Jaspe Flar: la nueva variedad de arroz chileno que ahorra agua y se adapta al cambio climático

Esta variedad de arroz se desarrolló con el objetivo de encontrar nuevas alternativas que enfrenten los desafíos productivos del cambio climático, principalmente, la escasez hídrica.

parcelas
En la Región del Maule, se presentaron las parcelas demostrativas de Jaspe Flar a productores de la zona.

En un esfuerzo por enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR) y las empresas nacionales Carozzi y Tucapel, ha desarrollado la variedad de arroz Jaspe Flar.

Esta nueva cepa se caracteriza por su capacidad de crecer sin necesidad de inundación y por tener un ciclo de crecimiento más corto, lo que permite una reducción significativa en el consumo de agua, acción importante en estos tiempos donde el cambio climático ya está presente.

Qué es Jaspe Flar

Jaspe Flar es una variedad de arroz que se caracteriza por su grano largo y blanco, descendiente del cruzamiento tradicional entre germoplasma ruso y nacional, que destaca al ser una alternativa de ahorro de agua y de mayor flexibilidad a la hora de la siembra.

Jaspe Flar es una variedad de arroz de grano largo y blanco, eficiente en el ahorro de agua y flexible en la siembra, obteniendo excelentes rendimientos bajo riego sin inundación y por goteo.

Ha sido evaluada bajo riego en ausencia de inundación y bajo riego por goteo, obteniendo excelentes rendimientos. Esto permite que el cultivo ahorre un mayor volumen de agua, reducción de agroquímicos, permite el uso de suelos no arcillosos e ingresar al sistema de rotación de otros cultivos tales como maíz, trigo y porotos, por nombrar algunos.

Una solución innovadora para la agricultura chilena

Luego de doce años de investigación, la variedad de arroz Jaspe Flar emerge como una solución innovadora para la agricultura chilena.

jaspe flar
Esta iniciativa público-privada busca fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial.

Su desarrollo responde a la necesidad de encontrar alternativas que enfrenten los desafíos productivos derivados del cambio climático, especialmente, la escasez de agua. Esta variedad ha sido evaluada bajo riego sin inundación y riego por goteo, obteniendo utilidades de hasta 10 toneladas por hectárea.

Además, su ciclo vegetativo es un mes más corto que las variedades comerciales actuales, ofreciendo a los agricultores una ventana de siembra más flexible y una mejor adaptación a las condiciones climáticas cambiantes.

Presentación a productores agrícolas

Durante una jornada de campo en Linares, Región del Maule, se presentaron las parcelas demostrativas de Jaspe Flar a productores de la zona.

Campo.
Presentación de parcelas demostrativas de Jaspe Flar a productores en Linares, Región del Maule.

"Estamos en la búsqueda de variedades adaptadas al cambio climático, sin mermar los niveles de producción ni nutricionales, y en ese sentido, Jaspe cumple con todo eso. Por ello, estamos haciendo validaciones en terreno junto a los agricultores, para que prueben las ventajas de esta variedad en un ambiente real, donde cultivamos arroz con menos agua, lo que produce una disminución de niveles de metano en su producción", destacó la directora nacional de INIA, Dra. Iris Lobos.

Esta iniciativa público-privada busca fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial, ofreciendo una alternativa sostenible y eficiente para la producción arrocera en Chile.

Referencias de la noticia

- Inia - Instituto de Investigaciones Agropecuarias

- Minagri - Ministerio de Agricultura