La Niña debe permanecer hasta comienzos del otoño: NOAA actualiza su pronóstico de El Niño Oscilación del Sur

El jueves 13 de febrero, el Centro de Predicción Climática de la NOAA actualizó su pronóstico del ENOS. Las anomalías negativas en el Pacífico ecuatorial deben disolverse al comenzar el otoño.

Anomalía de temperatura superficial del mar para enero 2025
Los mapas de anomalía de temperaturas muestran que La Niña sigue presente en el Pacífico ecuatorial, aunque los pronósticos ya colocan fecha para su fin.

Estas pueden ser buenas noticias para Chile. La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de los Estados Unidos, a través de su Centro de Predicción Climática (CPC) ha actualizado el pronóstico de las condiciones del fenómeno de El Niño para los próximos meses.

La Niña —la fase negativa de esta oscilación oceánica-atmosférica, en donde las aguas del Pacífico ecuatorial se encentran más frías de lo normal— muestra señales de migrar hacia valores normales a contar del trimestre marzo-abril-mayo de 2025, condición que debería prevalecer al menos hasta el invierno.

pronóstico probabilístico ENOS
La probabilidad de permanencia de La Niña decae rápidamente en el trimestre febrero-marzo-abril.

El pronóstico oficial del a NOAA, emitido durante el segundo jueves de febrero, indica que la condición neutra del ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) prevalecería con una probabilidad superior al 60% en los meses de otoño y, al menos, hasta la primera mitad del invierno, periodo donde las precipitaciones regresan a la zona central de Chile.

¿Por qué una condición ENOS neutral sería favorable para las precipitaciones?

Los dos extremos de esta oscilación son La Niña y El Niño. La Niña —el enfriamiento de las aguas del Pacífico— se asocia a una tendencia negativa de precipitaciones en época otoñal e invernal, producto de una menor cantidad de vapor que se transporta desde zonas ecuatoriales a las extratropicales. El Niño —aguas más cálidas que lo normal en la región del Pacífico ecuatorial— favorece el transporte de humedad así como las circulaciones de los vientos que llevan los sistemas frontales a la zona central y sur del país durante los meses de otoño invierno.

circulación de los vientos ecuatoriales
La circulación de los vientos sobre el ecuador cambia bajo la presencia de El Niño, La Niña y condición ENOS neutral. Esto afecta las regiones de convección que se producen en esa parte del planeta.

Aunque podría no ser un invierno en extremo lluvioso, producto de la ausencia del aporte de esta forzante climática que es El Niño, la ausencia de La Niña durante los meses 'más lluviosos' deja un escenario mucho más favorable a las precipitaciones, que en el mismo periodo con su presencia.

¿Podría regresar La Niña en el 2025?

Los datos del pronóstico del CPC de la NOAA nos indican que La Niña se mantendría fuera del horizonte durante todo el 2025, y que la probabilidad que El Niño aparezca en escena es mucho menor, alcanzando apenas el 20% de probabilidad en el trimestre septiembre-octubre-noviembre.

Por el momento, no es posible ni asegurar o refutar su regreso. Aunque la probabilidad de una condición neutral de El Niño Oscilación del Sur decae al entrar en primavera, aún no es posible determinar un aumento importante de la probabilidad de regreso de La Niña durante este año.

Tendremos que esperar la evolución de estos pronósticos climáticos para poder verificar la posibilidad de que La Niña resurja en la primavera 2025.

¿Por qué este fenómeno se denomina El Niño Oscilación del Sur?

Aunque la mayoría asocia el fenómeno de El Niño a la variación de la temperaturas de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial, esta forzante del clima tiene una parte atmosférica: la oscilación del sur.

Dos mapas del Pacífico tropical que muestran anomalías de presión durante la Oscilación del Sur
Patrones de la anomalía de presión asociadas al índice de la oscilación del sur, para fases de El Niño y la Niña. Fuente: NOAA/NCAR.

La oscilación del sur —verificada a través del cambio del índice de la oscilación del sur (SOI, por su sigla en inglés)— corresponde a la variación que se produce en la presión en regiones específicas de la cuenta del Pacífico: Darwin, en Australia, representativo de la presión atmosférica en el Pacífico occidental, y en Tahíti, en la porción central del Pacífico.

Un SOI positivo se asocia a la Niña, mientras que un SOI negativo se asocia a eventos de El Niño y estas anomalías se vinculan a cuan intensa o debilitada se encuentre la circulación de la Celda de Walker en el Pacífico Ecuatorial, es decir si los vientos alisios se fortalecen (La Niña) o se debilitan o invierten (El Niño).

Referencias de la noticia

- IRI. ENSO Forecast February 2025 Quick Look

- NOAA. Southern Oscillation Index (SOI).

- NOAA. The Walker Circulation: ENSO's atmospheric buddy.

- NOAA. ENSO: Recent Evolution, Current Status and Predictions. Acceso en 13 febrero 2025.