Aumento de medio grado en la temperatura global triplicará el área demasiado cálida para que los humanos puedan vivir
Actualmente, la combinación de altas temperaturas y humedad es intolerable para los menores de 60 años en cerca del 2% de la superficie del planeta. Para los mayores de 60 años, el 20% de la superficie mundial ya los hace vulnerables al estrés térmico.
![La temperatura corporal normal oscila entre 36,5 ºC y 37 ºC, lo que es difícil mantener durante olas de calor muy extremas. La temperatura corporal normal oscila entre 36,5 ºC y 37 ºC, lo que es difícil mantener durante olas de calor muy extremas.](https://services.meteored.com/img/article/aumento-de-medio-grado-en-la-temperatura-global-triplicara-el-area-demasiado-calida-para-que-los-humanos-puedan-vivir-1738684336867_1024.png)
El estrés térmico por calor se produce cuando las condiciones ambientales son tan extremas que el cuerpo no logra estabilizar su temperatura, debido a que el sudor no puede salir a la superficie de la piel y evaporarse.
En verano, sobre todo durante olas de calor, la combinación de temperatura y humedad altas aumentan el riesgo de sufrirlo, particularmente entre los mayores de 60 años, que son más vulnerables en este aspecto. Sin embargo, el incremento de la temperatura global está haciendo que cada vez más superficie de la Tierra se vuelva intolerable también para los más jóvenes.
Un estudio liderado por investigadores del King’s College de Londres, publicado este martes en Nature Reviews Earth and Environment, señala que entre 1994 y 2023, la tolerancia térmica de los menores de 60 años se superó en cerca del 2% de la superficie de la Tierra, mientras que para los mayores de 60 años, las condiciones de temperatura y humedad en el 20% del planeta ya los hacen vulnerables al estrés térmico.
En el futuro, si la temperatura del planeta supera los 2 ºC sobre los niveles preindustriales, el área en que las condiciones serán demasiado cálidas para la vida humana se triplicará, afectando al 6% de la superficie terrestre (lo que equivale al territorio de casi todo EE.UU). Mientras, el 35% de la Tierra será demasiado cálido para los mayores de 60 años.
Más vulnerables al golpe de calor
"Nuestros hallazgos muestran las consecuencias potencialmente mortales si el calentamiento global alcanza los 2 °C. Es probable que los umbrales de calor insuperables, que hasta ahora solo se han superado brevemente para los adultos mayores en las regiones más cálidas de la Tierra, surjan incluso para los adultos más jóvenes”, explicó Tom Matthews, autor principal del estudio.
![Los adultos mayores son más vulnerables a los golpes de calor, debido a que su organismo responde más lento y se deshidratan fácilmente. Los adultos mayores son más vulnerables a los golpes de calor, debido a que su organismo responde más lento y se deshidratan fácilmente.](https://services.meteored.com/img/article/aumento-de-medio-grado-en-la-temperatura-global-triplicara-el-area-demasiado-calida-para-que-los-humanos-puedan-vivir-1738684429195_1024.png)
En tales condiciones, se esperaría que la exposición prolongada al aire libre, incluso a la sombra, bajo una fuerte brisa y bien hidratados, provoque un golpe de calor letal. “Representa un cambio radical en el riesgo de mortalidad por calor", agregó el académico del King’s College.
El año pasado, por primera vez la temperatura media global superó los 1,5 ºC sobre la media preindustrial. De continuar esta tendencia, se espera que para fines de este siglo se superen los 2 ºC.
La amenaza de un calentamiento sobre los 4º C
Con niveles de calentamiento más altos, de 4 a 5 °C sobre los niveles preindustriales, los adultos mayores podrían experimentar un calor incompensable en alrededor del 60% de la superficie de la Tierra durante fenómenos extremos, mientras un 40% de la superficie será también demasiado extrema para los adultos menores de 60 años.
![Excedencia proyectada de los límites térmicos críticos. Imagen: Paper Matthews et al. en Nature Reviews Earth & Environment. Excedencia proyectada de los límites térmicos críticos. Imagen: Paper Matthews et al. en Nature Reviews Earth & Environment.](https://services.meteored.com/img/article/aumento-de-medio-grado-en-la-temperatura-global-triplicara-el-area-demasiado-calida-para-que-los-humanos-puedan-vivir-1738684604180_1024.png)
Las personas del África sahariana y el sur de Asia son las más vulnerables. “Solo las latitudes altas y las regiones más frías de las latitudes medias permanecerían intactas”, sostuvo el investigador en un comunicado.
Desde el año 2000, ha habido más de 260.000 muertes relacionadas con el calor en los episodios más letales. Los tres eventos de calor más mortíferos del siglo XXI causaron en conjunto casi 200.000 muertes, incluidas alrededor de 72.000 en toda Europa durante 2003, otras 62.000 en toda Europa en 2022 y la ola de calor rusa de 2010, que mató a alrededor de 56.000 personas.
“A medida que más partes del planeta experimenten condiciones exteriores demasiado cálidas para nuestra fisiología, será esencial que las personas tengan acceso confiable a entornos más frescos para protegerse del calor”, enfatizó Matthews.
Referencias de la noticia
-Nature. Impactos en la mortalidad de los eventos de calor más extremos.
- Phys.org. Comunicado de prensa King's College London.