Científicos logran generar electricidad a partir de agua de lluvia, un avance hacia una energía más limpia y renovable
Un innovador avance científico demuestra que es posible generar electricidad a partir del agua de lluvia. Esta tecnología abre nuevas posibilidades para producir energía limpia y renovable, aprovechando un recurso abundante y accesible en gran parte del mundo.

Imagina que cada gota de lluvia pudiera convertirse en electricidad. Este sueño podría estar cerca de cumplirse gracias a un innovador avance de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur, que promete transformar cómo aprovechamos los recursos naturales.
El equipo desarrolló un sistema sencillo y eficiente que genera energía eléctrica utilizando el flujo de agua que cae a través de un tubo. Esta tecnología limpia y abre nuevas posibilidades para producir energía renovable de forma accesible en cualquier lugar.
¿Cómo funciona este sistema?
El método utilizado se llama "flujo de tapón" y se basa en columnas de agua separadas por burbujas de aire dentro de un tubo. Esta técnica logra una eficiencia superior al 10 %, superando ampliamente los límites teóricos conocidos hasta ahora.
El fenómeno clave detrás de esta innovación es la separación de cargas en la interfaz entre el líquido y el sólido. Al fluir el agua, se generan naturalmente cargas positivas y negativas, fenómeno que, hasta ahora, no se consideraba útil para producir electricidad.

El gran avance de esta investigación fue usar tubos de 2 milímetros de diámetro, permitiendo que el agua caiga de forma natural por gravedad. Así, eliminaron la necesidad de bombas, simplificando el sistema y haciéndolo mucho más eficiente.
Este descubrimiento podría transformar la forma en que aprovechamos recursos naturales como la lluvia o el agua de los ríos. Con una infraestructura sencilla, podríamos generar energía renovable de manera limpia, sostenible y a bajo costo en cualquier parte del mundo.
Mucho más eficiente que flujos tradicionales
Además de su alta eficiencia, esta tecnología destaca por ser simple y económica. No necesita equipos costosos ni complicados: basta un tubo y una estructura básica para permitir el flujo libre del agua. Así, se logra generar electricidad continua de manera muy sencilla.
Una ventaja notable es su capacidad para seguir produciendo electricidad incluso después de detener el flujo de agua. Durante las pruebas, el sistema mantuvo la generación energética por aproximadamente un segundo extra, mostrando su gran estabilidad y fiabilidad en condiciones reales.

Lo mejor es que el sistema es completamente escalable. Solo hace falta instalar más tubos y estructuras para aumentar la producción de energía, convirtiéndolo en una solución práctica tanto para pequeños hogares como para proyectos de mayor envergadura, en ciudades o zonas rurales.
El agua de lluvia, además de ser abundante y gratuita, es ideal para alimentar este sistema. Esto lo hace especialmente atractivo en lugares donde captar energía solar o eólica puede ser complicado, costoso o simplemente poco eficiente durante ciertas épocas del año.
Más allá de iluminar LED, los investigadores demostraron que esta electricidad puede usarse para modificar superficies, realizar reacciones químicas o incluso generar radicales. Así, el flujo tapón abre nuevas oportunidades en áreas como la industria, la medicina y la investigación científica.
Referencia de la noticia
-C. Kit Ao, Y. SunYan, J. Neriah, Y. Jiang, Z Zhang, C. Zhang y S. Soh. (2025). Plug Flow: Generación de electricidad renovable con agua de la naturaleza rompiendo el límite de longitud de Debye.
-GEO. ¿Electricidad de la lluvia? Esta central generará energía a partir de las precipitaciones.