Punta Arenas, una de las ciudades más australes de América del Sur, ha vivido el junio más frío de los registros

La ciudad está acostumbrada a experimentar inviernos fríos y prolongados; sin embargo, este mes ha sido extraordinario, registrando temperaturas sin precedentes. Exploremos qué ha ocurrido y las razones detrás de este fenómeno.

Imagen de la palabra Punta Arenas en un fondo nevado
Punta Arenas ha registrado uno de los junio más fríos de su historia meteorológica.

Punta Arenas, ubicada en el extremo sur de Chile, está enfrentando un junio excepcionalmente frío. Esta ciudad, conocida por su clima extremo y su posición geográfica tan austral, está experimentando temperaturas sin precedentes.

A continuación, exploraremos que ha ocurrido este mes, las razones que hay detrás de este fenómeno y su impacto en la vida cotidiana de los habitantes.

Casi todo junio con temperaturas bajo cero

Desde a mediados de mayo inclusive, en Punta Arenas se han registrado temperaturas considerablemente frías. Y junio casi completo ha estado bajo los cero grados.

Mapa de temperaturas mínimas.
Datos de temperatura mínima (°C) de la estación Carlos Ibáñez de Punta Arenas, entre el 1 y 27 de junio de 2024. DMC.

Podemos ver en el gráfico con datos recopilados de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), correspondiente a la estación de Carlos Ibáñez, que 22 días del mes, han registrado valores negativos, con datos excepcionales.

Además, han experimentado la segunda ola de frío de este año, extendiéndose por 6 días, desde el 19 al 24 de junio, donde se registró una mínima histórica de -14,7 °C, recién iniciado el invierno.

Respecto a los registros de temperatura máxima, podemos agregar que tampoco han sido elevados, la primera quincena de junio osciló entre los 3,3 y 4,8°C, según información de la DMC, mientras que, en esta segunda quincena las máximas se ha presentado aún más frías, variando entre -3,9 y 1°C solamente. Esto demuestra que Punta Arenas ha estado bajo un mes de frío muy extremo.

Geografía extrema de Punta Arenas

La ciudad de Punta Arenas se encuentra a 53° 10' de latitud sur, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, siendo una de las ciudades más australes del mundo, cuya proximidad al Polo Sur la expone constantemente a condiciones climáticas rigurosas.

Mapa sur austral
Ciudad de Punta Arenas situada en el extremo sur de la Patagonia chilena.

La ciudad está afectada por diversos factores que la colocan en una posición única para experimentar inviernos prolongados y muy fríos, al igual que otros sectores de la Patagonia, como por ejemplo Balmaceda y localidades de Tierra del Fuego.

Uno de ellos son las corrientes oceánicas, como la de Humboldt, que fluye desde la Antártida y que al igual que en todo Chile, afecta en el clima de la región. Las aguas frías del Pacífico sur contribuyen a las bajas temperaturas.

También está afectada por los vientos del oeste, que provienen del océano y que arrastran masas de aire polar hacia el tramo, intensificando el frío.

Sin embargo, junio ha sido extraordinario, marcando registros históricos según los datos meteorológicos analizados, siendo este mes el más frío jamás registrado en Punta Arenas. Según el climatólogo Nicolás Butorovic, académico de la Universidad de Magallanes, en una entrevista a Las Últimas Noticias, este frío extremo que se concentró por esos días, se debe a la llegada de una alta fría de origen polar que se estacionó en la Patagonia abarcando un buen tramo geográfico, donde incluso afectó con aire gélido a nuestros vecinos argentinos. El mismo anticiclón que permitió que los sistemas frontales se desplazarán por la zona central, dejando intensas lluvias por esos días.

¿Qué ocurrió según el Centro Meteorológico de la Armada?

Meteored conversó con el Capitán de Corbeta Meteorólogo Gonzalo Bertolotto Quintana, Jefe del Centro Meteorológico Marítimo De Magallanes y la Antártica Chilena para que nos entregue su percepción respecto a este fenómeno.

Él nos indicó que efectivamente la semana pasada tuvieron la presencia de una ola polar que afectó a Magallanes y que se gestó debido a una cuña anticiclónica proveniente de la Antártica cuya estadía se prolongó por la región, generando bajas temperaturas no solo en Punta Arenas, sino que también en Puerto Natales, Puerto Williams, Porvenir y los Canales Australes.

"En el Centro Meteorológico registramos una temperatura de -6,6 ºC el día 22 de junio y los días 20 y 21 se registraron -5,5 ºC, claramente no es lo más extremo que se generó en la región, siendo el aeropuerto con la estación de la DMC que registró -14,7 °C", agregó el capitán Bertolotto.

Ante la pregunta, ¿por qué se generó esta diferencia de temperatura entre la estación DMC y su estación?, el especialista nos explica que es netamente porque el Centro Meteorológico está en un lugar más central de la ciudad y el borde costero, mientras que el aeropuerto está más alejado del centro, por lo tanto, no se ve afectado por las temperaturas que se generan por la misma ciudad y por esta razón, siempre en los sectores extremos se registran temperaturas totalmente distintas a las del Centro Meteorológico Marítimo.

Mar congelado
Imágenes de mar congelado de Canal Señoret en Puerto Natales, Bahía Chilota en Porvenir y Puerto Edén respectivamente.

Destaca que, es crucial tener en cuenta que el frío extremo ha causado la congelación de la Bahía Chilota en Porvenir, la bahía de Puerto Edén, y partes de la costa del Canal Señoret en Puerto Natales, entre otros lugares donde se ha observado mar congelado. El Centro Meteorológico está emitiendo avisos urgentes a los navegantes sobre esta condición de hielo, para evitar su ingreso y procurar su protección.

Bertolotto agrega también que, este fin de semana se realizará el Chapuzón del Estrecho de Magallanes y nos adelanta su pronóstico para este sábado 29 de junio: "Está considerado viento de componente norte-noreste de 5 a 10 nudos, con una mar de rizada a marejadilla, es decir de 0,5 a 1 m y temperaturas que estarían fluctuando entre los -1 y 4 °C. No se prevén precipitaciones de nieve en el horario del chapuzón, pero si entre la noche del sábado y la madrugada del domingo (30) se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal que podría generar precipitaciones, primero de aguanieve y posteriormente de nieve".

Impacto en la comunidad

Aunque quienes viven en la ciudad de Punta Arenas están acostumbrados a las bajas temperaturas, el fío extremo de las últimas semanas, sin duda ha afectado a la vida diaria de los habitantes y la actividad económica.

José Ruiz, el delegado presidencial de Magallanes, reportó que la principal afectación ha sido al suministro de agua potable. El congelamiento de las calles y el daño a numerosas cañerías han dejado a muchos residentes sin agua, lo que ha resultado en cortes preventivos para prevenir una falta total del suministro en la ciudad.

Además, el hielo en las calzadas afectó el transporte público, lo que llevó a suspender clases en Punta Arenas y otras ciudades de la región.

Y aunque las viviendas y edificios están diseñados para resistir el frío, con aislamiento térmico y sistemas de calefacción eficientes, Punta Arenas enfrenta un junio históricamente frío, desafiando a sus habitantes a adaptarse y encontrar formas de mantenerse cálidos en esta ciudad extrema del sur de Chile.