Extraordinaria evolución atmosférica de tormenta tropical Cristóbal
¿Cómo se formó? ¿Cuál ha sido su desplazamiento? ¿Por qué cambió de tormenta a depresión tropical? Esto y más te comentamos en el siguiente artículo.

La historia de Cristóbal se origina de la tormenta tropical Amanda, que dejó graves consecuencias en distintos países de Centroamérica. Uno de los más afectados ha sido El Salvador, donde a fines de mayo 2020 fallecieron 15 personas y más de 24.000 perdieron sus hogares. Además, los daños materiales han sido cuantificados en 200 millones de dólares.
The structure of #Cristobal remains very broad, with the lack of an inner wind core where convection can focus.
— Philippe Papin (@pppapin) June 6, 2020
What it lacks in core structure it makes up in sheer size, with its circulation spanning the entire Gulf of Mexico! pic.twitter.com/Jim1ay0buF
Después, en su paso por Guatemala, la tormenta tropical Amanda generó derrumbes, socavones y, lamentablemente, dos personas fallecidas. Luego, en Honduras, Amanda cobró la vida de una persona. En los 3 países mencionados hubo cortes de energía eléctrica y del suministro de agua potable.
¿Cuál ha sido la evolución Cristóbal?
Amanda se debilitó, pero las condiciones atmosféricas fueron propicias para generar un nuevo evento meteorológico. De esta manera, se originó la tormenta tropical Cristóbal el 01 junio. Este hecho ocurrió en las cálidas aguas de la Bahía de Campeche, cercana a la Península de Yucatán. Su paso por esta región, llevó a registrar más del 40% de las precipitaciones equivalentes a una año completo.
On June 9, #GOESEast watched what is now the remnants of tropical depression #Cristobal entering #Wisconsin.
— NOAA Satellites (@NOAASatellites) June 10, 2020
QUICK STATS: This is the farthest NW a tropical system has traveled in North America, the 3rd time one has crossed the state, and the 1st that crossed #LakeSuperior. pic.twitter.com/LDfL8fStmV
La primera vez que la tormenta tropical Cristóbal tocó tierra, fue al oeste de Ciudad del Carmen el día 03 junio, con una presión atmosférica de 994 hPa y viento sostenido cercano a los 100 km/h. Posteriormente, el día 07 junio, llega con una presión atmosférica de 992 hPa y velocidad del viento en torno a los 85 km/h a la costa de Luisiana, provocando fuertes marejadas.
El 08 junio, la tormenta tropical Cristóbal se debilita, transformándose en una depresión tropical. Esta nueva denominación meteorológica se debe a que el valor del viento sostenido disminuyó a 45 km/h. Ese día, Cristóbal se desplazó desde Arkansas hacia el norte con pronósticos que auspiciaban una ciclogénesis explosiva, ya que su presión atmosférica disminuiría hasta los 980 hPa.
La mañana del martes (9), la llegada de la depresión tropical provocó inundaciones y fuertes vientos en Missouri. De acuerdo a la NOAA, este sistema tropical es que el ha viajado más hacia el NorOeste de Estados Unidos y es el primero en cruzar el Lago Superior (Lake Superior). La proyección del Centro Nacional de Huracanes indica que existe sólo un 10% de probabilidad que Cristóbal se intensifique, siendo el día jueves (11) pronosticado como el comienzo de su disipación.