La playa conocida como “el Caribe chileno” impresiona a locales y turistas por su color turquesa
Aguas cristalinas, arenas blancas y sorprendentes paisajes de desierto. Aquí te contamos sobre uno de los mejores destinos del norte de Chile para ir de vacaciones, el cual destaca por sus bonitas playas que recuerdan al Caribe.

La zona norte de Chile alberga una playa que es una verdadera joya y que gracias a sus arenas blancas y aguas de tonalidad turquesa se ha hecho notar entre los visitantes, pasando a ser conocida como el Caribe chileno. Se trata de una playa de Bahía Inglesa, uno de los balnearios más turísticos de la Región de Atacama.
Aunque la intención no es comparar las playas nacionales con las de otros países, lo cierto es que la belleza de las playas de Bahía Inglesa no pasa desapercibida, por lo que cada verano atrae a numerosos visitantes que quedan deslumbrados con sus aguas cristalinas.
Debido a estas bondades, Bahía Inglesa es un destino ideal para ir durante los meses de verano, y así disfrutar de sus refrescantes aguas en medio de sorprendentes paisajes de desierto, los cuales también albergan varios otros atractivos.
¿Cómo llegar a Bahía Inglesa?
Bahía Inglesa se encuentra en la costa de la Región de Atacama, a 76 km de la ciudad de Copiapó y tan sólo 6 km al sur de la ciudad de Caldera, otro importante balneario de la zona.

Desde Santiago se puede ir en vehículo particular, bus o avión. La distancia por carretera es larga, ya que está a más de 870 km de la capital. Sin embargo, ir en vehículo particular tiene la ventaja de que esto permite contar con un medio de transporte propio, algo que es importante si también quieres conocer los alrededores de Bahía Inglesa.
Otra alternativa, más rápida y cómoda, es tomar un vuelo hasta el Aeropuerto Desierto de Atacama (CPO), el cual se encuentra a cerca de 25 km de Bahía Inglesa. Desde allí se puede arrendar un vehículo para moverse por la zona.
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Bahía Inglesa?
Bahía Inglesa se puede visitar durante todo el año, pero los mejores meses para disfrutar de las playas son de diciembre a febrero, ya que es cuando las temperaturas son más altas.
Aunque, algo a tener en cuenta es que estos meses coinciden con la temporada alta, por lo que suele haber más gente y los precios pueden ser más elevados que el resto del año. Si prefieres viajar en una temporada más tranquila, una buena alternativa pueden ser los meses de noviembre y abril.
¿Qué hacer en Bahía Inglesa y alrededores?
Bahía Inglesa no es muy grande, por lo que la principal actividad para hacer en esta localidad es disfrutar de sus playas. Aunque, esto no quiere decir que los atractivos de la zona terminan allí, ya que en los alrededores hay varios lugares interesantes para visitar.

A continuación, te contamos sobre algunas de las actividades y paseos que puedes hacer desde Bahía Inglesa.
Disfrutar de las “piscinas” de Bahía Inglesa
La playa principal de Bahía Inglesa es el lugar al que suele llegar un mayor número de turistas. Esto se debe a que allí se encuentran las postales más típicas de este destino, sus piscinas naturales.
Estas piscinas de agua de mar suelen tener poco oleaje, por lo que son ideales para nadar y refrescarse. Destacan por la tonalidad turquesa de sus aguas y por su cercanía con diferentes servicios turísticos, como restaurantes, hoteles y puestos de artesanía.
Parque Paleontológico Los Dedos
Además de sus hermosas playas, en la zona hay varios otros atractivos interesantes para visitar. Uno de ellos, que además es muy educativo y perfecto para ir en familia, es el Parque Paleontológico Los Dedos.

Este parque se encuentra a sólo 8 km de la ciudad y en él se pueden ver fósiles y reconstrucciones de vertebrados extintos hace millones de años. Una de las piezas más llamativas es la mandíbula de un megalodón, uno de los depredadores más grandes de todos los tiempos.
El parque sólo se puede visitar por medio de un recorrido guiado gratuito que se hace con un guía profesional y que no requiere reserva. Está abierto de martes a domingo entre las 10:00 y las 17:30 horas.
Mina San José de los 33 mineros
Otro importante atractivo de la zona es la Mina San José, la cual se hizo conocida internacionalmente luego de que en ella ocurriera el rescate de 33 mineros que quedaron enterrados a más de 700 metros bajo tierra.
Se encuentra a cerca de 44 km de Bahía Inglesa, en el camino que conecta Caldera con Copiapó, y en la actualidad es un sitio en el que se conmemora el rescate y en el que se realizan recorridos guiados, los cuales generalmente son realizados por uno de los mineros rescatados.
Es un sitio con entrada gratuita en el que se puede ver a la distancia los puntos más importantes del rescate. También hay un par de salas de video en las que es posible revivir lo que fue el rescate de los mineros y el impacto que tuvo en el mundo.
Playa La Virgen
Para finalizar, te contamos sobre otra playa de la región que también se ha convertido en un importante atractivo gracias a sus aguas de una sorprendente tonalidad turquesa, y a su forma de herradura, algo que la protege de los vientos.

La playa La Virgen está a cerca de 40 km de Bahía Inglesa, en un sitio algo alejado en el que no hay señal de internet ni telefónica, y que es considerado por muchos como un verdadero paraíso en medio del desierto.
No hay transporte público hasta esta playa, por lo que sólo se puede llegar en vehículo particular o en tour. Gran parte del camino desde Bahía Inglesa está en buen estado, excepto por los últimos 6 kilómetros, los que no están pavimentados y son algo desafiantes.
Cerca de la playa hay un estacionamiento que tiene un costo de $12.000 y también está la posibilidad de estacionar en forma gratuita, pero a cerca de 1 km de la playa.