"Más chileno que los porotos", ¿o ya no tanto?: las causas de la baja de su consumo en Chile

El cultivo y consumo de los porotos en Chile forman parte importante de nuestro patrimonio cultural, pero ¿sabes cuál es el panorama actual que vive esta legumbre en el país?

Porotos
Los porotos, constituyen un tipo de alimento rico en proteínas, fibra y vitaminas. Formando parte de la dieta de quienes habitan estas latitudes desde hace siglos.

Granados, con riendas, pilco o mazamorra, ¿te suena? sí eres chileno seguro que sí. Hablamos de los porotos, un clásico almuerzo de las familias chilenas.

Aunque tal vez sea justo decir que quizás ya no es tan "clásico"... ¿Sabías que el consumo del poroto en Chile durante los últimos 15 años ha tendido a la baja?

Así es, y pese a que los porotos son uno de los alimentos más saludables que podríamos mantener en nuestra dieta, la población nacional ha optado por disminuir su consumo en alrededor de un 90% en las últimas 4 décadas.

Pero, ¿por qué? ¿Qué factores han influido en este cambio? Te lo contamos a continuación.

Bajo consumo de porotos en el país

Para comprender este fenómeno, es necesario contrastar la historia actual con el pasado, y es que los porotos nos remiten al tiempo de los guisos, a la presencia de una cocinera en casa, quien debía preparar a partir de los productos del campo, platos abundantes que permitieran saciar el hambre de trabajadores a los que la jornada les demandaba un importante gasto energético.

Sin embargo, en tan solo tres décadas el escenario laboral y alimentario en Chile ha cambiado drásticamente. El ascenso social de los grupos anteriormente desfavorecidos, permitió adquirir nuevas fuentes de proteína como la carne, que en la antigüedad era considerada un símbolo de "lujo".

Junto a ello se une la oferta más amplia y relativamente barata de la industria alimentaria, lo que ha dado lugar a un cambio en la dieta y los propios ritmos alimentarios de la población.

Por ejemplo, la actual falta de tiempo para cocinar provoca que una mayoría prefiera recurrir a la comida rápida, o limitarse a preparaciones escasamente elaboradas.

Y es que la suma total de estos factores, han afectando la práctica de consumir legumbres, cambiando las estructuras sociales y económicas, marcando una nueva relación con el trabajo, la familia y la alimentación.

Pérdida de una herencia cultural

Es interesante pensar en cómo los porotos forman parte de nuestra historia y cultura como país, de hecho la frase “más chileno que los porotos” refleja precisamente que se trata de una tradición muy arraigada en nuestra sociedad.

Por lo tanto, si disminuye su consumo y producción, es lógico pensar que ese "saber generacional" irá quedando en el pasado.

Porotos identidad
La relación de los chilenos con los porotos está profundamente arraigada en nuestra propia historia y cultura, y su preservación es esencial para nuestra identidad.

Los adultos y los jóvenes de hoy, en su mayoría, no saben cocinar legumbres, pues no las han visto preparar en casa. La cocina se aprende por medio del gusto y la observación. Es una memoria organoléptica que otorga las habilidades y técnicas necesarias para seguir una receta o aventurarse a improvisar un guiso.

Lo mismo ocurre en el campo, dónde también con el pasar de los años muchas semillas de variedades antiguas han ido desapareciendo, y con ellas las técnicas de cultivo, cosecha, almacenaje y formas de prepararlas.

¿Dónde se cultiva el poroto en Chile?

En Chile, gran parte de la producción de poroto se encuentra en superficies pequeñas, arraigadas al quehacer de la agricultura familiar campesina.

Las principales zonas productivas se encuentran entre la Región de Valparaíso y la Región de la Araucanía, siendo la Región del Maule la con mayor superficie cultivada, concentrando el 42% de la superficie total.

Sin embargo, según datos proporcionados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), aproximadamente el 40% de los porotos consumidos en el país son importados, principalmente desde Canadá, Argentina, Perú y China.

¿Por qué Chile importa porotos y otras legumbres?

Por insólito que parezca Chile pasó de ser un exportador de legumbres en la década de los 1980, a un importador en la actualidad.

Porotos tipos
Apenas un 25% de las legumbres que consumimos en la actualidad provienen de la producción local.

Pero, ¿cómo se llegó a esta situación? Es difícil entender cómo en la década de los 1980 Chile pasó de sembrar 202.420 hectáreas (ha) de legumbres, a 22.578 ha en 2019-2020, y ya para la temporada 2023-2024, el número disminuyó dramáticamente a aproximadamente 6.500 ha de legumbres secas.

La caída en la rentabilidad del rubro, sumada a las principales limitantes productivas del sector, como la baja disponibilidad de semilla de calidad, mínimos niveles de mecanización, problemas de sanidad vegetal, e importantes restricciones en la comercialización de los productos, han afectado a la producción nacional de legumbres.

Sin embargo, en los últimos años se han podido identificar nuevos nichos de mercado no abordados anteriormente, y es que actualmente existe una mayor valorización de la proteína vegetal, y un número importante de habitantes está cambiando sus hábitos alimenticios, ya sea reemplazando o disminuyendo el consumo de proteína de origen animal.

Iniciativas para revalorizar el poroto

El poroto, con su particular historia y sus innumerables recetas, es el protagonista del libro "La Gran Porotada: Recetas e historias del poroto en Chile", publicación realizada por académicas e investigadoras de la Universidad de Chile, pertenecientes al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y a las facultades de Medicina, Ciencias Agronómicas y Ciencias Sociales, junto a profesionales culinarios y a quienes concursaron para ser parte de este ejemplar.

La publicación explora tanto la gastronomía del producto nacional como su relevancia en la salud y la agricultura.

Libro
Los porotos pueden dar vida a innumerables preparaciones, desde los clásicos porotos con rienda, hasta exquisitos postres.

El objetivo de las profesionales detrás del libro es poder contar la historia de este producto, y valorar los aportes del poroto en la cocina familiar y fomentar su consumo.

El libro se encuentra disponible para ser descargado en formato digital gratuitamente.

Fuentes y referencias de la noticia:

- Villagrán, M. M. Caracterización de la producción y mercado del poroto seco. ODEPA | Oficina De Estudios Y Políticas Agrarias. (2024).
- La gran porotada. Recetas e historias del poroto en Chile. (2023).