Estudio revela que el cambio climático ha intensificado los diez fenómenos meteorológicos más letales desde 2003
World Weather Attribution (WWA) trabaja con científicos de todo el mundo para ayudar a cuantificar cómo el cambio climático influye en la intensidad y probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos. Su estudio reciente concluyó que el cambio climático los ha hecho más letales desde 2003.

Los científicos del clima no tardaron mucho en determinar que el cambio climático era un factor clave detrás de los efectos catastróficos del huracán Helene. La tormenta se llevó la vida de al menos 227 personas. Los funcionarios del estado de Carolina del Norte, Estados Unidos, estiman que causó una pérdida récord de 53 mil millones de dólares solo en el estado de Tar Heel.
Heres how #Helene biblical flooding evolved. Was a perfect storm - a convergence of natural atmospheric & geological (terrain) features that came together. A preceding rain event common b4 US hurricanes, but with mountains, a fast hurricane & rain rates spiked by climate change! https://t.co/lvMQVpLzQO pic.twitter.com/6xR2tP2wDK
— Jeff Berardelli (@WeatherProf) October 1, 2024
La WWA concluyó que las lluvias que causaron inundaciones devastadoras en Florida y Carolina del Norte fueron aproximadamente un 10% más intensas debido al cambio climático. También descubrieron que el cambio climático hizo que los totales de lluvias intensas de 2 y 3 días fueran un 40% y un 70% más probables, respectivamente. Sus investigadores advierten que "si el mundo continúa quemando combustibles fósiles, lo que hace que el calentamiento global alcance 2 °C por encima de los niveles preindustriales, los eventos de lluvia devastadores en ambas regiones serán un 15-25% más probables".
Buscando huellas del cambio climático en los desastres climáticos más mortíferos
Para su décimo aniversario, la WWA publicó un informe sobre los 10 eventos climáticos más mortíferos de los últimos veinte años. Todos ellos tenían al menos una cosa en común: todos fueron supercargados por el cambio climático.
Today we also published a study looking at the 10 deadliest weather events since 2004.
World Weather Attribution (@WWAttribution) October 31, 2024
Human-caused climate change intensified all of events contributed to more than 570,000 deaths.https://t.co/X4R1a43jqr pic.twitter.com/xMeLACIsYl
“El resultado pone de relieve lo peligrosos que son ya los fenómenos meteorológicos extremos, con un calentamiento global de 1,3 °C, y la urgencia de reducir las emisiones”, afirma la WWA en un resumen de su informe. “Con el calentamiento previsto de unos 3 °C para finales de este siglo, dadas las políticas aplicadas actualmente, los peligros que plantean fenómenos como los analizados no harán más que empeorar”.
Los diez eventos del estudio contribuyeron a la muerte de al menos 570.000 personas. WWA destacó que su estudio no “captó los cientos de miles de muertes relacionadas con el calor que no se informan ni se estudian de manera rutinaria en la mayoría de las regiones del mundo”.
Un llamado urgente a reducir las emisiones
Los eventos analizados para el estudio incluyeron tres ciclones tropicales (Sidr, Nargis y Haiyan), cuatro olas de calor europeas, dos eventos de fuertes lluvias (uno en el Mediterráneo y otro en la India) y sequía en el Cuerno de África. Encontraron las huellas del cambio climático en todos ellos.
"I have never seen anything like this."
— BBC News Africa (@BBCAfrica) August 29, 2024
One of the worst droughts in living memory is sweeping across southern Africa, leaving close to 70 million people without enough food and water.https://t.co/ns3k54a1LF
“Sabemos que no existen los desastres naturales”, afirma el resumen del estudio de la WWA. “Es la vulnerabilidad y la exposición de la población lo que convierte los peligros meteorológicos en desastres humanitarios. Sin embargo, cada vez hay menos peligros meteorológicos que puedan describirse puramente como “naturales”. Nuestro trabajo, junto con la literatura científica más amplia, demuestra ahora que con cada tonelada de carbón, petróleo y gas quemado, todas las olas de calor se vuelven más intensas y la abrumadora mayoría de los episodios de fuertes lluvias, sequías y ciclones tropicales se vuelven más intensos”.
Fuentes y referencias de la noticia:
- Otto F, Clarke, B, Barnes, C, Kimutai, J et al. 10 years of rapidly disentangling drivers of extreme weather disasters. Graham Institute for Climate Change (2024).
- Hurricane Helene damage estimated at $53bn, as US relief bill passes