La laguna escondida de Chile que ofrece espectaculares vistas del Volcán Callaqui

Te contamos sobre una hermosa laguna de la Reserva Nacional Ralco, la cual destaca por estar rodeada de imponentes bosques de araucarias, y es toda una joya oculta de la Región del Biobío.

Laguna La Mula, sur de Chile.
La laguna La Mula se encuentra rodeada por imponentes bosques de araucarias. Crédito: Chile es tuyo.

En medio del territorio pehuenche de Alto Biobío se encuentra una laguna con aguas de intenso color azul y rodeada por bosques de lengas y araucarias centenarias, la cual se ha convertido en un importante atractivo para los aventureros que llegan a la zona.

Esta laguna está en el interior de la Reserva Nacional Ralco, una reserva de bosque andino patagónico que alberga paisajes de gran belleza natural y que tiene más de 12.400 hectáreas de extensión.

La Reserva Nacional Ralco está cerca de 155 km al este de la ciudad de Los Ángeles, por lo que esta ciudad es a menudo utilizada como punto de partida para visitar la laguna.

En el interior de esta reserva hay diferentes rutas para hacer senderismo en medio de imponentes paisajes andinos, además de otras actividades como pesca deportiva en el río Ralco, bicicleta de montaña y avistamiento de flora y fauna nativa.

Laguna La Mula: cómo llegar, precios y horarios

La laguna se encuentra en la Reserva Nacional Ralco, a la que se llega siguiendo el camino que une la ciudad de Los Ángeles con Santa Bárbara (Ruta Q-61) hasta la localidad de Alto Biobío. Luego hay que continuar por la Ruta Q-689 hasta el ingreso a la reserva, pasando por las comunidades de Quepuca-Ralco y Ralco Lepoy.

Laguna La Mula, Reserva Nacional Ralco.
La laguna La Mula se emplaza en la Cordillera de los Andes de la Región del Biobío. Crédito: Chile es tuyo.

La laguna está a cerca de 16 km del ingreso al parque. En vehículo de doble tracción (4x4) se puede llegar muy cerca de la laguna. Aunque, hay que considerar que el camino no es fácil y no se encuentra en buen estado.

También se puede ir en bus desde la ciudad de Los Ángeles, pero en este caso hay que caminar varias horas o hacer dedo para acercarse a la laguna, y hay que tener en cuenta que el camino no es muy transitado.

¿Cuándo ir a la laguna La Mula?

Lo más recomendable es ir entre los meses de diciembre y marzo. En invierno es muy probable encontrar nieve en la zona, lo que hace que algunos caminos no sean transitables, lo que dificulta en forma considerable el acceso a la laguna.

Precios y horarios de la Reserva Nacional Ralco

La Reserva Nacional Ralco está abierta de lunes a domingo entre las 9:00 y 18:00 horas, y para ingresar hay que pagar la entrada en la oficina de CONAF, la cual tiene un costo de $2.500.

Laguna La Mula, Región del Biobío, Chile.
La laguna La Mula se emplaza en un lugar de gran belleza escénica. Crédito: Info Ralco Lepoy.

Puedes solicitar más información sobre la reserva al correo electrónico [email protected]

Recomendaciones

Es importante recordar que prender fuego en el interior de la reserva es un delito, y que se debe tener cuidado de no molestar a la fauna nativa ni dejar basura en el área.

¿Qué más hacer en la Reserva Nacional Ralco?

La Reserva Nacional Ralco cuenta con varios senderos y áreas en los que se puede disfrutar de la naturaleza y apreciar la flora y fauna local. Los principales senderos son: Río Quillaicahue – Río Ralco, Quillaicahue – Salto de Loncotahue, Quillaicahue – Volcán Callaqui y Sendero de Chile, tramo Rpagcherrue.

Además de disfrutar de sus bonitos paisajes naturales, en la reserva también se puede aprender sobre el pueblo pehuenche, un grupo recolector que forma parte de la cultura mapuche y que habita en el centro y sur de Chile. En este sitio es posible conocer sobre sus rituales, actividades ganaderas y cómo realizan la recolección de madera y piñones.

Referencias de la noticia

- Corporación Nacional Forestal. CONAF. Reserva Nacional Ralco. 2025

- MMillán. Ruta a la Laguna La Mula en Alto Bio Bio. 2021