Fiona: el huracán con mayor intensidad en lo que va de la temporada 2022
El desarrollo de Fiona continuaría fortaleciéndose durante los próximos días. Incluso, cambiaría su dirección de desplazamiento. Conoce los detalles de este nuevo huracán y qué se pronostica desde el National Hurricane Center.

La temporada de huracanes 2022 se había presentado bastante sigilosa. Pero este fin de semana Puerto Rico ha sido testigo de la llegada del huracán Fiona.
Sin lugar a dudas, quienes habitan en ese país, recordaron lo acontecido hace cinco años con la llegada del huracán María. Evento meteorológico que se llevó la vida de casi tres mil personas, provocando daños que alcanzaron los miles de millones de dólares en la infraestructura.
#SevereWeather
— Meteored.cl (@meteoredcl) September 19, 2022
El #HuracánFiona causó inundaciones y un apagón general en #PuertoRico.
El ciclón tocó tierra este domingo al sur del país, provocando un desborde de ríos y vientos de más de 135 kilómetros por hora. pic.twitter.com/HMub0HZPc4
Fiona llegó a Puerto Rico como un huracán categoría 1 el sábado (17). La velocidad del viento sostenido se registró en 137 km/h acompañado de lluvias torrenciales. De acuerdo a los medios locales, cuatro personas han fallecido y más de dos mil fueron trasladadas a refugios del Estado.
¿Qué se espera para las próximas horas?
Considerando la información emitida durante la madrugada de este martes (20), por el National Hurricane Center (NHC) de Estados Unidos, el huracán Fiona ha evolucionado a categoría 3. A pesar de que su centro se encuentra sobre las Islas Turks y Caicos, aún se observa inundaciones repentinas en la zona oriental de República Dominicana.
Datos del @NHC_Atlantic informan que el #HuracánFiona se ha convertido en el primer huracán mayor de la temporada 2022 del Atlántico.
— Meteored.cl (@meteoredcl) September 20, 2022
Actualmente presenta vientos máximos sostenidos de 185 km/h, encuadrándose en la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson. pic.twitter.com/PuAi5R5J6X
Hasta el momento, la alerta de huracán se extiende a las Islas Turks y Caicos. Por su parte, el aviso de tormenta tropical se aplica para el Sudeste de Bahamas, Crooked Island, Long Cayo, Inaguas, Mayaguana y las Islas Ragged.

Desde el NHC anuncian que el huracán Fiona se desplaza en dirección norte - noroeste a una velocidad de 17 km/h. Se pronostica que este movimiento termine durante la presente jornada, ya que daría un giro hacia el noreste durante la madrugada del miércoles (21).
Hay otra variable a la cual poner atención: la marejada ciclónica. Esta variabilidad oceánica provocará que, las áreas que se encuentran normalmente secas en la costa, se inunden. Esto se debe al aumento de las aguas que ingresan, desde el mar "tierra adentro".
En esta ocasión, la marejada ciclónica sería capaz de elevar el nivel del agua sobre los dos metros por encima de los niveles normales de la marea. Dicha previsión se plantea a lo largo de las Islas Turks y Caicos hasta hoy martes. Además, las inundaciones costeras se presentarían en el sureste de Bahamas.