Lo que puedes sembrar y lo que necesitas hacer para cuidar de tu huerto y jardín en junio

Junio ha comenzado y con él una nueva oportunidad para pasar tiempo en el huerto. Te contamos qué labores es conveniente realizar, y qué cultivos se pueden sembrar este mes.

Zanahorias
Los vegetales de temporada como zanahorias y remolachas están cargados de antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, previniendo el daño oxidativo.

Para el hemisferio sur, la llegada del mes de junio significa que el invierno está próximo a comenzar.

Los días se hacen más cortos, hace frío y llueve más seguido. Suena como la combinación perfecta para quedarse en casa... Sin embargo, este cambio de estación es un excelente momento para llevar a cabo una serie de manejos en el huerto y el jardín.

Además, si pensabas que era demasiado tarde para hacerte de vegetales en la huerta, aquí te dejamos algunas opciones para que no te quedes sin plantar tus favoritos este mes.

Época de poda

Como regla general, la labor de poda se debe realizar en la época de receso vegetativo de la planta, por ello es común podar árboles y arbustos durante los meses de invierno, en especial los que florecen entre primavera y verano.

¿Qué es el receso vegetativo de una planta?

El receso vegetativo puede ser catalogado como una estrategia de supervivencia de las plantas para sobrellevar el invierno u otros periodos de extremos climáticos.

Durante el receso vegetativo las plantas reducen su actividad metabólica, disminuyendo la producción de hojas, flores o frutos, y/o detienen o ralentizan su crecimiento, hasta que las condiciones vuelven a ser favorables.

Algo importante a tener en cuenta, es que las plantas reaccionan de manera diferente al frío: mientras más susceptible sea la planta a las bajas temperaturas, más tarde se debería podar.

Si las temperaturas permanecen bajas, conviene postergar la tarea, pues el frío y las heladas afectan los cortes recién hechos.

podas
Después de realizar cortes en los árboles o arbustos, se puede aplicar una pequeña cantidad de pasta cicatrizante para evitar daños y pudriciones.

No olvides que los cortes deben ser limpios, esto con el fin de prevenir la aparición de enfermedades y favorecer la cicatrización: para ello escoge herramientas adecuadas (con buen filo), y desinféctalas cada vez que las vayas a utilizar.

¿Qué sembrar en junio?

Si no alcanzaste a sembrar vegetales en mayo, no te preocupes ¡aún estás a tiempo de hacerlo! y aquí te dejamos una lista con algunas de las hortalizas que puedes colocar esta temporada.

  • Acelga
  • Betarraga
  • Cebolla
  • Coliflor
  • Hinojo
  • Lechuga
  • Puerro
  • Rabanitos
  • Repollo
  • Rúcula
  • Zanahorias

También puedes agregar especies aromáticas como el perejil, el tomillo, la lavanda, la salvia, la menta y el romero.

Otra excelente opción es sembrar legumbres como: habas, y arvejas, ya que no sólo contienen un alto valor nutricional, sino que además ayudará a mejorar la calidad del suelo, gracias a que logran fijar nitrógeno atmosférico en la tierra.

Habas
Las bacterias del género Rhizobium es un grupo de bacterias fijadoras de nitrógeno que se encuentra en simbiosis con las raíces de las plantas leguminosas.

Plantar leguminosas después de un cultivo de alta demanda ayudará a mantener los niveles de nutrientes disponibles en el suelo, y será útil para evitar que las plagas se asienten en el terreno.

¿Siembra directa o almácigos?

Generalmente la siembra directa es aconsejable para semillas grandes como las habas, los porotos, las arvejas, entre otras. Sin embargo, es importante mencionar que todas las hortalizas pueden sembrarse en forma directa.

Siembra
Existen diversos tipos de almácigos, por lo que puedes buscar el que mejor se adapte a las necesidades de tus plantas y entornos.

Ahora bien, debido al tamaño de la semilla, la susceptibilidad y el poder germinativo, a ciertas hortalizas les va mejor primero en almácigo, para luego ser trasplantadas a su lugar definitivo, cuando tengan entre 3 a 4 hojas verdaderas, y un tamaño de planta de unos 10 centímetros.

La lechuga, el repollo, el brócoli y coliflor son algunas de las plantas que suelen requerir almácigo.

Embellece tu jardín con flores

Esta época del año es un buen momento para añadir flores y plantas llamativas al jardín, y así poder disfrutar de una primavera llena de color o incluso adelantarse a ella cuando todavía es invierno.

Podemos comenzar a sembrar algunas flores de semillas, como los pensamientos.

Pensamientos
Esta hermosa planta no dejará de florecer en el invierno, llegando a su esplendor a finales de esta estación.

Otra gran opción es plantar flores de bulbos, como los tulipanes, los narcisos, los ranúnculos, iris y jacintos, pues resultan especialmente resistentes al frío, y por lo general, son muy fáciles de cultivar.

Otras recomendaciones

  • En los meses de invierno las necesidades de agua son cada vez menores, y el riego es más bien un complemento de las precipitaciones.
  • Riega solo en caso de ser necesario, o donde por una razón u otra, la lluvia no alcanza a mojar la tierra.
  • Protege tus plantas, en especial si son más sensibles al clima frío. Tampoco se deben descuidar aquellas especies incorporadas recientemente, ya que necesitan algo de tiempo para aclimatarse a su nueva situación.

Referencias y fuentes de la noticia:
- Costa Verde: Receso vegetativo .