Ya no podemos escapar de la contaminación: un nuevo estudio dice que no estamos seguros, ni siquiera en nuestros hogares

Un análisis comparativo entre el interior y el exterior de las casas permitió a los investigadores comprender que los niveles de contaminación al interior de las viviendas son mucho más peligrosos de lo que se creía. ¡Descúbrelo todo con nosotros!

casas en un barrio residencial
Se estudiaron las casas inglesas y los resultados obtenidos fueron sorprendentes: ¡algunas casas están cargadas de contaminación microscópica!

Un equipo de científicos, llamado “McCall MacBain Clean Air Fellowship”, patrocinado por la Universidad de Birmingham, desarrolló un conjunto de sensores que permitieron comprender que los niveles de contaminación del aire en el interior de las viviendas, principalmente en los análisis realizados en Reino Unido, son extremadamente altos, en comparación con el aire exterior.

Las técnicas y tecnologías utilizadas estarán, según los expertos, al alcance económico de cualquier familia.

Por lo tanto, los residentes estarán expuestos a niveles extremadamente altos de contaminantes del aire, incluso cuando la calidad del aire exterior se considere buena. Si hasta ahora las viviendas se consideraban seguras, este estudio podría revolucionar nuestra percepción de la seguridad y la calidad del aire.

Metodología utilizada

Un equipo de investigadores utilizó, durante dos semanas, un conjunto de sensores de bajo coste y unas técnicas innovadoras que permitieron, en tres viviendas diferentes, identificar micropartículas (material particulado o MP), un conjunto de partículas sólidas y líquidas que permanecen suspendidas en el aire y que son responsables de miles de muertes anuales.

La contaminación del aire es causada por una mezcla de sustancias químicas, liberadas al aire o resultantes de reacciones químicas, que alteran lo que sería la composición natural de la atmósfera.

Una de las viviendas analizadas presentó una concentración de MP2,5 superior al límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos factores, como la ubicación de las viviendas, la calidad de la ventilación y los patrones de ocupación influyen en la concentración de estas micropartículas.

vehículos en una calle, emitiendo gases contaminantes
La quema de combustibles fósiles sigue siendo una de las principales causas de la contaminación del aire, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.

Las casas estudiadas están situadas cerca de la ciudad de Birmingham, aproximadamente a 4 km del centro de la ciudad, y están habitadas por el mismo número de personas (4 a 5 habitantes) y disponen de calefacción central, estufa y horno, todo ello alimentado con gas natural.

Las concentraciones de metano atmosférico han aumentado al menos un 150% desde la Revolución Industrial. Debido a su potencia, cuanto más metano haya en el aire, más difícil será evitar que las temperaturas del planeta superen los objetivos climáticos.

La innovadora técnica utilizada consiste en la herramienta de análisis de datos “Non-negative Matrix Factorization” que permitió descubrir patrones latentes en un conjunto de datos, recolectados por sensores, en este caso, de bajo costo.

Enfoque futuro

Las técnicas y tecnologías utilizadas estarán, según los expertos, al alcance económico de cualquier familia. Por ello, los expertos destacan la importancia de monitorear la calidad del aire en los hogares para ayudar a implementar políticas de salud pública mejor informadas.

Fundada en 2007 por John y Marcy McCall MacBain, la misión de la Fundación McCall MacBain es mejorar el bienestar de la humanidad brindando becas y otras oportunidades educativas que fomenten el liderazgo transformacional e invirtiendo en estrategias basadas en evidencia para abordar el cambio climático, preservar el medioambiente natural y mejorar los resultados de salud.

La idea de este grupo de trabajo es extender este tipo de estudios a más hogares y durante un periodo de análisis más largo. Con el apoyo continuo de la institución de educación superior mencionada anteriormente, podrán ayudar a los ciudadanos comunes a minimizar los problemas de salud asociados con la mala calidad del aire.

Además, la Universidad de Birmingham está a la vanguardia de la investigación en este tema, con más de 100 investigadores, repartidos en 5 facultades, desarrollando un análisis de las causas y efectos de la contaminación del aire en la salud de la población mundial. Además del capital humano, este establecimiento está dotado de instalaciones e infraestructura de última generación, donde ya se han realizado diversos estudios sobre contaminación atmosférica.

Referencias de la noticia

- Rathbone, C.J., Bousiotis, D., Rose, O.G. et al. Using low-cost sensors to assess common air pollution sources across multiple residences. Sci Rep 15, 1803 (2025).