Festival Cocinas del Pacífico 2025: gastronomía y cultura en Bahía Inglesa
La XI Versión de este festival denominado "Cocinas del Pacifico" difunde proyectos y contenido culinario, histórico y cultural durante toda una semana en Bahía Inglesa.

La gastronomía costera de nuestro país está de fiesta pues hasta el domingo 23 de febrero se estará desarrollando la XI° versión del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2025, conocido como "Cocinas del Pacífico", en la Región de Atacama.
Tiene varios logros a su haber: ha tenido más de 65 mil visitantes desde el 2015 a la fecha; publicaron el libro “Cocinas del Pacífico. Una historia culinaria desde Bahía Inglesa” (2018); tiene más de siete registros audiovisuales y un documental de 20 minutos de duración lanzado el 2019; y en siete de sus versiones han contado con invitados internacionales.
Rodolfo Torres Frías, director del festival, señala “Estamos muy contentos de dar inicio a esta semana de intensa actividad de arte, cultura, entretención y contenido. En estos tiempos la cultura del buen vivir deben ser los patrocinadores, los agentes que generen los cambios y el bien para la humanidad. Y qué mejor instancia, la más democrática, transversal y asequible que es la alimentación, la comida, el espacio de los ingredientes y los productos, donde la humanidad converge día a día”.
A continuación, te presentamos parte de su extensa programación la cual tiene la fortuna de desarrollarse frente al mar
Residencias culinarias
Chefs internacionales compartirán sus conocimientos y técnicas culinarias, entre ellos, representantes del "Diplomado de Cocina Asiática" de la Academia Gastronómica Internacional de Santiago, incluyendo a Kuo Tong Luy (China), José Ozaki (Japón), Helena Lee (Corea del Sur) y Nattida Samanso (Tailandia).

Asimismo, y desde Ecuador, el chef Diego Albán y el influencer "Soy Alan" presentarán la escena gastronómica ecuatoriana, mientras que el chef peruano Dario Jairo destacará la cocina de la región Lima-Huancayo.
Ciclo de artes visuales y gastronomía
Se exhibirá la obra "Litófagos" del artista español Alfonso Borragán. Además, la Fundación Mar Adentro presentará la exposición "Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños. Aproximaciones Sensoriales a las Algas", disponible en diversos restaurantes de la costanera de Bahía Inglesa durante toda la semana del festival.
Ciclo de Cine y Gastronomía
Curado por Roser Fort, directora de Cine Arte Alameda, este ciclo incluirá el preestreno de la película chilena "Denominación de Origen", con la participación de su director Tomás Alzamora. También se proyectará el documental "Copa Culinaria Team Chile", que narra la participación nacional en las Olimpiadas Gastronómicas de Stuttgart 2024.

De acuerdo a los señalado en el sitio web oficial del certamen dicho ciclo "pretende extender las percepciones de lo culinario a otras prácticas artísticas, transformándose en una actividad vital, y cuya propuesta pretende rearticular una sala de proyección, de manera pública y abierta, adaptando el acto y gesto de las pretéritas y emotivas salas de cine, como un espacio ajeno a la cotidianeidad de Bahía Inglesa, no como las actuales salas que hoy encontramos en mall y casinos de juego”.
También se proyectará el documental "Copa Culinaria Team Chile", que narra la participación nacional en las Olimpiadas Gastronómicas de Stuttgart 2024.
Cafés y Dulces del Pacífico
Un nuevo segmento dedicado al café contará con una charla de Diego Albán sobre la evolución del café en Ecuador y el campeonato "Latte Art Grading Sistem Coffe" a cargo de La Liga Nacional.
Además, una sección, enfocada en postres, pastelería y productos relacionados, contará con la participación de expositores locales de Caldera y Copiapó quienes realizarán una ponencia colectiva sobre dulces, pasteles y tortas, entre otras delicias, que encantan a todo el mundo, desde niños-as hasta adultos.
Barras del Pacífico
Porque el mundo de las barras tiene cada vez mayor importancia en la gastronomía nacional y local, este festival ha dispuesto un nuevo espacio dedicado a la mocktelería (cócteles sin alcohol) y la coctelería, destacando destilados de la región de Atacama.
Participarán Lady Ramírez con su proyecto pisquero Alto Atacama y el bartender Ignacio Valeria de Cora Bistró de Santiago.
Come como suena
La fiesta musical del festival contará con la presencia de la cocinera, música y DJ mexicana "Ali Guagua", ex integrante de Ultrasónicas y Kumbia Queers, en un escenario al aire libre para disfrutar de un agradable y movido sunset playero.
Proyectos locales
Este espacio está pensado en la exposición de trabajos de diversos agentes culturales de la región de Atacama, incluyendo iniciativas de Indap, el Sindicato Punta Froden y la Fundación Cocinamar, entre otros.

La feria se realizará el sábado 22 y domingo 23 de febrero en el Paseo Playa Las Machas, con más de 40 expositores culinarios y un escenario de cocina en vivo para actividades familiares.
Todas las actividades son de libre acceso y sin costo para disfrutar con toda la familia y amigos.
Fuentes y referencias
Cocinasdelpacifico.com - Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa