tormádicos, según indica la DMC.

El aviso meteorológico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) durante el día miércoles 19 de junio, asociado a la llegada de un nuevo sistema frontal previsto para el país, es claro: "Probable desarrollo de Nubes Convectivas con características tornádicas".

El aviso A236/2024 vincula un sistema frontal frío y su inestabilidad postfrontal al posible desarrollo de "intensos vientos locales arrachados y tornádicos" en el sur del país. La entidad acotó la probabilidad del fenómeno entre la madrugada y la noche de este jueves 20 de junio.

Según indica la DMC, las zonas afectadas por el aviso son las siguientes:

RegiónZona
Ñuble Litoral
Biobío Litoral, Cordillera Costa y Valle
La Araucanía Litoral
Los Ríos Litoral
Los Lagos Litoral y Chiloé
Informaciones extraídas del aviso meteorológico A236/2024 de la DMC.

¿Cuál es la diferencia entre aviso, alerta y alarma meteorológica?

La propia Dirección Meteorológica de Chile establece criterios y recomendaciones ante la emisión de los diversos niveles de alertamiento meteorológico en el país.

En el aviso meteorológico "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos". Ante ello, el organismo oficial de la meteorología nacional insta a mantenerse informado si la persona realiza actividades expuestas a riesgos meteorológicos.

La alerta meteorológica se emite cuando "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad fuerte, con probabilidad de generar riesgos en las personas". En este caso, la institución indica a la población a mantenerse informada de la evolución del fenómeno y a seguir las instrucciones de las autoridades, evitando riesgos innecesarios.

niveles de alertamiento de la DMC
La Dirección Meteorológica de Chile considera tres niveles de alertamiento ante fenómenos meteorológicos con potencial para causar daños y perjuicios a la población.

Ya la alarma meteorológica, el nivel máximo de alertamiento ante fenómenos de tiempo, se emite cuando "se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas". En esta situación, la DMC hace el llamado a la población a mantenerse informado, cumpliendo las instrucciones generadas por las autoridades y a estar preparado para medidas extraordinarias.

¿Cuándo llega el sistema frontal al país?

El sistema frontal está previsto con arribo a Chile continental entre la noche de este miércoles (19) y madrugada de este jueves (20), según las últimas informaciones que disponemos del modelo del ECMWF.

El sistema frontal dejará vientos con ráfagas de entre 70 a 80 km/h a la costa sur del país. Sectores costeros de La Araucanía, Biobío y Ñuble pueden registrar rachas más intensas de hasta 90 a 100 km/h en horas de la madrugada del jueves.

Sistema frontal y vientos previstos
La baja presión llegará directamente al tramo entre el Ñuble y Los Lagos.

La inestablidad postfrontal se mantendrá activa sobre el sur de Chile durante el jueves, mientras la banda principal del frente se mueve por la zona central, con tasas de precipitación de entre 6 a 10 mm/h.

Se espera que el sistema frontal llegue al centro norte del país durante la madrugada del viernes (21), y que se proyecte hasta la porción sur de la Región de Coquimbo durante la madrugada del sábado, dejando chubascos hasta la tarde de ese mismo día.

Fuentes y referencias de la noticia:
- Dirección Meteorológica de Chile: Aviso A236/2024.