El sorprendente parque con bosque valdiviano en el norte de Chile: descubre esta joya de la Región de Coquimbo

¿Te imaginas un bosque húmedo típico del sur de Chile, pero en el norte del país? Esto es lo que puedes encontrar en un sorprendente parque nacional a sólo 1 hora y media de Coquimbo.

Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Región de Coquimbo.
En la Región de Coquimbo hay un parque que parece sacado del sur de Chile.

La costa de la Región de Coquimbo se caracteriza por tener un clima semidesértico con vegetación principalmente arbustiva. Sin embargo, dentro de este paisaje hay un sector que parece sacado de otras latitudes, en el que se pueden ver bosques valdivianos característicos de las regiones del sur del país.

Este sector se encuentra en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, un área protegida creada en 1941 justamente con el objetivo de conservar este relicto de los bosques del sur de Chile.

La razón detrás de la formación de este bosque valdiviano es que en el sector se forma un microclima, el cual es generado por la condensación de la niebla costera, o camanchaca, lo que crea un ambiente húmedo que mantiene las características del bosque.

Sendero del Bosque Hidrófilo: el bosque valdiviano más septentrional de Chile

El principal atractivo del Parque Fray Jorge es el Sendero del Bosque Hidrófilo, el cual pasa por un sector de bosque valdiviano, muy similar a los que se encuentran desde la Región del Maule hasta la Región de Aysén.

Bosque valdiviano en la Región de Coquimbo, norte de Chile.
En el Parque Fray Jorge se encuentra el bosque valdiviano más septentrional de Chile. Crédito: Catalina Contreras.

Este sendero tiene cerca de 1 km de extensión, y es inclusivo, ya que el recorrido se hace sobre una pasarela de madera, la que además permite proteger el bosque. En él abundan los arrayanes, olivillos, canelos, helechos y enredaderas, además de diferentes especies de musgos, hongos y líquenes.

El sendero del Bosque Hidrófilo comienza en una zona de características semiáridas y lleva hasta un bosque de tipo valdiviano, en donde la humedad es predominante.

El parque además cuenta con una zona de merienda con mesas de madera, una zona de juegos educativos para niños, y un centro de información ambiental.

¿Cómo visitar el Parque Nacional Bosque Fray Jorge?

El Parque Nacional Bosque Fray Jorge se encuentra en la Provincia de Limarí, a cerca de 105 km de Coquimbo y 65 km de Ovalle. No hay transporte público hasta este lugar, por lo que sólo se puede visitar en transporte particular o tour.

Vistas al Océano Pacífico desde el Parque Fray Jorge.
Vistas a la costa desde el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Crédito: CONAF.

Desde Coquimbo o La Serena salen tours que llevan a conocer el Parque Fray Jorge por el día, los cuales tienen un precio que ronda los $40.000, sin incluir la entrada al parque.

Precios y horarios

Durante la temporada alta, el parque está abierto de miércoles a domingo, mientras que en temporada baja, abre de jueves a domingo. El horario de ingreso es de 9:00 a 15:00 horas, con salida del último vehículo del parque a las 17:00 horas.

Las entradas se tienen que comprar a través de pasesparques.cl y tienen un costo de $5.200 para adulto nacional, $3.200 para joven nacional (13 a 17 años), $10.400 para adulto extranjero y $5.700 para joven extranjero (13 a 17 años). Los adultos mayores nacionales, personas con discapacidad nacionales, menores de 12 años nacionales y menores de 12 años extranjeros, entran gratis. Las entradas se pueden llevar impresas o en un dispositivo móvil.

Recomendaciones para la visita

Debido a las características del sendero Bosque Hidrófilo y a la cercanía del parque con el mar, se recomienda llevar ropa abrigada, especialmente en invierno. También se sugiere llevar gorro, lentes de sol, protector solar, agua y snacks.

Microclima en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, comuna de Ovalle.
En el Parque Fray Jorge se forma un microclima que permite la presencia de un bosque valdiviano en la Región de Coquimbo.

Otra cosa a tener en cuenta es que la subida al bosque hidrófilo es una huella que no está en muy buen estado, por lo que lo ideal es subir en vehículo de doble tracción. Es posible subir en vehículos tradicionales, pero se sugiere tener mucha precaución y sólo se recomienda para conductores con experiencia.

Por último, considerar que no hay sitios de camping habilitados en el interior del parque, por lo que sólo se puede visitar por el día.

¿Cuándo visitar el Parque Fray Jorge?

El parque se puede visitar durante todo el año, aunque en ocasiones puede cerrar por lluvias, ya que el camino de ascenso al bosque hidrófilo no permite subir bajo estas condiciones.

Para evitar inconvenientes, antes de ir, se sugiere revisar el sitio web de CONAF del parque. También puedes solicitar más información al correo electrónico coquimbo.oirs@conaf.cl