Menos del 10% de los plásticos mundiales se fabrican a partir de materiales reciclados

El primer análisis global sobre el ciclo de vida del plástico reveló que la mayor parte del material se fabrica a partir de combustibles fósiles, principalmente, carbón y petróleo.

Más de 90% del plástico producido en el mundo se hizo a partir de combustibles fósiles.
Más de 90% del plástico producido en el mundo se hizo a partir de combustibles fósiles.

A pesar de que cada vez hay más conciencia y más iniciativas para separar y reciclar los plásticos, todavía estamos lejos de que conseguir un uso sostenible del material, y gran parte de ellos termina desechado, en las calles, vertederos o el mar.

Actualmente, solo el 9,5% de los plásticos producidos en el mundo se fabrican con materiales reciclados, según determinó un estudio que analizó la cadena de suministro global del año 2022. El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Tsinghua, China, revela diferencias regionales sustanciales en el consumo de plástico y un gran aumento en la cantidad que se desecha mediante incineración.

"La alta dependencia de combustibles fósiles como materia prima para la producción de plásticos comprometerá aún más los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático", escribieron los autores.

De acuerdo al estudio, publicado en Communications Earth & Environment, la tasa global de reciclaje se mantuvo estancada, lo que es una escasa mejora con respecto a años anteriores. Sin embargo, más de 90% del plástico producido en el mundo se hizo a partir de combustibles fósiles, principalmente petróleo y gas.

Cómo se movió el plástico en 2022

Los datos del análisis muestran que de las 400 millones de toneladas de plástico producidas durante el 2022, poco menos de 38 millones (9,5 %) se produjeron a partir de plástico reciclado. El 98% de los 362 millones de toneladas restantes se produjo a partir de combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo.

Gran parte del plástico que se produce en el mundo termina incinerado o en vertederos.
Gran parte del plástico que se produce en el mundo termina incinerado o en vertederos.

Alrededor de 268 millones de toneladas de plástico se desecharon durante el año y solo el 27,9% fue enviado para clasificación y posible reciclaje. El 36,2% se envió directamente al vertedero y el 22,2% directo a la incineración.

Asimismo, solo la mitad del plástico clasificado se recicló realmente, el resto fue incinerado o enviado al vertedero. Aún así, el porcentaje total de residuos plásticos globales que fueron enviados al vertedero en 2022 (40%) fue significativamente menor a lo que se enviaba entre 1950 y 2015 (79%).

Estados Unidos es el mayor consumidor de plástico per cápita, con un promedio de 216 kg por persona por año y tiene una de las tasas de reciclaje más bajas (5%). La Unión Europea y Japón también registraron un consumo de plástico per cápita relativamente alto, con 86,6 kg/cápita y 129 kg/cápita respectivamente. China, en tanto, consumió la mayor cantidad de plástico en general: 80 millones de toneladas por año.

Dificultades para reciclar el plástico

Según el estudio, la producción de plástico pasó de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones de toneladas anuales en 2022. Para el año 2050 se proyecta que alcance los 800 millones de toneladas anuales.

Plásticos con restos de comida dificultan el proceso de clasificación para el reciclaje efectivo.
Plásticos con restos de comida dificultan el proceso de clasificación para el reciclaje efectivo.

El problema es que plástico tarda entre 50 y 1.000 años en degradarse, proceso en el que va perdiendo su forma hasta convertirse en diminutos trozos que terminan contamientando el suelo y las aguas. Por ello, aumentar la tasa de reciclaje es crucial.

Sin embargo, los investigadores señalan que hay varios factores que dificultan esa tarea, entre ellos, la gran diversidad y complejidad de los materiales plásticos, que incluyen varios tipos, grados y aditivos, lo que limita la clasificación y procesamiento eficientes.

Muchos de los residuos plásticos se mezclan con restos de alimentos, etiquetas y otras impurezas, lo que dificulta aún más los esfuerzos de reciclaje, ya que estos contaminantes pueden degradar la calidad de los materiales reciclados y crear desafíos operativos en las instalaciones de reciclaje, sostienen.

El factor económico también es crucial, ya que el costo del plástico virgen a menudo es más favorables que el del reciclado, lo que desalienta la inversión en infraestructura y tecnología de reciclaje.

“El ecodiseño y la estandarización en la etapa de diseño son factores críticos para mejorar la tasa de reciclaje de plásticos. Al integrar principios de sostenibilidad en el proceso de diseño, los fabricantes pueden crear productos que no solo sean funcionales, sino que también propicien un reciclaje eficiente”, señalan en el estudio.

Esto incluye la elección de materiales reciclables, la minimización del uso de aditivos que puedan interferir con los procesos de reciclaje y la garantía de que los productos plásticos se puedan reciclar fácilmente al final de su ciclo de vida, agregan.

Referencias de la nota:

- Artículo en Communications Earth & Environment. Complexities of the global plastics supply chain revealed in a trade-linked material flow analysis.

- Nota en The Guardian. Just 9.5% of plastic made in 2022 used recycled material, study shows.