Aceite de soya bajo la lupa: claves para detectar un aceite de calidad

Muchos aceites vegetales esconden un secreto: son pura soya disfrazada. Un estudio revela lo que las etiquetas no dicen. Aquí te contamos todo y cómo elegir un aceite de calidad sin caer en trampas

Aceites en supermercado
Un estudio realizado por ODECU reveló que muchos aceites vegetales que encontramos en los supermercados chilenos son, en realidad, casi en su totalidad aceite de soya.

¿Te has fijado en la etiqueta del aceite que compras? Detrás de esa simple botella amarilla, se esconde un mundo de información que podría sorprenderte.

En los pasillos de los supermercados, los aceites vegetales se presentan como una opción saludable y versátil para cocinar. Si creías que todos los aceites vegetales eran una mezcla equilibrada de distintas semillas, es hora de revisar la letra chica. Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) pone en evidencia que no todo es lo que parece.

Lo que dice (y lo que oculta) la etiqueta

La mayoría de los aceites etiquetados como "vegetales" son, en realidad, aceite de soya, un dato que no siempre está claro en el rotulado.

La regulación chilena exige que los aceites declaren sus ingredientes, pero el estudio reveló que la información no siempre es clara.

De las 20 muestras analizadas que se comercializan como "aceite vegetal", 17 están compuestas exclusivamente por aceite de soya. Lo llamativo es que, a diferencia de los aceites de canola o maravilla, la soya no se destaca en la cara frontal de la etiqueta.

Además, el 51% de las muestras analizadas no incluían instrucciones de uso, y un 29,7% tampoco informaba sobre la reciclabilidad del envase.

El dilema nutricional: ¿cómo elegir el mejor aceite?

Desde el punto de vista de la salud, no todos los aceites son iguales. Todos aportan ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles, pero su composición varía.

Aceite de canola
Los expertos recomiendan optar por aceites con menos grasas saturadas, como el de canola, que según la FAO y la OMS es una de las mejores opciones nutricionales.

"Para consumo crudo, como en ensaladas, se recomiendan aceites con menor cantidad de ácidos grasos saturados, como el de canola", indica el informe. En cambio, para freír, se sugiere optar por aceites altos en ácidos grasos oleico, como el de soya, que es el componente principal de la mayoría de los aceites vegetales analizados.

Si quieres asegurarte de que el aceite que compras es de calidad, aquí van algunos tips:

  • Revisa siempre la lista de ingredientes y evita los productos con información poco clara.
  • Prefiere aceites con menos grasas saturadas, como el de canola u oliva.
  • Si vas a freír, busca aceites con alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados.
  • Opta por envases que informen sobre su reciclabilidad y tengan instrucciones de uso claras.
  • No te dejes engañar por frases llamativas como "libre de colesterol": todos los aceites vegetales lo son.

Para comprar con confianza, recuerda que un buen aceite no solo se elige por la marca, sino por lo que dice (o esconde) su etiqueta.

Un llamado a la transparencia y al consumo informado

El estudio de ODECU no solo es una radiografía de la industria de los aceites en Chile, sino también un llamado a la acción para los consumidores.

"Es fundamental que las personas se informen sobre lo que consumen, conozcan la naturaleza y la calidad nutricional de los alimentos, y el impacto que estos tienen en su salud."

Stefan Larenas Riobó, Presidente de ODECU.

El informe enfatiza en que este estudio es un llamado a las empresas a ser más transparentes con los consumidores y a brindar información clara y veraz sobre los productos que comercializan.

La próxima vez que te enfrentes al pasillo de los aceites en el supermercado, recuerda: no todos los 'vegetales' son tan verdes como parecen.

Un aceite bien elegido marca la diferencia en tu cocina y en tu salud. No dejes que las etiquetas te engañen: revisa, compara y elige con información en mano.

Fuentes y referencias de la noticia:

- Informe ODECU. Estudio de aceites vegetales comestibles análisis de rotulación de productos disponibles en el mercado nacional. Publicado en la web de la institución. (2023).

- ODECU. ODECU detecta falta de claridad en el rotulado de aceites vegetales comercializados en Chile. Publicado en la sección de noticias de la web de la institución. (2023).