Tres naciones agotarían los recursos naturales que disponemos en el planeta, para el 2025, antes que termine febrero
El año mal comenzó, y ya incluso hay naciones que 'han consumido' todos los recursos y servicios que la naturaleza les da para vivir durante un año en el planeta.

Estamos recién en la mitad del segundo mes del año y ya hay naciones en la Tierra que han alcanzado su día del sobregiro ecológico (overshoot day). Este día, marca la fecha a contar de la cual la demanda de la humanidad sobrepasa lo que el planeta puede regenerar en un año.
A nivel mundial, este día ha venido anticipándose año a año desde 1971, según los datos de Global Footprint Network. El primer sobregiro ecológico se produjo un 25 de diciembre, mientras que en 2024 el sobregiro se alcanzó el 01 de agosto.
Los mayores depredadores del planeta
No todos los habitantes del planeta gastan los recursos de la naturaleza de la misma manera. Algunas naciones gastan más recursos que otras. Si todas las naciones del planeta gastasen de la misma forma que ciertos países el día del sobregiro podría ser muy diferente.
Qatar es la primera nación a sobregirar los recursos que el planeta nos da en un año. Y ello ocurrió el 06 de febrero. Luego llega la hora de Luxemburgo, el 17 de febrero. Sigue Singapur, cuyo sobregiro se produce antes que culmine febrero, el día 26, en este 2025.
¿Cuándo llegaría el sobregiro del planeta el 2025 si todos en el planeta viviesen como los chilenos?
17 de mayo. Esa es la fecha en que Chile alcanza el sobregiro ecológico. A contar del 17 de mayo, el planeta no logra más suplir la huella ecológica si todas las naciones tuviesen la misma huella ecológica de nuestro país.

Lamentablemente, Chile es la primera nación sudamericana en esta lista. De nuestros vecinos más cercanos lo sigue Argentina, marcando el sobregiro ecológico el 3 de julio; el tercer lugar se lo anota Bolivia, muy cerquita, el día 12 de julio.
Quienes están siendo más conscientes con los recursos que utilizan del planeta son los uruguayos. Si todas las naciones del planeta tuvieran la huella ecológica y la biocapacidad de Uruguay, el sobregiro ecológico llegaría sólo el 17 de diciembre. Esta es la última nación en alcanzar el sobregiro en el presente año.
¿Cómo podemos retrasar el día del sobregiro ecológico?
Varias son las iniciativas que podemos tomar para mover la fecha del sobregiro. El sobregiro ecológico lo podemos retrasar:
- evitando el desperdicio de comidas en todas las etapas de la cadena de producción de alimentos. Si esto si lograse a cabalidad, podríamos retrasar el sobregiro ecológico en 13 días;
- creando más 'ciudades de 15 minutos', donde la gran mayoría de las personas puedan satisfacer sus necesidades con comercios, servicios y esparcimiento 'a la vuelta de la esquina'. Si las personas no tuviesen que moverse grandes distancias para obtener lo que necesitan, pudiendo hacerlo a pie o en bicicleta, podríamos mover la fecha del sobregiro en 11 días;
- aumentando la generación de energía eléctrica a partir de fuentes bajas en carbono, se podría retrasar en hasta 26 días la llegada del día del sobregiro ecológico.
Estas son algunas medidas para mover la fecha del día del sobregiro —existen muchas más.
Ya lo sabes, optando por fuentes de energía más limpias, evitando el desperdicio de comida y buscando opciones locales para satisfacer tus necesidades, entre otras iniciativas, podrás contribuir a que la biocapacidad del planeta no se agote tan rápidamente.
Referencias de la noticia
- Global Footprint Network. Overshoot day.