Los países más felices del mundo en 2025: Chile se mantiene en el top 50 pero baja posiciones

Aunque Finlandia sigue liderando el ranking, Latinoamérica sorprende con Costa Rica y México dentro del top 10. Chile, en cambio, pierde posiciones y cae al puesto 45

Ranking mundial de la felicidad.
El Informe Mundial de la Felicidad de este año revela que la amabilidad y la confianza en los demás son pilares fundamentales de la felicidad global.

La felicidad no es solo una cuestión de riqueza o salud, sino también de confianza y conexión social.

Así lo demuestra el reciente informe mundial de la felicidad 2025, que analiza la percepción del bienestar en distintos países del mundo.

En América Latina, dos países dan la sorpresa este año: Costa Rica y México ingresan por primera vez al top 10 de los países más felices. Mientras tanto, nuestro país experimenta una caída preocupante del puesto 38 en 2024 al 45 en 2025.

Chile pierde terreno ¿cuáles son las razones?

Al parecer la gente en Chile ya no es tan feliz como antes. Es lo que refleja este informe con un descenso de nuestro país de siete posiciones en el ranking.

Según se detalla en el reporte, una combinación de factores podría explicar este retroceso, incluyendo una percepción creciente de desconfianza y aislamiento social.

El informe señala que en países donde las personas sienten que no pueden contar con los demás, la felicidad tiende a disminuir.

La felicidad no es sólo riqueza o crecimiento: es confianza, conexión y saber que la gente te cubre las espaldas”, comentó Jon Clifton, Gerente General de Gallup, una de las empresas de encuestas y datos que participó del estudio, en un comunicado del Informe Mundial de la Felicidad.

Respecto a los países líderes del ranking, no hay muchas sorpresas. Finlandia lidera por octavo año consecutivo, con una puntuación de 7.736 sobre 10. Lo acompañan en el top 5 Dinamarca, Islandia, Suecia e Israel, confirmando el dominio nórdico en bienestar.

Más allá del dinero: el valor de compartir

El reporte enfatiza en que la felicidad está más ligada a la confianza y la interacción social que a factores económicos.

Gestos cotidianos como comer en compañía o vivir en hogares con cuatro o cinco personas, marca la diferencia entre países felices y aquellos donde la soledad o la desconfianza ganan terreno.

Según señala el comunicado del Informe Mundial de la Felicidad, la aparición de México y Costa Rica en el top 10 es un ejemplo claro.

Familia latina
Estos países, que no solo brillan por su clima y paisajes hermosos, también lo hacen por sus estructuras familiares —hogares de cuatro a cinco personas— que, según el reporte, son un modelo de bienestar.

"En Latinoamérica, la familia extensa es una red de apoyo emocional y económico", destacan.

Sin embargo, en países donde la vida moderna fomenta el aislamiento, como en Estados Unidos o Chile, el descenso en interacciones sociales podría estar afectando los niveles de felicidad.

La felicidad, un desafío compartido

El informe trae una sorprendente lección sobre la naturaleza humana gracias a un curioso experimento social con billeteras perdidas.

Mientras las personas estiman que solo el 35% de las billeteras serían devueltas, la realidad muestra que ¡el 70% regresa a sus dueños! Esta brecha entre percepción y realidad revela que subestimamos la bondad que nos rodea.

Los números confirman que la solidaridad transforma: en países donde más personas ayudan a desconocidos, las "muertes por desesperación" (suicidios y adicciones) disminuyen notablemente.

Y hay más: tras la pandemia, los actos de amabilidad globales se mantienen un 10% más altos que en 2019, demostrando que las crisis también nos humanizan.

Como bien lo resume Lara Aknin, psicóloga y editora del reporte, "la felicidad humana depende de nuestras relaciones con otros. Invertir en conexiones sociales positivas y realizar buenas acciones está directamente relacionado con un mayor bienestar".

Chile y el mundo tienen ante sí una oportunidad clara. Construir bienestar no requiere gestos heroicos, sino acciones cotidianas. Porque como demuestra este informe cada año, la bondad humana siempre supera nuestras expectativas.

Puedes revisar la tabla completa con los países del ranking aquí.

Fuentes y referencias de la noticia:

- Helliwell j., Aknin l., et al. (2025). World Happiness Report 2025. Publicado en la web de la Institución.

- World Happines Report. (2025). World Happiness Report 2025: People are much kinder than we expect, research shows. Publicado en la sección de noticias de la Institución.