Tormentas de verano dejan aluviones, cortes de caminos y personas aisladas
De esta vez, las tormentas de verano han dejado intensas precipitaciones en la zona cordillerana de Chile central. Crecidas importantes de ríos y aluviones han dejado personas aisladas, casas dañadas y caminos cortados. Se mantienen varios alertas vigentes en este inicio de semana.
Las importantes lluvias que han caído sobre la cordillera central durante el fin de semana han hecho que los ríos de la zona, que bajaban con poca agua de la cordillera, aumenten rápidamente su caudal. Las autoridades también confirmaron la activación de quebradas en diversos sectores.
Rio ACONCAGUA
— aconcaguaclima (@aconcaguaclima) January 9, 2023
La tarde del Dgo. 08.En.23 en el Sector Chacabuquito, con un gran caudal luego de las intensas lluvias, que afectaron la precordillera@RedMeteoA @FRECUENCIA7TV @meteoandino @Sepulinares @biobio @sanfelipeinform pic.twitter.com/kUgBQOFqBv
Ante esto, durante la madrugada, se declarado en alerta amarilla la Provincia de Los Andes ante el pronóstico las tormentas eléctricas para los próximos días en la zona. El agua del Río Aconcagua corría turbia por su cauce durante la jornada del domingo (08), situación que mantiene sin suministro de agua potable a casi 7.000 clientes en Los Andes y Calle Larga.
Lluvias en la cordillera provocan gran aumento en la turbiedad de los ríos, impidiéndonos mantener la producción superficial de agua. Sólo parte de Los Andes y Calle Larga, tienen un corte acotado de suministro, en otras comunas evitamos cortes con pozos y medidas de respaldo. pic.twitter.com/VHBAXyYIua
— Esval (@esval_chile) January 9, 2023
Durante la noche, bomberos realizó el rescate de vecinos de San Esteban, que quedaron aislado producto del desborde de los canales del sector. Las precipitaciones han aumentado su intensidad principalmente en horas de la tarde, producto del calor que activa el crecimiento de las nubes de tormenta, generando chubascos más intensos sobre la zona cordillerana.
Bomberos ayudan a vecinos aislados por aluvión en la Cordillera.
— ?Ŵ@ŁŢ£*༒ঔৣۣۣۜۜ͜͡Bۣۜ (@DJ_WALTER) January 9, 2023
Río Aconcagua está bajando con un fuerte caudal. Los Andes sectores de San Esteban generando desbordes en algunos canales producto de las fuertes precipitaciones en cordillera. pic.twitter.com/NPdOlsU35G
El alcalde de San Esteban informaba durante la noche del domingo (08) las medidas que estaban siendo tomadas por las autoridades, en ayuda de bomberos y carabineros, que auxiliaron en el rescate de las personas aisladas producto de un aluvión que se registró en el sector San Francisco.
#Actualización Alcalde @cortevill junto a equipos municipales y Delegación provincial Presidencial @DPPLosAndes recorren sectores de la comuna para socorrer a vecinos que quedaron aislados debido por aluvión.
— Muni San Esteban (@Muni_SanEsteban) January 9, 2023
El camino está cortado desde el Puente El Higueral. pic.twitter.com/C2xre3t4Ck
Los efectos de las precipitaciones también se han visto en la Región Metropolitana, donde el Río Mapocho está corriendo en su cauce con agua turbia, producto de las aguas que bajan desde la cordillera.
El #RioMapocho hoy está en modo ultra chocolate, agua proveniente desde #RioMaipo a través del Canal San Carlos.
— Jorge Molina Pelayo (@JMolinaPelayo) January 8, 2023
En cordillera los últimos han habido tormentas y lluvias torrenciales. #Santiago #Chile pic.twitter.com/RmIhaOiPl4
En la Región de O'Higgins, el SENAPRED ha declarado la comuna de San Fernando en alerta amarilla por remoción en masa. El servicio informó la interrupción de la ruta I-45, altura km 58, en el sector Termas del Flaco, por un deslizamiento de tierra. Durante la noche se estaba evaluando el número de personas aisladas en el sector.
#SENAPREDOHiggins Se declara #Alerta Amarilla para la comuna de San Fernando por remoción en masa. Más información en https://t.co/Cg7rq2hoAw pic.twitter.com/WeDscjhZ8a
— SENAPRED Chile (@SenapredChile) January 9, 2023
Las tormentas se mantienen previstas durante la jornada de este lunes 09 de enero, y deben extenderse sobre la zona central aún en los próximos días. Se recuerda estar atentos a los avisos de las autoridades y evitar sectores que puedan sufrir con aumento de caudales repentinos, así como aquellos con peligro potencial para deslizamientos de tierra.