Zona central en alerta por posible ola de calor
La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta agrometeorológico para los próximos días producto de las altas temperaturas que se esperan en algunas regiones del país. Te contamos los detalles a continuación.

Una alerta agrometeorológica por temperaturas máximas altas fue emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) este viernes 15 de octubre, pasado el medio día. El aviso detalla temperaturas que podrían superar los 30 ºC en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana entre este domingo 17 y el próximo martes 19 de octubre.
Hacia la precordillera de la Región de Valparaíso, las máximas podrían alcanzar los 32 ºC, según consta en el informe DMC. Como ya habíamos adelantado en nuestro pronóstico para este fin de semana, la zona central experimentaría un aumento de las temperaturas, el que sería más notorio en las tardes, destacando ya la posibilidad que el calor se sintiera intenso, en especial hacia el interior de las regiones metropolitana y de Valparaíso.
Dado que el fenómeno de altas temperaturas se extendería al menos por tres días, es muy probable que se configure el primer episodio de ola de calor para algunas estaciones de la zona central de Chile, en especial, las de la parte más norte de la misma.
¿Qué es lo que producirá el calor?
La configuración sinóptica, prevista por los modelos meteorológicos, favorecerá el viento del este, más cálido, que desciende desde el sector cordillerano. Este efecto, sumado a la escasa nubosidad esperada en los próximos días, hará con que las temperaturas, y la sensación de calor, se eleven en la zona central y también en parte del sur de Chile.

Hacia el martes, la vaguada costera se extenderá hacia la zona central, dejando cielo cubierto en el litoral. El miércoles (20), hay posibilidad que la nubosidad alcance sectores del interior, llevando más humedad en horas de la mañana a las regiones del Biobío y hasta O'Higgins. La condición de nubosidad se verá favorecida por la aproximación de un sistema frontal a la zona sur, el que tendrá características débiles y no dejará grandes acumulados de precipitación.
Mundial de fútbol Qatar 2022: así se combatirá el calor extremo.
En los próximos días, la tendencia meteorológica no muestra el avance de ningún sistema precipitante hacia la zona central. El dominio será de altas presiones, las que se alternarán con la influencia de la vaguada costera, que al menos servirá de alivio al calor y baja humedad relativa que ya comienza a registrarse en esta época del año.