Calendario lunar de abril 2025: ¿cuándo se verá la próxima luna llena en Chile?
Este 4 de abril, la Luna completa su cuarto menguante, acercándonos al plenilunio del mes: Luna rosa, que además, llega como una microluna. Te explicamos de qué se trata este fenómeno.

Como todos los meses, el tránsito de la Luna —el satélite natural de la Tierra— alrededor del planeta hace que su superficie sea más (o menos) iluminada por el Sol. De hecho, podemos ver la Luna por las noches, pero también durante el día —mucho más tenue y casi imperceptible—, producto de la radiación solar que refleja su superficie hacia nosotros.
El viernes 04 de abril, la Luna alcanzará su fase de cuarto creciente. En Santiago, este momento ocurrirá a las 23:14 h. La siguiente fase de la Luna es una de las que más se espera durante el mes, principalmente por los amantes de la fotografía, que siempre buscar captar el satélite de nuestro planeta en las mejores tomas: la Luna llena.
Veremos la Luna estará completamente iluminada por el Sol en la noche del sábado 12 de abril, con un máximo que se alcanzará a las 20:22 h. Ese día, la Luna se levantará sobre el horizonte a las 18:08 h, ocultándose a las 07:34 h del día domingo 13 de abril.
Los nombres que reciben los plenilunios
La Luna llena va adquiriendo nombres diferentes a lo largo año. Estos nombres tienen asociación a fenómenos específicos de la naturaleza que ocurren en el mes en que se produce aquel plenilunio.

Generalmente, estos nombres están vinculados a las observaciones y creencias de aborígenes norteamericanos, aunque no sólo en América del Norte reciben apodos, sino que también en otros lugares del mundo, como China o en algunos países de Europa.
A la luna llena de abril se le conoce como Luna Rosa o Rosada. Según el Old Farmer's Almanac, este apodo de Luna Rosa se le atribuye debido a la floración de una flor salvaje norteamericana, la Phlox subulata, que florece aproximadamente en la fecha que se produce el plenilunio de abril, y tiene una coloración rosa.

Además, este próximo plenilunio también es conocida como Luna Llena Pascual. Este será la primera Luna llena luego del equinoccio y con ella se determina la fecha de la Pascua de Resurrección en el calendario católico: la Pascua corresponderá al domingo inmediatamente posterior a esta Luna llena.
En mayo, el plenilunio es conocido como Luna de Flores, mientras que la Luna llena de junio se le conoce como Luna de Fresa. En julio, el plenilunio del mes se conoce como Luna de Ciervo, nombres dados por algunas comunidades indígenas norteamericanas.
Microluna llena
Otra característica interesante del plenilunio de abril, es que corresponderá a una microluna. Esto ocurre porque la Luna está en una posición más alejada de la Tierra, en su órbita alrededor del planeta.
Para que ocurra una microluna, el centro de la Luna debe estar a una distancia superior a 405.000 km del centro de la Tierra, señalan en el portal Time and Date.
La distancia de la Luna a la Tierra afecta las mareas, y en una microluna la marea viva puede ser hasta 5 cm más baja que en una marea viva regular.
Fechas de la luna menguante y nueva de abril
La primera mitad del mes ganará la Luna en cuarto creciente y la Luna Rosa. En la segunda mitad del mes, veremos en los cielos la Luna menguante, que alcanzará esta fase el día 20 de abril.
La Luna nueva ocurrirá ya casi al finalizar el mes, el día 27. En Santiago, la luna nueva saldrá a las 06:57 h y se ocultará en el horizonte a las 17:51 h.
Referencias de la noticia
- Star Walk. Calendario lunar en Santiago
- Time and Date. What is a micromoon?
- The Old Farmer's Almanac Pink Moon. Full Micromoon of April 2025.