Los 5 datos más impresionantes sobre el Desierto de Atacama
El Desierto de Atacama es un lugar que sorprende por su clima extremo, sus imponentes paisajes y su gran valor cultural. Aquí te contamos algunas curiosidades sobre este fascinante desierto del norte de Chile.

En el norte de Chile se encuentra uno de los lugares más impresionantes de la Tierra. Un lugar en donde los paisajes parecen sacados de otro planeta, en donde hay sectores en los que pueden pasar varios años sin llover, y en donde se ha encontrado un sorprendente tesoro arqueológico.
Nos referimos al Desierto de Atacama, el cual cubre una franja de tierra de 1.600 km en la costa del Pacífico y tiene una superficie de 105.000 km².
A continuación, te compartimos cinco datos curiosos sobre el Desierto, los cuales dan cuenta de lo especial y único que es este lugar.
1. Es el desierto más árido del mundo
El Desierto de Atacama es el lugar no polar más árido de la Tierra. Esto se debe a su ubicación geográfica entre dos cadenas montañosas de gran altura, la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, las que impiden la llegada de humedad desde el océano.

Es justamente entre estas cordilleras que se encuentra la región más árida del desierto. Esta es una región tan seca que en algunos sectores se han registrado períodos de hasta 4 años sin precipitaciones. Incluso, algunas estaciones meteorológicas en Atacama nunca han recibido lluvia.
2. Allí se encontraron las momias más antiguas del planeta
El Desierto de Atacama no sólo destaca por sus increíbles paisajes y clima extremo, sino que también por su importancia cultural, ya que en él se encontraron los restos humanos momificados artificialmente más antiguos del planeta.

Se trata de las momias Chinchorro, las cuales datan del año 5.000 a.C., lo que quiere decir que esta cultura realizaba momificaciones artificiales 2.000 años antes que los egipcios.
Hasta ahora se han encontrado más de 300 momias de la cultura Chinchorro, principalmente en la Región de Arica y Parinacota, y se cree que un factor que contribuyó a la conservación de estas momias fue la aridez extrema del Desierto de Atacama.
3. Es un lugar que reúne condiciones parecidas a Marte
Debido a su parecido en términos de suelo con el planeta rojo, a su topografía extrema con extensas salinas y volcanes de gran altura, y a sus cielos despejados, el Desierto de Atacama ha sido utilizado como lugar de estudio para probar instrumentos para expediciones a Marte.

El Desierto de Atacama también recibe una elevada radiación ultravioleta, tiene oscilaciones térmicas extremas, con temperaturas que pueden superar los 40ºC en el día y bajar a menos de 0º durante la noche, y cuenta con regiones en las que no llueve prácticamente nunca.
Todas estas características hacen que este desierto sea uno de los lugares en la Tierra más parecidos a Marte y, por lo tanto, ideal para utilizarlo como campo de pruebas para misiones espaciales.
4. En ocasiones, el desierto se llena de flores
A pesar de que el Desierto de Atacama es el más árido del mundo, hay algunos momentos en que ocurre un fenómeno natural en el que el suelo desértico se cubre de flores, dando lugar a coloridos paisajes.

Este fenómeno se conoce como desierto florido y normalmente ocurre a fines de julio y agosto los años en que hay fuertes precipitaciones. No se trata de un fenómeno anual, ya que depende de las lluvias y en promedio ocurre cada 5 o 7 años.
La razón de esta excepcional floración es que bajo el suelo del desierto hay numerosas semillas y bulbos que pueden permanecer latentes por varios años. Luego, cuando las lluvias son intensas, activa las semillas generando una explosión de vida y color.
5. Alberga algunos de los observatorios más importantes del mundo
En el Desierto de Atacama se encuentra uno de los cielos más limpios del mundo, lo que lo convierte en un sitio ideal para la observación astronómica.

Características como la ausencia de contaminación lumínica, baja humedad, altitud elevada y sus cielos despejados la mayor parte del año, han convertido a este desierto en el lugar elegido para la construcción de algunos de los observatorios más importantes del planeta.
Tal es el caso de ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, el cual se encuentra compuesto por 66 antenas de alta precisión y es utilizado para hacer estudios sobre la formación estelar. Otros importantes telescopios que se encuentran en el Desierto de Atacama son Paranal, La Silla, Cerro Tololo y Las Campanas.
Referencias de la noticia
- Quasar Expeditions. Los 10 datos más importantes sobre el Desierto de Atacama. 2016.
- Fundación Aquae. El Desierto de Atacama, el más seco del mundo. 2022.