Sudáfrica se está elevando hasta dos milímetros al año debido al cambio climático
Un nuevo estudio revela que no son procesos geológicos profundos los que elevan el suelo sudafricano, sino la intensa pérdida de agua causada por sequías prolongadas. La medición de estos movimientos ofrece una nueva herramienta para monitorear el agotamiento de las reservas de agua subterránea.

Hace unos años que se descubrió que el suelo de Sudáfrica se está levantando. Gracias a datos satelitales, se detectaron cambios milimétricos en la elevación del terreno.
En un principio, se atribuyó este fenómeno a procesos profundos, como el flujo de material en el manto terrestre. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Bonn, Alemania —publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Solid Earth— ofrece otra explicación: las sequías y la consiguiente pérdida de agua serían la principal causa de este levantamiento.
Elevación durante las sequías
De acuerdo al estudio, dependiendo de la región, Sudáfrica se está elevando lentamente del nivel del agua hasta dos milímetros al año. “Estos datos mostraron un ascenso promedio de seis milímetros entre 2012 y 2020”, explicó el Makan Karegar, uno de los autores de la investigación.
Para llegar a esa conclusión, el equipo examinó, entre otros factores, los patrones de precipitación en las diferentes regiones de Sudáfrica. Descubrieron que las zonas que habían sufrido sequías severas experimentaron una elevación del terreno especialmente pronunciada.

Sus resultados fueron comparados con los datos de la misión satelital GRACE, que también mostraron que cuanto menor era la masa de agua en una zona, mayor era la elevación en las estaciones GPS locales.
Además, los modelos hidrológicos respaldaron esta relación. “Estos datos también mostraron que la elevación del terreno podría explicarse principalmente por la sequía y la consiguiente pérdida de masa de agua”, sostuvo Christian Mielke, otro de los investigadores.
Escasez del recurso en el futuro
La falta de precipitaciones están relacionadas con la elevación del terreno, ya que si las masas terrestres se secan, la Tierra se abomba en esos puntos, de manera similar a una esponja que se expande al dejar de estar comprimida, explicó la universidad en un comunicado.

Este efecto permite registrar la extensión de una sequía con mayor precisión, utilizando un método relativamente económico y que requiere menos esfuerzo, destacaron los investigadores. Esto es importante porque gran parte de las reservas de agua se almacenan bajo la superficie terrestre. La escasez de lluvias está haciendo que cada vez se recurra más a esta agua subterránea no solo a nivel doméstico, sino también industrial.
Gracias a los receptores GPS permanentes, ahora es posible evaluar el agotamiento de estas reservas, lo que podría aportar información útil para decidir, por ejemplo, cuándo es el momento de comenzar a racionar el agua. Se trata de un desafío que, según advierten los científicos, se agravará en el futuro debido al cambio climático y la alteración de los patrones de precipitación.
Referencias de la noticia:
- Artículo en Journal of Geophysical Research: Solid Earth. GNSS Observations of the Land Uplift in South Africa: Implications for Water Mass Loss.
- Nota de prensa Universidad de Bonn. Climate change is lifting South Africa out of the ocean.