Animales de agua dulce en peligro: la alarmante cifra que pone en jaque a la biodiversidad mundial

Informe revela que el 24% de las especies de agua dulce, desde peces hasta cangrejos, están al borde de desaparecer. La contaminación, las represas y las especies invasoras son las principales amenazas.

Especies de agua dulce
Según el estudio, el lago Victoria, famoso por sus cientos de especies de cíclidos, y el lago Titicaca, uno de los lagos navegables más altos del mundo, son algunos de los puntos críticos de biodiversidad más amenazados. Créditos imagen: UICN

En la profundidad de los lagos y la corriente de los ríos, miles de especies luchan por sobrevivir ante el avance de la contaminación, la alteración de sus hábitats y la indiferencia humana.

El canto de las libélulas se apaga en los humedales, los peces enfrentan rutas migratorias bloqueadas por represas y los cangrejos de río ven sus hogares devastados por la extracción de agua.

El equilibrio que por siglos mantuvo vivos estos ecosistemas se tambalea, y con él, la estabilidad de miles de comunidades que dependen del agua dulce para su subsistencia.

La crisis invisible bajo el agua

Los ecosistemas de agua dulce, a pesar de cubrir solo el 1% de la superficie terrestre, albergan el 10% de todas las especies conocidas.

En una reciente evaluación publicada en Nature y elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) confirma que una de cada cuatro especies de agua dulce evaluadas está en peligro de extinción.

Según la publicación, más de 4 mil especies de las casi 24 mil evaluadas están en riesgo de desaparecer.

Los cangrejos, cangrejos de río y camarones son el grupo con mayor número de especies en peligro de extinción con un 30% de especies amenazadas, seguido del 26% de peces de agua dulce y el 16% de libélulas y damiselas.

En un comunicación de la UICN, Catherine Sayer, autora principal del estudio y responsable de Biodiversidad de Agua Dulce de la institución comentó que “en el momento en que la Lista Roja de la UICN celebra su aniversario número 60, constituye un barómetro de la vida más fuerte que nunca. La falta de datos sobre la biodiversidad de agua dulce ya no podrá usarse como excusa para la inacción”.

Contaminación, represas y especies invasoras, un cóctel mortal

El agua dulce que antes fluía cristalina y rebosante de biodiversidad, ahora transporta una carga invisible de muerte.

El estudio señala que la contaminación es la principal amenaza, afectando a más del 50% de las especies en riesgo.

Los residuos de la agricultura y la explotación forestal cargan los ríos y lagos con químicos y sedimentos, deteriorando la calidad del agua.

Lago Lanao, Filipinas
Un caso emblemático es el del lago Lanao en Filipinas, donde 15 especies de peces fueron declaradas extintas en 2020.

Las represas también juegan un papel destructivo, bloqueando rutas migratorias de peces y alterando los ecosistemas fluviales.

Ejemplo de esto es la extinción confirmada de la carpa Squalius palaciosi en España, cuya población colapsó tras la construcción de embalses y la introducción de especies invasoras.

Desde África hasta América: la amenaza global para la biodiversidad de agua dulce

En distintos rincones del planeta, hay cuerpos de agua que, bajo su aparente calma, se esconde una realidad alarmante: el equilibrio de estos ecosistemas pende de un hilo.

El informe identifica las zonas con mayor número de especies amenazadas, entre ellas el lago Victoria en África, el Titicaca en Sudamérica y los humedales de Sri Lanka e India.

Estas áreas albergan especies únicas en el mundo, lo que significa que su desaparición sería una pérdida irrecuperable para la biodiversidad.

Fallicambarus jeanae
América del Norte también aparece en la lista roja, con una alta concentración de cangrejos de río en peligro, como el Fallicambarus jeanae de Arkansas, que enfrenta amenazas por la alteración de su hábitat. Créditos imagen: Dustin Lynch, INaturalist.

A pesar del preocupante panorama, los expertos subrayan que todavía hay esperanza.

Topiltzin Contreras Macbeath, coautor del estudio, enfatiza la necesidad de “una mayor inversión en la medición y el monitoreo de las especies de agua dulce para garantizar que las medidas de conservación y la planificación del uso del agua se basen en la información más reciente”.

El próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, a realizarse en octubre, será clave para establecer nuevas estrategias que frenen la crisis de los ecosistemas de agua dulce.

La ciencia ha hablado: el tiempo para salvar a estas especies se está agotando, y las decisiones que se tomen ahora podrían marcar la diferencia entre su supervivencia y su extinción.

Referencias de la noticia

- Sayer C., et all. One-quarter of freshwater fauna threatened with extinction. Nature. (2025).

- UICN. Una cuarta parte de los animales de agua dulce están en peligro de extinción - Lista Roja de la UICN. Publicado en la sección de noticias de la institución. (2025).