Calor extremo se registra en diversas partes del mundo
En Tokio han fallecido casi 80 personas por insolación durante este mes y el Valle de la Muerte superó los 54°C, algo que no ocurría desde 1913. Todos los detalles de este calor extremo a continuación.

Las últimas semanas, gran parte de Chile ha experimentado mañanas muy frías. En contraste a esta situación meteorológica, el hemisferio norte ha registrado temperaturas tan elevadas que ya se han convertido en récord. Particularmente, llama la atención lo ocurrido en Estados Unidos y Japón.
Impactante condición en el Valle de la Muerte
Ubicado al sureste de California (Estados Unidos), el Valle de la Muerte es una zona desértica. Al igual que los desiertos del Medio Oriente y Australia, es uno de los lugares más calurosos del mundo. Y el pasado domingo (16) el Valle de la Muerte justificó su nombre con una temperatura que ha llamado la atención en todo el globo.
Per the climate data in xmACIS2, this is the first time since 1913 that Death Valley has reached 130F. In July 2013, it last reached 129F. If valid, it would be the hottest August temperature at the site by 3F. @NWSVegas pic.twitter.com/gZNBW4NXI4
— NWS WPC (@NWSWPC) August 16, 2020
Hasta 54,4°C a la sombra registró una estación meteorológica automática ubicada en Furnace Creek (Arroyo del Horno), cerca de Las Vegas. Dicho valor, la posiciona como la tercera temperatura más alta que se ha chequeado en la historia de nuestro planeta. Tal ha sido la impresión, que se solicitó la verificación por parte de un comité de expertos relacionado a extremos climáticos.
La conmoción de este evento atmosférico ha llevado a que turistas se tomen fotos junto al termómetro de la estación meteorológica. Sin embargo, esta no es la primera vez que ocurre un fenómeno de esta magnitud. En julio de 1913, el récord absoluto para la misma zona fue de 56,7°C.
Ola de calor extrema en Japón
Este lunes (17), las autoridades de Tokio informaron que, durante los últimos nueve días, han fallecido 26 personas por insolación. De ellas, el 80% son mayores de 70 años. Asimismo, más de 6.500 personas han ingresado a urgencias con el mismo diagnóstico.
Las temperaturas más altas registradas ascendieron a los 45°C en Gunma, a 150 km de Tokio. En Hachioji este valor fue de 39,3°C, mientras que en Hokkaido se chequeó en 35°C. En esta última localidad, es la primera vez en 2020 que se observan estas temperaturas.
Japan tied its national temperature record on 17 Aug, with a temperature of 41.1°C in Hamamatsu. Japan meteorological agency warns that #heatwave will continue to 21 Aug in western and eastern Japan, with temperatures above 35°C pic.twitter.com/co5WSJpKas
— World Meteorological Organization (@WMO) August 18, 2020
Lamentablemente, este mes han muerto 79 personas en Tokio por insolación. Las autoridades recomiendan mantener el aire acondicionado las 24 horas y beber agua con mayor frecuencia. Es preciso mencionar, que las instituciones oficiales habían alertado sobre este evento meteorológico extremo.
Finalmente, se destaca que estas condiciones meteorológicas experimentadas en el hemisferio norte, deben ser consideradas en nuestro país, ante la inminente llegada de la temporada primavera - verano. Además, se suman los efectos que pueden ocasionar las altas temperaturas en la tasa de contagios por COVID-19.