Intensa actividad sísmica en Santorini, Grecia: ¿será un volcán submarino? Esto es lo que dicen los geólogos
Un enjambre sísmico con cientos de terremotos está golpeando la isla griega de Santorini, conocida por su antigua actividad volcánica. Los geólogos están trabajando para determinar si la actividad sísmica está relacionada con el volcán submarino Kolumbo o con la tectónica.
Desde el pasado martes 28 de enero se han registrado cientos de terremotos en las costas de la isla griega de Santorini, situada en el mar Egeo, una de las islas volcánicas más famosas del mundo por sus paisajes y conocida por haber sido devastada por una erupción volcánica hace unos Hace 3.650 años. El sismo más fuerte registrado el 03 de febrero alcanzó magnitud 5,0.
El gobierno griego, con el ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, ha decidido ordenar el cierre de las escuelas en toda la isla ante esta intensa actividad sísmica y evitar reuniones con gran número de personas en espacios cerrados, y mantenerse alejados de ciertas áreas edificadas.
¿Qué está provocando esta intensa actividad sísmica?
Lo que está creando aprensión en estas horas es el hecho de que Santorini es una isla volcánica conocida en todo el mundo por el devastador evento eruptivo que se ha datado en 1.646 a.C., es decir hace unos 3.670 años, considerada una de las erupciones más catastróficas de la historia de la humanidad (el índice de explosividad volcánica VEI alcanzó un nivel de 7 sobre un total de 8) y considerado por los historiadores como una de las causas de la decadencia de la civilización minoica.
La enorme erupción transformó la forma de la isla, creando una gran caldera, una zona baja causada por el colapso de la cámara de magma, que fue llenada por el mar. La forma actual de la isla se debe a esa gran erupción.
Ante este historial de catástrofes ligadas al vulcanismo, es fácil comprender que los seísmos de las últimas horas estén generando no poca preocupación entre la población.
Por el momento, sin embargo, parece descartada una relación directa con el vulcanismo y según el Observatorio Sísmico Nacional de Atenas los terremotos serían principalmente de naturaleza tectónica. Pero como siempre, frente a estos acontecimientos, es necesaria la máxima vigilancia por parte de los estudiosos para comprender mejor lo que está sucediendo.
El volcán submarino Kolumbo
El volcán submarino Kolumbo se encuentra en el mar Egeo a unos 8 km de Santorini y hace apenas unos meses fue objeto de investigación en el marco del programa "SANTORY: SANTORini seafloor volcanic observatorY", una expedición oceanográfica llevada a cabo por el Centro Helénico de Investigaciones Marinas. (HCMR) y por la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas (NKUA), en colaboración con el Instituto Nacional Italiano de Geofísica y Vulcanología (INGV).
Un programa de investigación, explicó el INGV en una nota de 2023, destinado a monitorear continuamente el volcán submarino Kolumbo, a través de la implementación de equipos innovadores en el campo de la tecnología marina, nació con el objetivo de recopilar datos útiles para la correcta planificación de la respuesta a una posible crisis volcánica con la creación de mapas especializados de riesgo volcánico.
La última fase de agitación del sistema volcánico Santorini-Kolumbo se remonta al período 2011-2012.
En esa ocasión también se registraron sismos que se prolongaron durante muchos meses, pero en esa ocasión también se registró una variación significativa en los parámetros que habitualmente se monitorean para entender si un volcán está cambiando su comportamiento.
Cuando un volcán muestra señales de cambio, como elevación del terreno y mayores emisiones de gases, el monitoreo volcánico también aumenta, ya que los especialistas tratan de comprender si existe un riesgo real de una erupción cercana.
En el caso de 2011-2012 no pasó nada y la situación volvió a la normalidad. En el caso del último enjambre sísmico, registrado en los días recientes, los expertos no están detectando un cambio en los parámetros, por lo que parece que los terremotos están ligados a la actividad tectónica de la zona.