Sabores de temporada: las frutas y verduras de primavera en Chile
Conoce las principales frutas y verduras de primavera en las diferentes macrozonas de Chile: norte, centro y sur. Una guía para disfrutar lo mejor de cada región durante esta estación.

En los últimos años, se ha observado un cambio en las preferencias alimentarias de los chilenos, quienes, en muchos casos, optan por productos procesados y de origen importado en lugar de aprovechar las frutas y verduras frescas y de temporada que ofrece el país.
Sin embargo, el retorno a una alimentación basada en productos de temporada puede ofrecer beneficios incalculables, tanto a nivel nutricional como económico.
Durante la primavera, Chile cuenta con una rica diversidad de frutas y verduras en su mejor momento, provenientes de todas sus macrozonas, que destacan por su frescura, sabor y calidad. ¿Estás listo para descubrir los tesoros primaverales de cada región del país?
Zona Norte
En el norte de Chile, con su clima seco y cálido, predominan los cultivos que prosperan en condiciones áridas, entregando frutas y verduras frescas y llenas de sabor durante la primavera.
- Chirimoya: de textura suave y sabor dulce, la chirimoya es una de las frutas más características de esta zona en primavera.
- Pepino dulce: con su sabor refrescante y bajo en calorías, el pepino dulce es ideal para ensaladas frescas.
- Tomates: con la llegada de la primavera, los tomates del norte se vuelven más jugosos y llenos de sabor.
- Zapallo italiano: este vegetal versátil es un básico en la cocina de la zona norte, perfecto para salteados y guisos ligeros.
Zona Central
La zona central, con su clima mediterráneo, es la región más productiva del país, y la primavera trae una gran cantidad de frutas y verduras que destacan por su frescura y calidad.

- Alcachofas: en primavera, las alcachofas alcanzan su mejor momento y son populares en muchas preparaciones.
- Espárragos: con un alto contenido en vitaminas, los espárragos frescos son muy valorados en esta época.
- Lechuga: fresca y crujiente, la lechuga es esencial en las ensaladas primaverales de la región.
- Frutillas: dulces y jugosas, las frutillas son una de las frutas más apreciadas de la primavera en la zona central.
Zona Sur
La primavera en el sur de Chile es más fresca y húmeda, lo que permite el crecimiento de cultivos que necesitan suelos fértiles y abundante agua.
- Acelga: una hortaliza robusta y rica en nutrientes, la acelga prospera en la primavera, especialmente en los suelos fértiles del sur.
- Repollo: versátil y de textura firme, el repollo se adapta tanto a ensaladas frescas como a preparaciones más complejas.
- Rábanos: este cultivo veloz y refrescante se desarrolla sin complicaciones en el sur, aportando un toque crujiente a la temporada.
- Frambuesas: en la zona sur, sobre todo en las regiones del Biobío y La Araucanía, las frambuesas comienzan a estar disponibles al final de la primavera.
Beneficios nutricionales de las frutas y verduras de primavera
Las frutas y verduras de primavera no solo destacan por su frescura, sino también por su riqueza nutricional.

La alcachofa, por ejemplo, es una excelente fuente de fibra y antioxidantes, que ayudan a mejorar la digestión y protegen contra el envejecimiento celular. Los espárragos son ricos en vitamina K y ácido fólico, esenciales para la salud ósea y el sistema cardiovascular.
Por otro lado, las chirimoyas y el pepino dulce aportan vitaminas del complejo B y minerales como el potasio, que ayudan a mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo. Las acelgas y rábanos del sur, además de ser bajos en calorías, ofrecen importantes cantidades de hierro y otros nutrientes que favorecen la salud cardiovascular y el funcionamiento celular.
Fuentes y referencias de la noticia:
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. ODEPA. Mejores alimentos de temporada. (2024).