Santiago de Chile: origen y significado del nombre de la capital chilena

La ciudad de Santiago de Chile fue fundada el 12 de febrero de 1541 bajo el nombre de Santiago de Nueva Extremadura. Aquí te contamos sobre el origen de este nombre y su relación con el conquistador Pedro de Valdivia.

Plaza de Armas de Santiago de Chile.
La Plaza de Armas de Santiago fue fundada en 1541 por Pedro de Valdivia.

La ciudad de Santiago fue fundada por el militar y conquistador español Pedro de Valdivia bajo el nombre de Santiago de la Nueva Extremadura. Este fue el primer hito importante en el proceso de colonización de Chile y tuvo lugar el 12 de febrero de 1541. Desde entonces, la ciudad fue el punto de partida de diferentes expediciones para ocupar otros territorios de Chile.

El nombre elegido para la ciudad fue en honor al Apóstol Santiago, el patrono de España, y a la provincia de origen de Pedro de Valdivia, quien era oriundo de Extremadura, España.

Pedro de Valdivia eligió asentarse en el valle del Río Mapocho debido a la numerosa población indígena que allí habitaba, lo que era un indicador de que la zona era propicia para la agricultura.

El lugar elegido para fundar la ciudad fue el sitio en donde se emplaza la actual Plaza de Armas, llamada en ese tiempo Plaza Mayor. Esta fue delimitada por el Alarife Pedro de Gamboa, primer urbanista de la naciente colonia. Con el correr de los años la plaza se convirtió en el núcleo administrativo, comercial y social de la capital colonial.

Reconocimiento y escudo de armas de Santiago

Los primeros años de la ciudad de Santiago fueron difíciles, ya que las riquezas minerales eran escasas y los indígenas presentaban una feroz resistencia a la colonización. Incluso, el 11 de septiembre de 1541 el cacique Michimalonco lideró un ataque a la ciudad, el cual destruyó gran parte del aún incipiente poblado.

Obra de Pedro Lira sobre la fundación de Santiago.
Obra del artista Pedro Lira sobre la fundación de la ciudad de Santiago. Crédito: Ministerio de Hacienda de Chile.

Sin embargo, con el paso del tiempo Santiago logró fortalecer su posición, en gran parte gracias a la habilitación del puerto de Valparaíso, lo que permitía recibir con mayor frecuencia provisiones desde Perú. Además, debido a la ocupación de varias cuencas de ríos por parte de españoles, los enfrentamientos con los pueblos indígenas fueron desplazados más hacia el sur del país.

Debido a todos estos logros, el 5 de abril de 1552, el rey de España concedió a Santiago el título de ciudad y un escudo de armas, lo que permitió regular el funcionamiento de diferentes instituciones coloniales.

¿Quién fue el Apóstol Santiago?

Según la Biblia, Santiago de Zebedeo, también conocido como Santiago el Mayor, fue uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret.

En las escrituras cristianas se indica que fue reclutado por Jesucristo mientras pescaba con su hermano Juan, autor del cuarto evangelio. Se indica que fue uno de los discípulos favoritos de Jesús y es retratado como un hombre fuerte y predispuesto a la acción. También fue uno de los tres elegidos para contemplar la transfiguración de su maestro.

Santiago Apóstol.
Santiago Apóstol, el patrono de españa, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo.

Tras la crucifixión de Jesucristo, el Apóstol Santiago predicó con la nueva fe difundiendo el cristianismo en occidente. La historia dice que viajó hasta Hispania y que se le apareció la Virgen María en Zaragoza.

Después de morir se cree que sus restos fueron llevados a Galicia y que se enterró cerca de Padrón en el siglo IX. Esto último dio pie a la tradición de peregrinar hasta Santiago de Compostela para pedir la intervención del santo.

Con el paso del tiempo, la cultura popular española eligió a Santiago como su santo patrono, siendo incluso invocado antes de cada batalla para que velara por las tropas españolas.

Por este motivo, no es de extrañar que Pedro de Valdivia fundara la ciudad de Santiago con este nombre. Incluso, el militar español encomendó su protección a este santo para la travesía de colonizar Chile.

Referencias de la noticia

- Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. Fundación de Santiago. 2024.

- Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Plaza de Armas, Congreso Nacional y su entorno. 2025.

- Corporación de Radio y Televisión Española. RTVE. ¿Quién era Santiago? ¿Por qué se celebra el 25 de julio? ¿Por qué es patrón de España?. 2023.