DMC emite alarma meteorológica por calor extremo para dos regiones de Chile

Las temperaturas de hasta 40°C son un riesgo para la salud. Siguiendo las recomendaciones y medidas preventivas de las autoridades, podemos mitigar los efectos y proteger a la comunidad. Conoce de qué se trata la alarma meteorológica.

mapa de temperatura.
La DMC ha emitido una "alarma meteorológica" para este fin de semana en las regiones del Maule y Ñuble, donde las temperaturas podrían alcanzar los 40 °C.

Este jueves 06 de febrero, cerca del mediodía, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alarma meteorológica para las regiones de Maule y Ñuble, advirtiendo sobre un evento extremo de altas temperaturas que se espera desde la tarde del sábado 08 hasta la tarde del domingo 09 de febrero de 2025. Las temperaturas en estas regiones oscilarán entre los 37°C y 40°C, presentando un alto riesgo para la salud y seguridad de las personas.

La DMC decreta "alarma meteorológica" cuando se pronostican fenómenos meteorológicos de severidad intensa, con alto riesgo para vidas y bienes materiales.

La condición sinóptica responsable de este evento es la intensificación de la dorsal en altura, un fenómeno atmosférico que suele asociarse con temperaturas elevadas y condiciones de tiempo estable. Las zonas más afectadas por este evento y las temperaturas estimadas por la DMC son las siguientes:

  • En la región de Maule, las temperaturas alcanzarán entre 37-39°C en el valle y la precordillera el sábado 08, y entre 36-38°C el domingo 09.
  • En la región de Ñuble, las temperaturas oscilarán entre 36-38°C en el valle y la precordillera el sábado 08, y entre 38-40°C el domingo 09.

En Meteored, también hemos seguido de cerca los pronósticos de calor extremo que se esperan y confirmamos la alarma emitida por la Dirección Meteorológica de Chile. Las temperaturas en el centro sur de Chile podrían alcanzar los 40°C este fin de semana, una situación que no solo afecta a las regiones de Maule y Ñuble, sino también a otras regiones adyacentes, lo que representa una amenaza significativa para la salud y el bienestar de la población.

Las temperaturas en las áreas más afectadas como valles y precordillera alcanzarán niveles peligrosamente altos, aumentando el riesgo de problemas de salud tanto para las personas como para los animales. Este fenómeno subraya la importancia de tomar medidas preventivas para mitigar los efectos del calor extremo y proteger la salud pública.

Este evento extremo de calor no debe tomarse a la ligera. Las autoridades y los expertos en meteorología instan a la población a mantenerse informada, seguir las recomendaciones oficiales y tomar precauciones adicionales para enfrentar estas condiciones meteorológicas adversas. La prevención y la preparación son clave para minimizar los riesgos asociados con las temperaturas extremas.

Impacto en la salud y seguridad

El calor extremo puede tener serias consecuencias para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas con condiciones de salud preexistentes.

Los riesgos incluyen golpes de calor, deshidratación y agotamiento por calor. Las altas temperaturas también pueden afectar a las infraestructuras, aumentando la demanda de electricidad y el riesgo de incendios.

Las autoridades recomiendan mantenerse informado a través de los canales oficiales, seguir las instrucciones locales y estar preparado para medidas extraordinarias, como evacuaciones en caso de incendios forestales.

Para minimizar los riesgos, es fundamental hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol por lo menos entre las 12:00 y las 16:00 h, usar ropa ligera y de colores claros, aplicar protector solar y monitorear la salud ante síntomas de golpes de calor, como mareos, náuseas, dolores de cabeza y confusión.

Referencias de la noticia

-Dirección Meteorológica de Chile. Alarma Meteorológica (2025).