Tiempo severo en España: inundaciones repentinas y dos desaparecidos cerca de Madrid
El mal tiempo azota España: lluvias torrenciales en la región de Madrid y en la provincia de Toledo. Numerosas situaciones de emergencia se han declarado por inundaciones repentinas. En Madrid, las líneas del metro se inundaron. Estos son algunos videos de lo ocurrido.
El mal tiempo golpea a España desde el viernes 01 de septiembre, provocando inundaciones repentinas y graves problemas para el tráfico ferroviario y por carretera. Una DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos, término preferido por los meteorólogos españoles frente a "gota fría"), está provocando lluvias torrenciales que han provocado inundaciones repentinas y la crecida de ríos en cascada. Las zonas más afectadas son las provincias de Madrid y Toledo, donde en algunos puntos cayeron más de 200 mm de lluvia.
La #DANA en El Álamo, Madrid. pic.twitter.com/35x04zY8GD
— Rodrigo López-Rancaño (@cervesha) September 3, 2023
Dos personas se encuentran desaparecidas desde esta mañana en la Comunidad de Madrid: el vehículo en el que viajaban acabó en el río Alberche, en el municipio de Aldea del Fresno, precisamente durante una crecida excepcional del curso de agua. Esta localidad, situada a unas decenas de kilómetros al suroeste de Madrid, es una de las más afectadas por las lluvias torrenciales de las últimas horas. Según las noticias que llegaron por estas horas, también se habría derrumbado un puente.
️ Actualización 23:00h.
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) September 3, 2023
Situación muy complicada en zona suroeste de la región.
Hasta 140 intervenciones en curso de #BomberosCM por inundaciones. Colaborando el #ERIVE.
Problemas en #M507, #M510, #M540 y #M524. #DANA #DANAseptiembre #INUNCAM #ASEM112 pic.twitter.com/29yVJMx6o7
Las fuertes lluvias provocadas por la DANA afectaron principalmente a la zona suroeste de la Comunidad de Madrid y a la provincia de Toledo. Los sistemas de salvamento de la Comunidad de Madrid, que dependen del número unificado europeo de emergencias 112, registraron 257 incidencias hasta la 01:30 h de la madrugada, con "muchos rescates" de personas que habían quedado atrapadas en viviendas y vehículos, informa 'El País'.
The strong storm in Spain devastates a stage in Toledo.#Madrid #Toledo #lluvia #CambioClimatico #Spain #dana #tormentas #Espana #Inundaciones #ClimateEmergency pic.twitter.com/qdiwJ9Tnbg
— Anil Kumar Verma (@AnilKumarVerma_) September 4, 2023
En Toledo, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, este domingo cayeron al suelo precipitaciones cercanas a los 100 mm en pocas horas. La ciudad de Castilla-La Mancha se vio afectada por inundaciones repentinas que provocaron numerosos problemas.
Unfortunately the threat of a serious flash flooding event across central Spain appears to be materializing. This is Guadamur, Toledo. pic.twitter.com/16ZuOb6Wqx
— Nahel Belgherze (@WxNB_) September 3, 2023
En la ciudad de Madrid, las fuertes lluvias caídas ayer por la tarde, y en particular las violentas tormentas de la noche, provocaron inundaciones en varias líneas de metro. En la mañana del lunes 4 de septiembre, varias líneas de metro quedaron cortadas en algunos tramos debido a la acumulación de agua.
#DANA
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) September 4, 2023
️
Las fuertes #lluvias inundando un vagón del metro de #Madrid, esta noche en #España #Inundaciones
Vía @zoom_earth pic.twitter.com/elOoTAUMvR
El mal tiempo está provocando graves perturbaciones en el tráfico ferroviario: las líneas de alta velocidad Madrid-Andalucía y Madrid-Toledo están interrumpidas.
Ayer domingo 3 de septiembre se activó la alerta roja para toda la Comunidad Autónoma de Madrid y la provincia de Toledo ante lluvias torrenciales, previsión que luego se confirmó.
En la Comunidad de Madrid, que incluye no sólo la capital sino también varias ciudades y numerosos pueblos, para un total de casi 7 millones de habitantes, ayer se activó el sistema de alerta ES-alert, cuyo mensaje de alerta llegó a millones de teléfonos. El mensaje, acompañado de un sonido de alarma, advertía a quienes se encontraban en la zona del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos.