Qué hacer en Santiago este fin de semana: los mejores panoramas del 25 al 27 de abril

Una tradicional fiesta de la vendimia, una exposición de minería, un masivo encuentro cuequero y diferentes actividades por el Día del Libro. Conoce estos y otros entretenidos panoramas para hacer este fin de semana en Santiago.

Cuecas Mil en San Bernardo.
Este fin de semana se realizará el encuentro cuequero más grande de Chile en San Bernardo. Crédito: Marca Chile.

El último fin de semana de abril llega con numerosos panoramas para hacer en Santiago, con varios festivales y fiestas tradicionales, como la Fiesta de la Vendimia del Valle del Maipo en La Reina, la Feria Criolla de Lo Prado, el Festival de Puente Alto y el encuentro cuequero Cuecas Mil en San Bernardo.

También hay actividades ideales para los amantes de la lectura, como el Festival Penguin en Providencia y la Fiesta de la Lectura en el Centro Cultural La Moneda.

A continuación, te contamos sobre estos y otros panoramas que puedes encontrar del viernes 25 al domingo 27 de abril en la capital. Hay opciones gratuitas y de pago, y para grandes y chicos.

Cuecas Mil 2025

La comuna de San Bernardo recibirá este fin de semana al encuentro cuequero más grande de Chile, en el que participarán más de 120 conjuntos folclóricos de todo el país.

Encuentro cuequero "Cuecas Mil" 2025.
Cuecas Mil es un evento tradicional que celebra el baile nacional de Chile.

Serán 32 horas ininterrumpidas de cuecas en las que se cantarán y bailarán mil cuecas, lo que busca ser toda una fiesta de la chilenidad, en la que también habrá una muestra gastronómica y artesanal.

Se realizará del 25 al 27 de abril en el complejo deportivo Luis Navarro Avilés de la comuna de San Bernardo. La inauguración es el viernes 25 a las 20:00 horas y el cierre es el domingo 27 a las 20:00 horas. Este es un evento gratuito que no requiere reserva.

Una de las presentaciones más esperadas del evento es la del grupo Entremares, la cual se realizará el sábado 26 a las 11:00 horas. Puedes encontrar la programación completa del evento en el instagram @cuecasmil2025

Fiesta de la Vendimia del Valle del Maipo

Este fin de semana se realizará la tercera versión de la Fiesta de la Vendimia del Valle del Maipo, la cual se ha transformado en una de las fiestas de vino más esperadas de Santiago, la cual trae todo el encanto de la vendimia a la ciudad.

Fiesta de la Vendimia del Valle del Maipo.
En la Fiesta de la Vendimia del Valle del Maipo se podrá degustar vinos de más de 40 viñas. Crédito: Corporación Regional de Desarrollo de Santiago.

Esta fiesta contará con la presencia de más de 40 viñas de la región, además de 20 foodtrucks y 4 restaurantes, una feria de emprendedores, muestras de atractivos de las 52 comunas de la Región Metropolitana, experiencias inmersivas, zona kids, shows folclóricos y música en vivo.

La fiesta de la vendimia se realizará del viernes 25 al domingo 27 de abril en el Parque Padre Hurtado. El horario es de 14:00 a 22:00 horas el viernes y de 12:00 a 22:00 horas el sábado y domingo.

El ingreso es gratuito, pero requiere inscripción previa, la cual se debe hacer en vendimiavalledelmaipo.cl

En cuanto a las degustaciones, estas tienen un precio de $13.000 por copa + 3 tickets, $16.000 por copa + 5 tickets, y $21.000 por copa + 8 tickets, más cargo por servicio. Se pueden comprar a través de la plataforma Enotickets.

Fiesta de la Lectura

Como parte de las celebraciones por el Día del Libro, en el Centro Cultural La Moneda se realizará la Fiesta de la Lectura, una actividad que contará con talleres creativos, narraciones en vivo de poesía, conciertos, recorridos por las exposiciones, micrófonos abiertos y varias sorpresas.

La fiesta se hará el sábado 26 de abril de 12:00 a 19:00 horas en el Centro Cultural La Moneda. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todo público. Puedes encontrar más información en ccm.cl

Pabellón Minero de la Expomin

Esta semana se está realizando la feria minera más grande de Latinoamérica en nuestro país, la cual cuenta con más de 1.300 empresas expositoras de más de 35 países.

Pabellón minero de la Expomin 2025.
La Expomin 2025 ofrecerá diferentes actividades abiertas a la comunidad. Crédito: expomin.cl

En esta versión, por primera vez la feria se abrirá a la comunidad con actividades culturales y educativas que buscan acercar a la gente a la minería, y que están pensadas para diferentes edades. Estas actividades permitirán al público experimentar cómo es estar en una mina o conducir un camión de alto tonelaje.

La jornada abierta al público se realizará el sábado 26 de abril de 10:00 a 14:00 horas, en Espacio Riesco. La entrada para el Día de la Comunidad tiene un costo de $5.000 para adultos y gratis para menores de 12 años. Se puede comprar a través del sitio web expomin.cl

Feria Criolla de Lo Prado

La comuna de Lo Prado invita a disfrutar de dos jornadas llenas de tradición, cultura y sabor, en la versión número 18 de la Feria Criolla de Lo Prado, en la que se presentarán destacados artistas como Entremares, Joe Vasconcellos, Sigrid y los Claveles, Los Viking’s 5 y varios artistas folclóricos.

Además del espectáculo musical, habrá 80 stands de artesanía y emprendimientos, danzas típicas y stands con gastronomía tradicional chilena.

La feria se realizará el sábado 26 y domingo 27 de abril desde las 11:00 horas en el Frontis de la Municipalidad de Lo Prado, ubicada en San Pablo 5959. El ingreso es gratuito.

Festival de Puente Alto

Regresa a la comuna de Puente Alto uno de los eventos más esperados por la comunidad: una nueva versión de su festival, el cual contará con una parrilla de destacados artistas.

Festival de Puente Alto.
El Festival de Puente Alto contará con la presencia de reconocidos artistas y agrupaciones. Crédito: Cultura Puente Alto.

Este año se presentarán Illapu, Santaferia, La Cumbia, Rock and Pebre y Los Camotes de la Cueca, Pamela Leiva, Pablo Chill-E, Julianno Sosa, Flor de Rap, Shamanes Crew, Pablito Pesadilla, Fufibunni, Papi Fasti y Audigier.

El festival se hará los días 26 y 27 de abril en la Explanada del Estacionamiento Municipal. El sábado 26 comenzará a las 15:00 horas y el domingo 27 a las 14:00 horas.

Este es un evento gratuito, pero que requiere de un ticket que se entregará en diferentes puntos de la comuna. Puedes encontrar más información en el instagram @cultura_puentealto

Festival Penguin de Providencia

Un panorama ideal para los amantes de los libros es el Festival Penguin de Providencia, el cual realizará su cuarta versión este fin de semana.

Habrá presentaciones y firmas de autores, exposiciones, talleres, conversaciones, música y varias otras actividades. Además, el festival contará con la participación de 7 Premios Nacionales y 6 autores internacionales.

Se realizará los días 26 y 27 de abril de 11:00 a 20:00 horas en la Fundación Cultural de Providencia, ubicada en Av. Nueva Providencia 1995. El ingreso es gratuito, y puedes encontrar más información sobre este evento literario en culturaprovidencia.cl

Paseo con sombrero

El domingo la invitación es para todos los amantes de los sombreros y de Santiago, ya que se hará un recorrido por la ciudad con estilo y tradición.

Paseo con sombrero en Santiago.
Este domingo se realizará por primera vez el “Paseo con sombrero” en Santiago. Crédito: IG Donde golpea el monito.

La idea es que vayas con tu sombrero favorito y participes de este paseo que finalizará en la tienda Donde pasea el monito, una sombrerería con 115 años de historia ubicada en el centro de Santiago. Habrá coffee break, sorteos y sorpresas.

Se realizará el domingo 27 de abril a las 12:00 horas en el Castillo del Parque Forestal, frente al Museo Nacional de Bellas Artes. Esta es una actividad gratuita que no requiere reserva.