La Laguna San Rafael: conoce uno de los atractivos más impresionantes de la Carretera Austral

El Glaciar San Rafael es uno de los más grandes del Campo de Hielo Norte y un atractivo que deslumbra a quienes llegan a este lejano rincón de la Patagonia. Aquí te contamos cómo visitar este sorprendente lugar.

Laguna San Rafael, Región de Aysén.
La Laguna San Rafael es un importante atractivo de la Patagonia chilena.

La Carretera Austral es una ruta escénica con numerosos atractivos turísticos. Lagos, bosques, termas, ventisqueros, fiordos y glaciares hacen parte de esta fascinante ruta que se extiende por más de 1.200 km. Pero, a pesar de que los encantos en esta zona no son pocos, un tipo de atractivo que llama especialmente la atención son los glaciares.

En la Carretera Austral, uno de los glaciares más conocidos y de mayor tamaño es San Rafael, el cual tiene un frente de 2 km de ancho, cerca de 20 km de largo y una pared de más de 50 metros de altura. Este, además, es el glaciar que termina en el mar más cerca del ecuador terrestre de todo el mundo.

Para muchos, visitar este glaciar es todo un sueño. Por este motivo, en la zona son frecuentes las excursiones que llevan a conocer la Laguna San Rafael, generalmente mediante navegaciones de varias horas que atraviesan los canales de la Patagonia.

Parque Nacional Laguna San Rafael, la puerta de entrada al Campo de Hielo Norte

La Laguna San Rafael se encuentra dentro de un parque nacional homónimo que fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO en 1979, el cual es uno de los parques nacionales más grande de Chile y tiene como principal atractivo al Glaciar San Rafael.

Glaciar San Rafael, Campo de Hielo Norte.
El Glaciar San Rafael es uno de los mayores del Campo de Hielo Norte. Crédito: Catalina Contreras.

En este parque es habitual ver desprendimientos de hielo del glaciar, lo que es todo un espectáculo natural, y da lugar a los numerosos témpanos que se pueden ver flotando en la laguna.

En este parque también es posible avistar diferentes especies de animales, como la foca leopardo, lobos de mar y varias especies de aves. Además, alberga una rica diversidad de flora nativa, la que incluye coihues, canelos, el ciprés de las Guaitecas, el michay blanco, entre otras.

¿Cómo visitar la laguna y el glaciar San Rafael?

Los dos principales puntos de partida para visitar la Laguna San Rafael son Puerto Río Tranquilo y Puerto Chacabuco, ya que desde ambos se pueden hacer navegaciones por el día para ir a conocer la laguna y su glaciar.

Témpanos en Laguna San Rafael, Chile.
En la Laguna San Rafael se pueden ver témpanos de gran tamaño. Crédito: Catalina Contreras.

De estas dos, la forma más económica de ir a la laguna es tomar los tours que salen desde Puerto Río Tranquilo. Desde allí, la navegación se hace normalmente en catamarán, y tiene un precio que va de los $160.000 a $190.000. Esto incluye transporte por tierra hasta Bahía Exploradores, navegación de cerca de 6 horas hasta el glaciar, guía, desayuno, almuerzo y brindis con hielo milenario.

La otra alternativa, es tomar un crucero desde Puerto Chacabuco, lo que normalmente tiene un precio de $190.000 a $270.000, dependiendo de la temporada. Esto incluye navegación de cerca de 11 horas, excursión en botes zodiac por el glaciar, desayuno, almuerzo, aperitivos, brindis con hielo milenario, bebidas calientes y bar abierto durante la navegación de regreso.

El aeropuerto más cercano a Puerto Río Tranquilo y Puerto Chacabuco es el de Balmaceda, desde donde es posible ir por vía terrestre a ambas localidades, ya sea en bus, transfer, taxi o vehículo particular.

¿Cuándo ir a la Laguna San Rafael?

Los mejores meses para ir son de septiembre a abril, ya que las condiciones suelen ser mejores para hacer actividades al aire libre y navegar en la zona.

Recomendaciones para la visita

Se recomienda llevar ropa abrigada e ir preparado para el frío, el viento y la lluvia, incluso en verano. Lo ideal es ir con calzado cómodo, ropa térmica, chaqueta cortavientos, gorro y guantes. También se sugiere llevar lentes de sol y protector solar.